Tolosa Latour, Manuel de

Nombre
Manuel de
Apellidos
Tolosa Latour
Fecha de nacimiento
1857
Fecha de defunción
1919
Especialidad médica
Higiene de la infancia

Nombre completo

Tolosa Latour, Manuel de

Identificador

mh00139

Nombre

Manuel de

Apellidos

Tolosa Latour

Fecha de nacimiento

1857

Fecha de defunción

1919

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
08/08/1857 Nacimiento. Madrid
Estudios de bachillerato Instituto Cardenal Cisneros de Madrid
Madrid
1878 Obtiene la licenciatura con nota de sobresaliente Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
Discípulo predilecto de Martínez Molina, de Sánchez Ocaña y del marqués deToca
1879 Grado de Doctor. Título de la tesis: "Bases científicas a que deben ajustarse la educación física, moral y sentimental de los niños" Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
Trabaja como ayudante del Instituto Biológico (más tarde ocupará el cargo de Director) Instituto Biológico
Madrid
1882 Médico Hospital del Niño Jesús
Madrid
1883 Presenta una interesante aportación sobre la reorganización de los hospitales de niños, siendo nombrado por sus conocimientos y personalidad miembro de Comité Internacional Permanente Congreso de Protección de la Infancia
París
Fundador de la revista "La madre y el niño" especialmente consagrada a inculcar a las madres los principios de la higiene
1890-1911 Representante de España en diversos congresos en Amberes, Ginebra, Nüremberg, Paría, Londres y Berlín
1892 Creación, gracias a su iniciativa, del primer Sanatorio Marítimo para niños Sanatorio de Santa Clara
Chipiona
08/07/1900 Ingresa como Académico de número, leyendo el discurso sobre "Concepto y fines de la Higiene popular" Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
1911 Acude en representación oficial Congreso de Protección de la Infancia
Berlín
Creador Consejo Superior de Protección a la Infancia
Colabora de forma importante en la puesta en marcha de las denominadas Gotas de Leche La Gota de Leche
1913 Forma parte del cuadro médico La Gota de Leche
Fomenta la creación de otros sanatorios en Trillo y otro en la sierra de Madrid
1914 Organiza la Asamblea Nacional de Protección a la Infancia
Miembro fundador Sociedad Española de Higiene
Secretario durante muchos años. También forma parte de otras Sociedades Protectoras de los Niños como las de Cuba y París Sociedad Protectora de los Niños
Madrid
Director General del primer servicio de la Inspección Médicoescolar
Presidente Sociedad Frenopática Española
Medalla de Oro en la Exposición de Higiene de la Infancia París
Director Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús
12/07/1919 Fallecimiento Recibe sepultura en el cementerio de San Justo Madrid

1857

Nacimiento.

1878

Obtiene la licenciatura con nota de sobresaliente

1879

Grado de Doctor. Título de la tesis: 'Bases científicas a que deben ajustarse la educación física, moral y sentimental de los niños'

Loading

1882

Médico

Loading

1883

Presenta una interesante aportación sobre la reorganización de los hospitales de niños, siendo nombrado por sus conocimientos y personalidad miembro de Comité Internacional Permanente

Loading

1890

Representante de España en diversos congresos en Amberes, Ginebra, Nüremberg, Paría, Londres y Berlín

Loading

1892

Creación, gracias a su iniciativa, del primer Sanatorio Marítimo para niños

Loading

1900

Ingresa como Académico de número, leyendo el discurso sobre 'Concepto y fines de la Higiene popular'

Loading

1911

Acude en representación oficial

Loading

1913

Forma parte del cuadro médico

Loading

1914

Organiza la Asamblea Nacional de Protección a la Infancia

Loading

1919

Fallecimiento Recibe sepultura en el cementerio de San Justo

Loading

Nacimiento.

Obtiene la licenciatura con nota de sobresaliente

Grado de Doctor. Título de la tesis: 'Bases científicas a que deben ajustarse la educación física, moral y sentimental de los niños'

Médico

Presenta una interesante aportación sobre la reorganización de los hospitales de niños, siendo nombrado por sus conocimientos y personalidad miembro de Comité Internacional Permanente

Representante de España en diversos congresos en Amberes, Ginebra, Nüremberg, Paría, Londres y Berlín

Creación, gracias a su iniciativa, del primer Sanatorio Marítimo para niños

Ingresa como Académico de número, leyendo el discurso sobre 'Concepto y fines de la Higiene popular'

Acude en representación oficial

Forma parte del cuadro médico

Organiza la Asamblea Nacional de Protección a la Infancia

Fallecimiento Recibe sepultura en el cementerio de San Justo

1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
1841
1842
1843
1844
1845
1846
1847
1848
1849
1851
1852
1853
1854
1855
1856
1857
1858
1859
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1931
1932
1933
1934