Capdevila y Masana, Ramón

Nombre
Ramón
Apellidos
Capdevila y Masana
Fecha de nacimiento
1790
Fecha de defunción
1846
Especialidad médica
Medicina militar
Terapéutica
Higiene y sanidad

Nombre completo

Capdevila y Masana, Ramón

Identificador

mh00183

Nombre

Ramón

Apellidos

Capdevila y Masana

Fecha de nacimiento

1790

Fecha de defunción

1846

Género

Hombre

Lugar de nacimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
14/01/1790 Nacimiento. Hijo del erudito Antonio Capdevila, a su vez padre del Dr. Capdevila y Ferrer, médico del Hospital Provincial *Hijo de Pablo Capdevila, cirujano militar y catedrático del Real Colegio de Cirugía de Burgos (Belaústegui Fernández, Alejandro; José Salvany y otros médicos militares ejemplares : inicio de una lucha contra el olvido) Palma de Mallorca
Estudios durante su infancia Colegio de los PP. Escolapios de Madrid
Madrid
Se matricula. Discípulo de José Severo López Real Estudio de Medicina Práctica
Madrid
Aprobadas las asignaturas con notas de sobresaliente, fue admitido como uno de los doce colegiales dotados por la Casa Real Real Colegio de Cirugía de San Carlos (Madrid)
Madrid
1809 Siendo estudiante, es nombrado Practicante para prestar servicio en los hospitales de campaña del ejército, durante la Guerra de la Independencia
1814 Se doctora Real Colegio de Cirugía de San Carlos (Madrid)
Barcelona
13/09/1814 Ingresa en este cuerpo , siendo destinado durante algunos meses como segundo ayudante de cirugía al Regimiento Fernando VII de Infantería, 3º Batallón Cuerpo de Sanidad Militar
Barcelona
1816 Oposita para las Cátedras supernumerarias, aprobando, por unanimidad de votos en el tribunal Real Colegio de Cirugía de Barcelona
Barcelona
1819 Se traslada y fija su residencia Madrid
1819 Trabaja durante algunos meses como cirujano Hospital de la Pasión de Madrid
Madrid
1820-1846 Designado para la Cátedra de Terapéutica Médica tras oposición en que se tuvieron en cuenta su labor realizada en la medicina castrense Real Colegio de Cirugía de San Carlos (Madrid)
Madrid
1820-1829 Participa en las Memorias y Censuras de las Juntas Literarias de esta institución Real Colegio de Cirugía de San Carlos (Madrid)
Madrid
1825 Su obra cumbre: "Elementos de terapéutica y materia médica" sirvió de texto en las Universidades españolas, principalmente en el Real Colegio de San Carlosediciones Madrid
1829 El Gobierno le encomienda que realice un estudio clínico y analítico de las aguas medicinales Navasferio
1830 Comisionado para visitar en la cárcel a los enfermos víctimas de una epidemia Madrid
1831 Se le encarga oficialmente para inspeccionar los hospitales militares de las Vascongadas
1831 Publica otro libro de texto "Principios de Química" (Madrid, 1831)
1832 Envía una circular a la Real Academia Nacional de Medicina advirtiendo de la propagación a la Península del cólera morbo desarrollado en Francia Madrid
1834-1835 Durante la epidemia de cólera morbo en España tiene un comportamiento excepcional, lo que le hizo merecedor de una condecoración
1835 Comisionado para realizar una inspección de los hospitales militares y los servicios sanitarios del ejército del norte de la Península. Gracias a esta comisión se hizo acreedor a los honores de Consultor Honorable del cuerpo de Sanidad Militar
1835 Nombrado Inspector General de las Secciones de Medicina y Cirugía de Sanidad Militar Cuerpo de Sanidad Militar
Madrid
1843 De catedrático supernumerario pasa a numerario, y se le encargan las asignaturas de Terapéutica, Materia médica y Arte de recetar Facultad de Ciencias Médicas
Madrid
Como médico colabora en los periódicos de la época "El semestre médico clínico" y "Efemérides barometricomédicas matritenses"
Interviene activamente, ocupando los cargos de bibliotecario, tesorero y vicepresidente Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
20/09/1846 La reina Isabel II le nombra Director General con las condecoraciones de Brigadier de Infantería Cuerpo de Sanidad Militar
Madrid
Consejero de Instrucción Pública Consejo de Instrucción Pública
Madrid
Consejero Consejo de Sanidad
Madrid
10/12/1846 Fallece de forma repentina Madrid

1790

Nacimiento. Hijo del erudito Antonio Capdevila, a su vez padre del Dr. Capdevila y Ferrer, médico del Hospital Provincial *Hijo de Pablo Capdevila, cirujano militar y catedrático del Real Colegio de Cirugía de Burgos (Belaústegui Fernández, Alejandro; José Salvany y otros médicos militares ejemplares : inicio de una lucha contra el olvido)

Loading

1809

Siendo estudiante, es nombrado Practicante para prestar servicio en los hospitales de campaña del ejército, durante la Guerra de la Independencia

Loading

1814

Se doctora

Loading

1814

Ingresa en este cuerpo , siendo destinado durante algunos meses como segundo ayudante de cirugía al Regimiento Fernando VII de Infantería, 3º Batallón

Loading

1816

Oposita para las Cátedras supernumerarias, aprobando, por unanimidad de votos en el tribunal

Loading

1819

Se traslada y fija su residencia

Loading

1819

Trabaja durante algunos meses como cirujano

Loading

1820

Designado para la Cátedra de Terapéutica Médica tras oposición en que se tuvieron en cuenta su labor realizada en la medicina castrense

Loading

1820

Participa en las Memorias y Censuras de las Juntas Literarias de esta institución

Loading

1825

Su obra cumbre: 'Elementos de terapéutica y materia médica' sirvió de texto en las Universidades españolas, principalmente en el Real Colegio de San Carlosediciones

Loading

1829

El Gobierno le encomienda que realice un estudio clínico y analítico de las aguas medicinales

Loading

1830

Comisionado para visitar en la cárcel a los enfermos víctimas de una epidemia

Loading

1831

Se le encarga oficialmente para inspeccionar los hospitales militares de las Vascongadas

Loading

1831

Publica otro libro de texto 'Principios de Química' (Madrid, 1831)

Loading

1832

Envía una circular a la Real Academia Nacional de Medicina advirtiendo de la propagación a la Península del cólera morbo desarrollado en Francia

Loading

1834

Durante la epidemia de cólera morbo en España tiene un comportamiento excepcional, lo que le hizo merecedor de una condecoración

Loading

1835

Comisionado para realizar una inspección de los hospitales militares y los servicios sanitarios del ejército del norte de la Península. Gracias a esta comisión se hizo acreedor a los honores de Consultor Honorable del cuerpo de Sanidad Militar

Loading

1835

Nombrado Inspector General de las Secciones de Medicina y Cirugía de Sanidad Militar

Loading

1843

De catedrático supernumerario pasa a numerario, y se le encargan las asignaturas de Terapéutica, Materia médica y Arte de recetar

Loading

1846

La reina Isabel II le nombra Director General con las condecoraciones de Brigadier de Infantería

Loading

1846

Fallece de forma repentina

Loading

Nacimiento. Hijo del erudito Antonio Capdevila, a su vez padre del Dr. Capdevila y Ferrer, médico del Hospital Provincial *Hijo de Pablo Capdevila, cirujano militar y catedrático del Real Colegio de Cirugía de Burgos (Belaústegui Fernández, Alejandro; José Salvany y otros médicos militares ejemplares : inicio de una lucha contra el olvido)

Siendo estudiante, es nombrado Practicante para prestar servicio en los hospitales de campaña del ejército, durante la Guerra de la Independencia

Se doctora

Ingresa en este cuerpo , siendo destinado durante algunos meses como segundo ayudante de cirugía al Regimiento Fernando VII de Infantería, 3º Batallón

Oposita para las Cátedras supernumerarias, aprobando, por unanimidad de votos en el tribunal

Se traslada y fija su residencia

Trabaja durante algunos meses como cirujano

Designado para la Cátedra de Terapéutica Médica tras oposición en que se tuvieron en cuenta su labor realizada en la medicina castrense

Participa en las Memorias y Censuras de las Juntas Literarias de esta institución

Su obra cumbre: 'Elementos de terapéutica y materia médica' sirvió de texto en las Universidades españolas, principalmente en el Real Colegio de San Carlosediciones

El Gobierno le encomienda que realice un estudio clínico y analítico de las aguas medicinales

Comisionado para visitar en la cárcel a los enfermos víctimas de una epidemia

Se le encarga oficialmente para inspeccionar los hospitales militares de las Vascongadas

Publica otro libro de texto 'Principios de Química' (Madrid, 1831)

Envía una circular a la Real Academia Nacional de Medicina advirtiendo de la propagación a la Península del cólera morbo desarrollado en Francia

Durante la epidemia de cólera morbo en España tiene un comportamiento excepcional, lo que le hizo merecedor de una condecoración

Comisionado para realizar una inspección de los hospitales militares y los servicios sanitarios del ejército del norte de la Península. Gracias a esta comisión se hizo acreedor a los honores de Consultor Honorable del cuerpo de Sanidad Militar

Nombrado Inspector General de las Secciones de Medicina y Cirugía de Sanidad Militar

De catedrático supernumerario pasa a numerario, y se le encargan las asignaturas de Terapéutica, Materia médica y Arte de recetar

La reina Isabel II le nombra Director General con las condecoraciones de Brigadier de Infantería

Fallece de forma repentina

1650
1650
1660
1670
1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1776
1776
1777
1778
1779
1781
1782
1783
1784
1785
1786
1787
1788
1789
1791
1792
1793
1794
1795
1796
1797
1798
1799
1801
1802
1803
1804
1805
1806
1807
1808
1809
1811
1812
1813
1814
1815
1816
1817
1818
1819
1821
1822
1823
1824
1825
1826
1827
1828
1829
1831
1832
1833
1834
1835
1836
1837
1838
1839
1841
1842
1843
1844
1845
1846
1847
1848
1849
1851
1852
1853
1854
1855
1856
1857
1858
1859