1853
Nacimiento. Nieto de austriacos y españoles
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
08/10/1853 | Nacimiento. Nieto de austriacos y españoles |
Madrid |
|
Estudios. Sigue las disciplinas de Ciencias Químicas y Naturales, pero especializándose en Química y Análisis Químico |
Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
Ingresa como alumno interno por oposición con el número uno |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
1875 | Nombrado Profesor Docente |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1879 | Ayudante de clases prácticas con el Dr. Tomás Santero |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Catedrático auxiliar del Dr. Letamendi, quien le encargó crear el Laboratorio de Patología General |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
Se encarga de explicar Química general en el Instituto fundado por el Dr. Martínez Molina |
Instituto de Biología |
Madrid |
|
Discípulo de Esquerdo, de Castelo y de Olavide, a ellos debe su posterior interés por la dermatología | |||
Catedrático de Dermatología a propesta unánime del Claustro, después de llevar varios años explicando Patología general |
Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia |
Valencia |
|
Se dedica con exclusividad a la enseñanza, renunciando a tener una clientela, ya que considera que el maestro no ha de ser más que maestro | |||
Escribe ""Tratado de Dermatología"". Libro declarado de texto y mérito excepcional por el consejo de Instrucción Pública | |||
Presidente |
Real Academia de Medicina de Valencia |
Valencia |
|
Interviene ante la Asamblea Pedagógica para hacer patente el fracaso de la enseñanza médica | |||
10/12/1924 | Fallecimiento. Recibe sepultura en el Cementerio de la Almudena |
Madrid |
|
*Datos interesantes para el estudio de este autor los proporcionan otros dos médicos famosos: Espina y Alabern |