1774
Nacimiento. Hijo del cirujano José Salvany de Rojas y de Mariana Salvany y Lleopart
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
19/01/1774 | Nacimiento. Hijo del cirujano José Salvany de Rojas y de Mariana Salvany y Lleopart |
Barcelona |
|
Al poco tiempo de nacer su familia se traslada a esta localidad leridana. Aquí inicia sus primeros estudios |
Cervera |
||
1784 | Se traslada con su familia |
Barcelona |
|
1784-1788 | Comienza estudios de Gramática con el profesor Carlos Mytayna. Luego estudia Latinidad, Retórica y Poesía bajo la dirección del presbítero Manuel Potous |
Barcelona |
|
1789 | Realiza los cursos de Filosofía |
Colegio de San Agustín (Barcelona) |
Barcelona |
1791-1797 | Estudios de Medicina. Alumno del Catedrático Josef Antonio Capdevilla profesor titular de Anatomía |
Real Colegio de Cirugía de Barcelona |
Barcelona |
1799 | Entra a servir en el ejército. El comandante del cuarto batallón del Real Cuerpo de Guardias Walonas, Alejandro Butrón, informa que Salvany es Licenciado en Cirugía y que ha servido en el batallón como cirujano interino en ausencia del titular | ||
23/06/1799 | Se le designa para ocupar la vacante de la plaza de cirujano del tercer batallón por cambio de destino de su titular Miguel Rodríguez |
Regimiento de Infantería de Irlanda |
|
1799 | Debido a problemas de salud solicita permiso para trasladarse a un balneario y someterse a una cura de aguas, por lo que hace solicitud de renuncia a la plaza hasta su mejoría o permuta de su destino en el regimiento de infantería de Irlanda por una plaza en la Facultad de Medicina | ||
21/07/1801 | Cirujano del V Batallón. Más adelante solicita permiso o excedencia por padecer frecuentemente "tercianas" |
Regimiento de Infantería de Navarra |
|
10/07/1803 | Nombrado primer ayudante de cirujano y cirujano, por el ministro de Gracia y Justicia José Caballero |
Aranjuez |
|
05/08/1803 | El rey le concede el privilegio hacer uso del uniforme de cirujano real | ||
30/11/1803 | Zarpa la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna creada, bajo los auspicios de Carlos IV, para vacunar a los habitantes de la América española contra la viruela |
Real Expedición Filantrópica de la Vacuna |
La Coruña |
09/12/1803-06/01/1804 | Arriban a Santa Cruz de Tenerife, son recibidos por las autoridades y realizan las campañas pertinentes para la vacunación de las siete islas. Ponen en marcha el primer proyecto de Junta de Vacunación creando la Casa de Vacunación, dotándola de los médicos necesarios, a cargo de los doctores Joaquín Viejo-Bueno y Juan García |
Real Expedición Filantrópica de la Vacuna |
Santa Cruz de Tenerife |
1804-1806 | Zarpa del puerto de Tenerife con destino a las Américas el equipo de expedicionarios que llevará adelante la campaña de vacunación contra la viruela: el director, Francisco Xavier Balmis, el vicedirector, José Salvany Lleopart y varios ayudantes y auxiliares. El equipo viaja a los actuales territorios de Puerto Rico, Venezuela, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Bolivia, llevando la vacuna y administrándola en los pueblos y ciudades por los que pasa. Los viajes son muy duros debido a las condiciones del territorio. Los expedicionarios viajan en embarcaciones fluviales primitivas y a lomo de mula, cuando el terreno era demasiado accidentado para los caballos. |
Real Expedición Filantrópica de la Vacuna |
|
23/05/1806 | El Catedrático de Anatomía de la Universidadd de San Marcos, José Hipólito Unanue Pavón, le recibe con todos los honores ofreciédole la posibilidad de obtener los grados de Bachiller, Licenciado y Doctor por dicha Universidad |
Universidad de San Marcos |
Lima |
Para conseguir el grado de Bachiller, pronuncia dos dicursos: uno sobre ciencia médica titulado "Que el galvanismo era una electricidad negativa, por cuyo medio se explican los fenómenos que producía en el cuerpo humano", y otro de ciencias físicas titulado "Que los picos de los Andes haciendo de conductores eléctricos descargaban la atmósfera de la costa e impedían tronarse en ella" |
Universidad de San Marcos |
Lima |
|
08/11/1806 | Obtiene el grado de Licenciado |
Universidad de San Marcos |
Lima |
30/11/1806 | Obtiene el grado de Doctor con dos discursos sobre la vacuna |
Universidad de San Marcos |
Lima |
1806-15/09/1807 | Parte rumbo a Arequipa y La Paz |
Real Expedición Filantrópica de la Vacuna |
Lima |
06/12/1807 | Ante sus constantes problemas de salud envía carta al Ministerio solicitando un cargo público para quedarse en América. Se le deniega por enviar Balmis en Diciembre de 1809 un informe desfavorable en su contra | ||
15/03/1809 | Llega, y a pesar de sus problemas de salud continúa con su labor en la Expedición de Vacunación |
Real Expedición Filantrópica de la Vacuna |
La Paz |
21/07/1810 | Fallecimiento Enterrado en la Iglesia Convento de San Francisco |
Cochabamba |
|
*Según uno de sus biógrafos (M. Parrilla Hermida) dejó una viuda y un hijo, datos estos no corroborados |