1830
Nacimiento en el seno de una modesta familia de origen gallego
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
1830 | Nacimiento en el seno de una modesta familia de origen gallego |
Madrid |
|
Sirve como mozo, donde cuida a numerosos enfermos de medicina y cirugía, y observa las curas con gran interés |
Hospital General de Madrid |
Madrid |
|
Emprende la carrera de Medicina desde el más bajo escalafón |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
Alumno interno |
Hospital General de Madrid |
Madrid |
|
Obtiene el diploma de Médico-cirujano |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
||
Profesor Clínico |
Hospital General de Madrid |
Madrid |
|
1858 | Profesor de Guardia con visita |
Hospital General de Madrid |
Madrid |
03/1859 | Cirujano interino |
Hospital General de Madrid |
Madrid |
1861 | Forma parte de una Comisión con el objetivo de aprender las mejoras introducidas en los hospitales de las capitales europeas | ||
Doctor en Medicina con la tesis "La medicina ocupa con razón, desde tiempos antiguos, un lugar distinguido entre las ciencias" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
Ingresa |
Beneficencia Provincial de Madrid |
Madrid |
|
Consejero de Sanidad |
Consejo de Sanidad |
||
1871 | Académico de número. Título del discurso: ¿Hasta dónde pueden y deben llevarse las operaciones quirúrgicas que generalmente exijen (sic) la aplicación del instrumento cortante en las afecciones diatésicas? Ocupa el sillón nº 31. A su muerte le sustituye Simón Hergueta Martín |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
1885 | Durante la epidemia de cólera asesora a las autoridades organizando hospitales para los enfermos y vigilando los servicios | ||
Destaca como excelente cirujano, así como en su especialidad en el tratamiento de las fracturas y la aplicación de apósitos y vendajes | |||
Ingresa en la Orden de la Beneficencia, la Orden de Isabel la Católica y la Orden de Carlos III | |||
06/09/1893 | Fallecimiento |
Madrid |