Hernández Morejón, Antonio

Nombre
Antonio
Apellidos
Hernández Morejón
Fecha de nacimiento
1773
Fecha de defunción
1836
Especialidad médica
Medicina militar

Nombre completo

Hernández Morejón, Antonio

Identificador

mh00219

Nombre

Antonio

Apellidos

Hernández Morejón

Fecha de nacimiento

1773

Fecha de defunción

1836

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
07/07/1773 Nacimiento Alaejos
Mandado por su tío para recibir una educación Vic
1789-1791 Bachillerato en Artes Facultad de Filosofía de la Universidad de Cervera
Cervera
10/06/1798 Grado de bachiller en Medicina Universidad de Valencia
Valencia
1799-1802 Trabaja como médico rural una corta temporada Benigànim
1803 Hace frente a una epidemia de fiebre amarilla. Onil
02/10/1803- 16/10/1803 Presenta un memorial al empleo de Médico Principal del Hospital. Posteriormente, ocupa dicha plaza y coincide con el Cirujano Mayor Manuel Rodríguez y Caramazana. Hospital Militar de Mahón
Mahón
1808-1814 Participa en la Guerra de la Independencia Española, ocupando diversos cargos al servicio de las Juntas de Defensa
17/11/1815 Cátedra de Medicina Clínica Real Colegio de Cirugía de San Carlos (Madrid)
Madrid
29/11/1815 El Rey le nombra Médico de Cámara
1816 Ingresa, llegando a ocupar con el tiempo los cargos de Secretario y de Vice-Presidente. Academia Médica Matritense
Madrid
Proto-médico de los Ejércitos
1821 Escribe "Ideología clínica o De los fundamentos filosóficos para la enseñanza de la Medicina y Cirugía (tomo I, único publicado) Madrid
1823 Acusado de desafecto, es apartado de la cátedra, que recupera en 1827 por la intercesión de Pedro Castelló
1830 Jubilación
1836 Escribe "Bellezas de Medicina práctica descubiertas en la obra de Cervantes", primer estudio médico-psicológico intentado sobre la locura de Don Quijote
Fue examinador en el tribunal del Protomedicato, individuo de la Suprema Junta de Sanidad del Reino, inspector de medicina del Cuerpo de Sanidad militar y socio de varias academias nacionales y extranjeras
14/06/1836 Fallecimiento a consecuencia de una apoplejía Madrid
1842-1852 Obra póstuma "Historia bibliográfica de la Medicina Española" Madrid

1773

Nacimiento

Loading

1789

Bachillerato en Artes

Loading

1798

Grado de bachiller en Medicina

Loading

1799

Trabaja como médico rural una corta temporada

Loading

1803

Hace frente a una epidemia de fiebre amarilla.

Loading

1803

Presenta un memorial al empleo de Médico Principal del Hospital. Posteriormente, ocupa dicha plaza y coincide con el Cirujano Mayor Manuel Rodríguez y Caramazana.

Loading

1808

Participa en la Guerra de la Independencia Española, ocupando diversos cargos al servicio de las Juntas de Defensa

Loading

1815

Cátedra de Medicina Clínica

Loading

1815

El Rey le nombra Médico de Cámara

Loading

1816

Ingresa, llegando a ocupar con el tiempo los cargos de Secretario y de Vice-Presidente.

Loading

1821

Escribe 'Ideología clínica o De los fundamentos filosóficos para la enseñanza de la Medicina y Cirugía (tomo I, único publicado)

Loading

1823

Acusado de desafecto, es apartado de la cátedra, que recupera en 1827 por la intercesión de Pedro Castelló

Loading

1830

Jubilación

Loading

1836

Escribe 'Bellezas de Medicina práctica descubiertas en la obra de Cervantes', primer estudio médico-psicológico intentado sobre la locura de Don Quijote

Loading

1836

Fallecimiento a consecuencia de una apoplejía

Loading

1842

Obra póstuma 'Historia bibliográfica de la Medicina Española'

Loading

Nacimiento

Bachillerato en Artes

Grado de bachiller en Medicina

Trabaja como médico rural una corta temporada

Hace frente a una epidemia de fiebre amarilla.

Presenta un memorial al empleo de Médico Principal del Hospital. Posteriormente, ocupa dicha plaza y coincide con el Cirujano Mayor Manuel Rodríguez y Caramazana.

Participa en la Guerra de la Independencia Española, ocupando diversos cargos al servicio de las Juntas de Defensa

Cátedra de Medicina Clínica

El Rey le nombra Médico de Cámara

Ingresa, llegando a ocupar con el tiempo los cargos de Secretario y de Vice-Presidente.

Escribe 'Ideología clínica o De los fundamentos filosóficos para la enseñanza de la Medicina y Cirugía (tomo I, único publicado)

Acusado de desafecto, es apartado de la cátedra, que recupera en 1827 por la intercesión de Pedro Castelló

Jubilación

Escribe 'Bellezas de Medicina práctica descubiertas en la obra de Cervantes', primer estudio médico-psicológico intentado sobre la locura de Don Quijote

Fallecimiento a consecuencia de una apoplejía

Obra póstuma 'Historia bibliográfica de la Medicina Española'

1600
1610
1620
1630
1640
1650
1660
1670
1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
1755
1756
1757
1758
1759
1761
1762
1763
1764
1765
1766
1767
1768
1769
1771
1772
1773
1774
1775
1776
1777
1778
1779
1781
1782
1783
1784
1785
1786
1787
1788
1789
1791
1792
1793
1794
1795
1796
1797
1798
1799
1801
1802
1803
1804
1805
1806
1807
1808
1809
1811
1812
1813
1814
1815
1816
1817
1818
1819
1821
1822
1823
1824
1825
1826
1827
1828
1829
1831
1832
1833
1834
1835
1836
1837
1838
1839
1841
1842
1843
1844
1845
1846
1847
1848
1849
1851
1852
1853
1854
1855
1856
1857
1858