1832
Nacimiento
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
03/03/1832 | Nacimiento |
Madrid |
|
Realiza la carrera |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
Terminada la carrera forma parte del primer Cuerpo médico forense que se creó en España | |||
Completa su formación en el extranjero | |||
Formación científica al lado de grandes maestros: Argumosa, Toca, Asuero y Castelló. |
Madrid |
||
1857-1864 | Obtiene por oposición el cargo de profesor clínico |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1871 | Se le confía la Cátedra de Patología quirúrgica, como profesor auxiliar |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1872 | Se hace cargo de la Cátedra de Higiene |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1873 | Se hace cargo de la Cátedra de Patología General |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1875 | Nombrado sustituto de la Cátedra de Clínica Médica |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1876 | Nombrado Catedrático numerario, por ascenso, de Clínica Médica |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1877 | Pasa a desempeñar, por permuta, la cátedra de Obstetricia, especialidad de su predilección y en la que se destacó a lo largo de su vida |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
03/06/1877 | Ingresa como académico. Título del discurso: "El código de la naturaleza. Estudios acerca de las leyes de la materia y de la vida" |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
Varias veces propuesto para el cargo de Alcalde-Presidente | |||
Nombrado médico de cámara de la Reina Isabel II y de Alfonso XII. La reina le concedió el título de Marqués del Busto | |||
29/12/1899 | Fallecimiento |
Madrid |