Slocker de la Pola, Enrique

Nombre
Enrique
Apellidos
Slocker de la Pola
Fecha de nacimiento
1853
Fecha de defunción
1924
Especialidad médica
Patología
Dermatología

Nombre completo

Slocker de la Pola, Enrique

Identificador

mh00206

Nombre

Enrique

Apellidos

Slocker de la Pola

Fecha de nacimiento

1853

Fecha de defunción

1924

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
08/10/1853 Nacimiento. Nieto de austriacos y españoles Madrid
Estudios. Sigue las disciplinas de Ciencias Químicas y Naturales, pero especializándose en Química y Análisis Químico Universidad Central (Madrid)
Madrid
Ingresa como alumno interno por oposición con el número uno Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1875 Nombrado Profesor Docente Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1879 Ayudante de clases prácticas con el Dr. Tomás Santero Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
Catedrático auxiliar del Dr. Letamendi, quien le encargó crear el Laboratorio de Patología General Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
Se encarga de explicar Química general en el Instituto fundado por el Dr. Martínez Molina Instituto de Biología
Madrid
Discípulo de Esquerdo, de Castelo y de Olavide, a ellos debe su posterior interés por la dermatología
Catedrático de Dermatología a propesta unánime del Claustro, después de llevar varios años explicando Patología general Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia
Valencia
Se dedica con exclusividad a la enseñanza, renunciando a tener una clientela, ya que considera que el maestro no ha de ser más que maestro
Escribe ""Tratado de Dermatología"". Libro declarado de texto y mérito excepcional por el consejo de Instrucción Pública
Presidente Real Academia de Medicina de Valencia
Valencia
Interviene ante la Asamblea Pedagógica para hacer patente el fracaso de la enseñanza médica
10/12/1924 Fallecimiento. Recibe sepultura en el Cementerio de la Almudena Madrid
*Datos interesantes para el estudio de este autor los proporcionan otros dos médicos famosos: Espina y Alabern

1853

Nacimiento. Nieto de austriacos y españoles

Loading

1875

Nombrado Profesor Docente

Loading

1879

Ayudante de clases prácticas con el Dr. Tomás Santero

Loading

1924

Fallecimiento. Recibe sepultura en el Cementerio de la Almudena

Loading

Nacimiento. Nieto de austriacos y españoles

Nombrado Profesor Docente

Ayudante de clases prácticas con el Dr. Tomás Santero

Fallecimiento. Recibe sepultura en el Cementerio de la Almudena

1670
1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
1835
1836
1837
1838
1839
1841
1842
1843
1844
1845
1846
1847
1848
1849
1851
1852
1853
1854
1855
1856
1857
1858
1859
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1941

Lugares