1828
Nacimiento. Hijo de José de Letamendi y Borés, Comisario de guerra, de antigua familia vascongada, y Mariana Manjarrés y Valdés, de estirpe riojana
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
11/03/1828 | Nacimiento. Hijo de José de Letamendi y Borés, Comisario de guerra, de antigua familia vascongada, y Mariana Manjarrés y Valdés, de estirpe riojana |
Barcelona |
|
1838-1842 | Gana con notas sobresalientes los cuatro cursos de gramática y retórica latinas, habiéndosele concedido la matrícula gratis como pobre de solemnidad. Tras lo cual alcanza el título de Bachillerato |
Seminario Conciliar de Barcelona |
Barcelona |
1845-1852 | Estudios de Medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona |
Barcelona |
Desempeña gratis el cargo de Inspector médico farmaceútico del distrito 4º | |||
1853 | Descubre el semisaco posteror o de complemento de la membrana del humor acuoso en los ojos de perro. Este descubrimiento fue comunicado al Dr. Cruveilhier, de París, y más tarde demostrado, en 1859, por el Dr. Fourquet en Madrid | ||
1854 | Gana la plaza de primer ayudante y sustituto permanente de la cátedra de anatomía |
Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona |
Barcelona |
1854 | Ocupa la plaza de médico titular provisional en el distrito de San Gervasio de Cassolas durante un azote de cólera asiático en la región |
Barcelona |
|
1857 | Obtiene el Grado de Doctor. Título de la tesis: "¿Es cierto que la medicina no progresa?" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
04/09/1857 | Catedrático de Anatomía, mediante oposiciones |
Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona |
Barcelona |
1860-1878 | Socio fundador, Presidente de sección y Presidente General |
Ateneo de Barcelona |
Barcelona |
1862 | Da un ciclo de conferencias con el título "Leyes fundamentales de la vida con aplicación al arte de conservarla" |
Ateneo de Barcelona |
Barcelona |
1864 | Desempeña, sin sueldo, el cargo de médico-director del hospital de coléricos del barrio de Hostafranchs |
Barcelona |
|
1866 | Iniciador, organizador y presidente |
Instituto Médico de Barcelona |
Barcelona |
1867 | Socio corresponsal |
Real Academia de Medicina de Valencia |
Valencia |
Pertenenece a esta sociedad |
Sociedad Económica Barcelonesa de Amigos del País |
Barcelona |
|
Vicepresidente |
Sociedad Filomática de Barcelona |
Barcelona |
|
Vicepresidente |
Academia de Buenas Letras de Barcelona |
Barcelona |
|
1868 | Fundador junto con el Dr. Santiago Casas de un establecimiento dinamoterápico |
Barcelona |
|
1870 | Durante la epidemia de fiebre amarilla presta sus servicios, lo que le hace merecedor de una condecoración | ||
1870 | Vocal |
Junta Municipal de Sanidad de Barcelona |
Barcelona |
1874 | Vocal de la Comisión reformadora de las ordenanzas municipales |
Barcelona |
|
1874 | Socio honorario |
Academia Médico-Científica |
|
1874 | Socio honorario |
Sociedad Antropológica Española |
Madrid |
1874 | Nombrado socio correspondiente |
Sociedad Histológica Española |
Madrid |
1875 | Descubrimento del método para obtener la anestesia local en las operaciones quirúrgicas | ||
04/12/1875 | Fundacor de la sociedad "Fomento de la producción española", creada para la propaganda de la doctrina económica expuesta por Letamendi | ||
1876 | Inventa un método para la operación de las físulas rectales y otras | ||
1878 | Gana la Cátedra de Patología General en Madrid donde permanecerá el resto de su vida |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Decano |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
1880 | Inventor de una pila hidro-eléctrica | ||
06/06/1881 | Es elegido miembro de número. Toma posesión de su sillón siete años después |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
1883 | Ejerce de presidente del tribunal opositor que concede la cátedra de Anatomía de Valencia a Cajal | ||
Consejero de Sanidad y de Instrucción Pública, Senador del Reino por la provincia de Tarragona y personaje de gran ascendiente en la vida pública |
Madrid |
||
1888 | Toma posesión de su sillón en la Academia con el discurso: "Concepto social de la división del trabajo en medicina" |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
1891 | Presidente de honor |
Congreso Médico Farmacéutico |
Valencia |
Fue un auténtico polígrafo, que se ocupó no sólo de cuestiones médicas, sino que también dedicó muchos escritos a la epistemología, la filosofía, la literatura, la filología, la sociología, la economía y la música, campo que cultivó con especial dedicación | |||
06/07/1897 | Fallecimiento |
Madrid |