1836
Nacimiento. Hijo de Domingo Martín y María de Pedro
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
09/04/1836 | Nacimiento. Hijo de Domingo Martín y María de Pedro |
Burgo de Osma |
|
Inicia sus primeros estudios |
Los Arcos |
||
Continúa sus estudios |
Pamplona |
||
Continúa sus estudios |
Zaragoza |
||
Obtiene un premio ordinario en el primer año de estudios |
Instituto de Segunda Enseñanza de Pamplona |
Pamplona |
|
1854 | Obtiene el Grado de Bachiller |
Universidad Literaria de Zaragoza |
Zaragoza |
1854 | Se matricula |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1855-1856 | Admitido como practicante |
Hospital General de Madrid |
Madrid |
1856-1857 | Mediante oposición obtiene una plaza como Ayudante segundo de cirugía |
Hospital General de Madrid |
Madrid |
1857 | Mediante oposición, nombrado Ayudante de Medicina |
Hospital General de Madrid |
Madrid |
1857 | Obtiene el número uno en las oposiciones para alumno interno |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1860 | Obtiene la licenciatura de medicina con nota de sobresaliente. |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1861-1863 | Obtiene por unanimidad el nombramiento de médico cirujano. Primera colocación como titular, donde hubiese ejercido su padre. Combate con escasos medios una epidemia tifoidea |
Los Arcos |
|
1863 | Presenta su dimisión que es admitida |
Los Arcos |
|
Ingresa por oposición. Pasa en este cuerpo tres años |
Cuerpo de Sanidad Militar |
Madrid |
|
Se encarga de la asignatura de Patología Interna y Clínica Médica |
Beneficencia Provincial de Madrid |
Madrid |
|
1864 | Gana por opsición la plaza de segundo ayudante médico, siendo destinado al 2º Batallón del Regimiento de Infantería de San Fernando |
Cuerpo de Sanidad Militar |
|
1865 | Grado de Doctor. Título de la tesis: "¿Cuáles son las ventajas prácticas de la escuela vitalista, sobre la escuela orgánica y anatómica?" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
16/02/1865 | Es destinado a prestar servicios en el Batallón de Cazadores de Arapiles |
Cuerpo de Sanidad Militar |
Madrid |
01/1866 | Forma parte de la columna de operaciones del Tajo |
Madrid |
|
1866 | Oposita a al Cátedra de Patología médica, nombrado catedrático supernumerario de Patología Médica en la Facultad de Medicina. Rechaza el nombramiento por ocupar otro puesto |
Universidad de Santiago de Compostela |
Santiago de Compostela |
1866 | Médico titular |
Hospital de San Carlos (Madrid) |
Madrid |
1867 | Entra con el número uno de su promoción |
Beneficencia Provincial de Madrid |
Madrid |
1867 | Obtiene plaza de Médico titular de la Beneficiencia Provincial |
Hospital General de Madrid |
Madrid |
1867 | Asciende a primer ayudante médico, destinado al primer batallón |
Regimiento de Infantería de Extremadura |
|
05/10/1867 | Solicita la licencia absoluta para incorporarse a su plaza de médico general, siéndole concedido | ||
1868 | Fundador. Se ubica en el Hospital General |
Escuela Libre de Medicina de Madrid |
Madrid |
1868 | Presenta un análisis termoesfigmográfico de casos de fibre tifoidea | ||
1868-1873 | Imparte clases de Patología y Clínica Médica |
Escuela Libre de Medicina de Madrid |
Madrid |
Ingresa con el discurso inaugural sobre "La malignidad en las enfermedades", siendo socio de número elegido por unanimidad. |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
|
Forma parte de un grupo de médicos españoles con inquietudes científicas que introducen lo que se da en llamar "nueva medicina de laboratorio" | |||
Introductor en España de la mentalidad fisiopatológica | |||
Fue el primero en seguir las ideas del médico alemán Karl August Wunderlich sobre los procesos febriles | |||
14/04/1875 | Fallecimiento a los 39 años de edad. Enterrado en la Sacramental de San Isidro. |
Madrid |
|
La Diputación Provincial publica su obra "Piretología"como homenaje tras su muerte |