1812
Nacimiento. Hijo de una aristocrática familia alicantina
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
1812 | Nacimiento. Hijo de una aristocrática familia alicantina |
Madrid |
|
Estudia la segunda enseñanza |
Colegio de Caballeros Pajes |
Madrid |
|
1831 | Ingresa en el colegio de San Carlos, siendo discípulo de Juan Castelló. Ocupa los cargos de ayudante disector y alumno de clínicas |
Real Colegio de Cirugía de San Carlos (Madrid) |
Madrid |
Obtiene el doctorado. | |||
Se le propone para auxiliar de la Cátedra de Afectos internos | |||
Ingresa |
Cuerpo de Sanidad Militar |
||
Nombrado médico de este hospital, también llamado Hospital de Montserrat |
Hospital de la Corona de Aragón |
Madrid |
|
Obtiene la Cátedra de Higiene |
Universidad de Valladolid |
Valladolid |
|
1835 | En la epidemia de cólera, se le concede la Gran Cruz de Epidemias, por sus actividades | ||
Uno de los primeros médicos higienistas destacando por sus trabajos en materia de Geografía Climatológica, Biología e Hidrología médicas | |||
1837 | Diputado de las Cortes, perteneciente a las filas moderadas |
Madrid |
|
30/05/1880 | Ingresa como académico ocupando la vacante de D. Lucio Martínez Leganés. El discurso versó sobre ""Los climas"", contestándole D. Rogelio Casas Batiste. |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
Forma parte |
Consejo de Sanidad |
||
Forma parte del Claustro de Doctores |
Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
24/09/1882 | Fallecimiento |