1876
Nacimiento
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
03/03/1876 | Nacimiento |
San Sebastián |
|
Estudios de Bachillerato con un beca del Municipio |
San Sebastián |
||
1892 | Inicia la carrera de Medicina como becario |
Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona |
Barcelona |
1893-1899 | Estudios de medicina. |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1895-1896 | Conoce al doctor Madinaveitia quien lo orienta en la Gastroenterología | ||
1896-1897 | Alumno interno. Adscrito al servicio de Patología Quirúrgica del Dr. Ribera y Sans |
Hospital de San Carlos (Madrid) |
Madrid |
1899 | Obtiene la Licenciatura de Medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1900 | Obtiene el Grado de doctor. Título de la tesis: "Las paraplejias flácidas por compresión de la porción cérvico-dorsal de la médula espinal" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Asiste en el Servicio de Medicina Interna all Dr. Francisco de Huertas |
Hospital Provincial de Madrid |
Madrid |
|
1901 | Asiste a las salas |
Hospital de San Antonio Abad |
San Sebastián |
1901 | Obtiene una plaza de médico titular, puesto que ejerce hasta 1912 |
Beneficencia Municipal de San Sebastián |
San Sebastián |
Médico |
Clínica San Ignacio |
San Sebastián |
|
1907-1911 | Realiza estancias prolongadas en Viena, Halle, Berlín y en París, con el objeto de profundizar en las enfermedades del aparato digestivo | ||
1913-1914 | Practica la cirugía gástrica |
París |
|
1914 | Obtiene el diploma que le acredita como cirujano especilizado | ||
Con el doctor Simarro lleva a cabo estudios químicos, microscópicos y bacteriológicos | |||
1918 | Fundador de la revista "Archivos Españoles de Enfermedades del Aparato Digestivo y de la Nutrición" | ||
1919 | Defiende la cirugía en el tratamiento de la úlcera gástrica con la técnica de resección amplia frente a la gastroenterostomía |
Congreso Nacional de Medicina (1º) |
Madrid |
Se le considera el primer especialista en medicina y cirugía del aparato digestivo | |||
1920 | Se traslada a la Clínica de los Hermanos Mayo, donde desarrolla un ciclo de conferencias |
Rochester |
|
1924 | Fundador de dicho Instituto en honor de su maestro |
Instituto Madinaveitia |
Madrid |
Miembro extranjero de la sociedad |
Societé de Chirugiens |
París |
|
21/06/1930 | Fallecimiento |
Madrid |