Durán de Cottes, Jerónimo

Nombre
Jerónimo
Apellidos
Durán de Cottes
Fecha de nacimiento
1868
Fecha de defunción
1939
Especialidad médica
Bacteriología
Epidemiología
Higiene y sanidad

Nombre completo

Durán de Cottes, Jerónimo

Identificador

mh00254

Nombre

Jerónimo

Apellidos

Durán de Cottes

Fecha de nacimiento

1868

Fecha de defunción

1939

Género

Hombre

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
23/05/1868 Nacimiento. Hijo de Mariano Durán y Serafina Cottes y Abelarda Cervera
07/04/1891 Obtiene el título de Licenciado en Medicina Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1894 Se presenta a las oposiciones, y obtiene una plaza con el número dos Cuerpo de Sanidad Militar
1894 Tras obtener la oposición, presta sus servicios Hospital Militar de Madrid
Madrid
25/02/1895 Se dispone que pase a continuar sus servicios en el 2º Batallón, pero no llega a incorporarse Regimiento de Infantería de África nº 3
12/03/1895 Destinado por R.O. al distrito de Cuba, Ejército de Operaciones, con el empleo de Médico 1º Sanidad Militar de Ultramar
30/04/1895-12/05/1895 Embarca con destino La Habana Cádiz
12/05/1895 Destinado al 9º Batallón Peninsular Santiago de Cuba
21/12/1895 Embarca con su batallón con destino a Matanzas, donde pasa a formar parte de la Brigada del General Prat Matanzas
1896 Participa en múltiples acciones de armas mostrando un compontamiento ejemplar
14/02/1896 Por el mérito que contrajo en el encuentro de "San Joaquín de Pedroso" fue recompensado con su primera condecoración, la de 1ª clase del Mérito Militar, con distintivo rojo, por el Capitán General de Cuba, con fecha de 30 de abril
05/07/1896 A las órdenes de Teniente Coronel Escudero asiste a la acción de "Jicarita", donde es herido, al recibir un balazo en la rodilla derecha
05/07/1896 Ingresa en el hospital Hospital de Matanzas
Matanzas
19/09/1896-05/10/1896 Embarca con destino a la Península desembarcando en el puerto de La Coruña La Coruña
15/01/1897 Recibe la noticia de que el Capitán General en jefe de Cuba le concede la Cruz de María Cristina de 1ª clase por su comportamiento en el combate sostenido en las "Lomas de Santa Ana" (Matanzas) el 5 de junio del año anterior
15/06/1897 Por R.O. se le concede la Cruz Laureada de San Fernando de segunda clase, con pensión anual, en recompensa al comportamiento observado en la acción sostenida el 5 de julio de1896, en el punto denominado "Hato Jicarita" (Cuba)
1897 Causa baja en el ejército de Cuba y se ordena su alta en la Subinspección de Sanidad Militar en la 1ª Región Subinspección de Sanidad Militar
1898 Por el mérito contraído en la acción de "Hato Jitara", se le concedió la Cruz de 1ª clase de María Cristina
1898 Destinado en comisión de servicios Hospital Militar de Santander
Santander
30/09/1898 Traslado Instituto de Higiene Militar
Madrid
1899 Se le concede el derecho al uso de la Medalla conmemorativa de la campaña de Cuba
30/09/1901-1902 Forma parte de una comisión de estudios de instrucción París
1901-1904 Desempeña el cargo de Profesor de Bacteriología, siendo destinado por el director del centro para formar parte de la comisión que habría de redactar "las instrucciones para regular los servicios sanitarios" Instituto de Higiene Militar
Madrid
Desempaña el cargo de Ayudante de Profesor Academia de Sanidad Militar
Madrid
21/06/1906 Por R.O. se le concede la Cruz de 1ª Clase del mérito Militar con distintivo blanco y pasador de Industria Militar, por los servicios prestados en el Instituto de Higiene Militar
Lleva a cabo una serie de investigacones en los laboratorios, sobre las fiebres de Malta a la luz de los descubrimientos bacteriológicos llevados a cabo por David Bruce Instituto de Higiene Militar
Madrid
1907 Comisionado para estudiar el brote epidémico, presentando un informe que le valió el agradecimiento de S.M. el Rey por el celo y laboriosidad en el desempeño de la misión encomendada Cartagena
11/12/1907 Agregado Cuerpo de Inválidos
1908 Presenta un trabajo sobre sus investigaciones Es nombrado Académico Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
11/03/1908 Ingresa como profesor de la sección de Sueros y Vacunas Laboratorio Municipal de Higiene
Madrid
1909 Le es concedida la Medalla conmemorativa de los Sitios de Zaragoza
1910 Le es concedida la Medalla de Plata, con distintivo morado, conmemorativa de los Sitios de Gerona
01/01/1910-1938 Nombrado Jefe de la Sección de Vacunación Laboratorio Municipal de Higiene
Madrid
1914 Ascendido a Teniente Coronel
1918 Se le concede la Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo
1920 Se dispone que su trabajo, "Relativo a los medios fáciles y prácticos para el médico, de modo rápido, en cualquier lugar y sin otros preparativos, pueda hacer el suero diagnóstico de la fiebre tifoidea para tifus, fiebre de Malta, tifus exantemático, etc.", sea incluido en el repertorio formulario de las farmacias y hospitales militares
1922 Promovido al empleo de Coronel
1925 Se le concede la Medalla de Sufrimientos por la Patria
1928 Se le concede la Placa de la Real y Militar de San Hermenegildo
1929 Se le concede la Medalla del Homenaje a SS.MM
23/06/1931 Por decreto, el Gobierno de la República le concede el paso a la situación de segunda reserva con el empleo de General de la Brigada, como caballero de la Orden de San Fernando; causando baja en el Cuerpo de Inválidos Militares
1938 Jubilación
01/01/1939 Fallecimiento. Enterrado en el cementerio de La Almudena Madrid
1941 Sus restos son trasladados a la sacramental de San Justo Madrid

1868

Nacimiento. Hijo de Mariano Durán y Serafina Cottes y Abelarda

Loading

1891

Obtiene el título de Licenciado en Medicina

Loading

1894

Se presenta a las oposiciones, y obtiene una plaza con el número dos

Loading

1894

Tras obtener la oposición, presta sus servicios

Loading

1895

Se dispone que pase a continuar sus servicios en el 2º Batallón, pero no llega a incorporarse

Loading

1895

Destinado por R.O. al distrito de Cuba, Ejército de Operaciones, con el empleo de Médico 1º

Loading

1895

Embarca con destino La Habana

Loading

1895

Destinado al 9º Batallón Peninsular

Loading

1895

Embarca con su batallón con destino a Matanzas, donde pasa a formar parte de la Brigada del General Prat

Loading

1896

Participa en múltiples acciones de armas mostrando un compontamiento ejemplar

Loading

1896

Por el mérito que contrajo en el encuentro de 'San Joaquín de Pedroso' fue recompensado con su primera condecoración, la de 1ª clase del Mérito Militar, con distintivo rojo, por el Capitán General de Cuba, con fecha de 30 de abril

Loading

1896

A las órdenes de Teniente Coronel Escudero asiste a la acción de 'Jicarita', donde es herido, al recibir un balazo en la rodilla derecha

Loading

1896

Ingresa en el hospital

Loading

1896

Embarca con destino a la Península desembarcando en el puerto de La Coruña

Loading

1897

Recibe la noticia de que el Capitán General en jefe de Cuba le concede la Cruz de María Cristina de 1ª clase por su comportamiento en el combate sostenido en las 'Lomas de Santa Ana' (Matanzas) el 5 de junio del año anterior

Loading

1897

Por R.O. se le concede la Cruz Laureada de San Fernando de segunda clase, con pensión anual, en recompensa al comportamiento observado en la acción sostenida el 5 de julio de1896, en el punto denominado 'Hato Jicarita' (Cuba)

Loading

1897

Causa baja en el ejército de Cuba y se ordena su alta en la Subinspección de Sanidad Militar en la 1ª Región

Loading

1898

Por el mérito contraído en la acción de 'Hato Jitara', se le concedió la Cruz de 1ª clase de María Cristina

Loading

1898

Destinado en comisión de servicios

Loading

1898

Traslado

Loading

1899

Se le concede el derecho al uso de la Medalla conmemorativa de la campaña de Cuba

Loading

1901

Forma parte de una comisión de estudios de instrucción

Loading

1901

Desempeña el cargo de Profesor de Bacteriología, siendo destinado por el director del centro para formar parte de la comisión que habría de redactar 'las instrucciones para regular los servicios sanitarios'

Loading

1906

Por R.O. se le concede la Cruz de 1ª Clase del mérito Militar con distintivo blanco y pasador de Industria Militar, por los servicios prestados en el Instituto de Higiene Militar

Loading

1907

Comisionado para estudiar el brote epidémico, presentando un informe que le valió el agradecimiento de S.M. el Rey por el celo y laboriosidad en el desempeño de la misión encomendada

Loading

1907

Agregado

Loading

1908

Presenta un trabajo sobre sus investigaciones Es nombrado Académico

Loading

1908

Ingresa como profesor de la sección de Sueros y Vacunas

Loading

1909

Le es concedida la Medalla conmemorativa de los Sitios de Zaragoza

Loading

1910

Le es concedida la Medalla de Plata, con distintivo morado, conmemorativa de los Sitios de Gerona

Loading

1910

Nombrado Jefe de la Sección de Vacunación

Loading

1914

Ascendido a Teniente Coronel

Loading

1918

Se le concede la Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo

Loading

1920

Se dispone que su trabajo, 'Relativo a los medios fáciles y prácticos para el médico, de modo rápido, en cualquier lugar y sin otros preparativos, pueda hacer el suero diagnóstico de la fiebre tifoidea para tifus, fiebre de Malta, tifus exantemático, etc.', sea incluido en el repertorio formulario de las farmacias y hospitales militares

Loading

1922

Promovido al empleo de Coronel

Loading

1925

Se le concede la Medalla de Sufrimientos por la Patria

Loading

1928

Se le concede la Placa de la Real y Militar de San Hermenegildo

Loading

1929

Se le concede la Medalla del Homenaje a SS.MM

Loading

1931

Por decreto, el Gobierno de la República le concede el paso a la situación de segunda reserva con el empleo de General de la Brigada, como caballero de la Orden de San Fernando; causando baja en el Cuerpo de Inválidos Militares

Loading

1938

Jubilación

Loading

1939

Fallecimiento. Enterrado en el cementerio de La Almudena

Loading

1941

Sus restos son trasladados a la sacramental de San Justo

Loading

Nacimiento. Hijo de Mariano Durán y Serafina Cottes y Abelarda

Obtiene el título de Licenciado en Medicina

Se presenta a las oposiciones, y obtiene una plaza con el número dos

Tras obtener la oposición, presta sus servicios

Se dispone que pase a continuar sus servicios en el 2º Batallón, pero no llega a incorporarse

Destinado por R.O. al distrito de Cuba, Ejército de Operaciones, con el empleo de Médico 1º

Embarca con destino La Habana

Destinado al 9º Batallón Peninsular

Embarca con su batallón con destino a Matanzas, donde pasa a formar parte de la Brigada del General Prat

Participa en múltiples acciones de armas mostrando un compontamiento ejemplar

Por el mérito que contrajo en el encuentro de 'San Joaquín de Pedroso' fue recompensado con su primera condecoración, la de 1ª clase del Mérito Militar, con distintivo rojo, por el Capitán General de Cuba, con fecha de 30 de abril

A las órdenes de Teniente Coronel Escudero asiste a la acción de 'Jicarita', donde es herido, al recibir un balazo en la rodilla derecha

Ingresa en el hospital

Embarca con destino a la Península desembarcando en el puerto de La Coruña

Recibe la noticia de que el Capitán General en jefe de Cuba le concede la Cruz de María Cristina de 1ª clase por su comportamiento en el combate sostenido en las 'Lomas de Santa Ana' (Matanzas) el 5 de junio del año anterior

Por R.O. se le concede la Cruz Laureada de San Fernando de segunda clase, con pensión anual, en recompensa al comportamiento observado en la acción sostenida el 5 de julio de1896, en el punto denominado 'Hato Jicarita' (Cuba)

Causa baja en el ejército de Cuba y se ordena su alta en la Subinspección de Sanidad Militar en la 1ª Región

Por el mérito contraído en la acción de 'Hato Jitara', se le concedió la Cruz de 1ª clase de María Cristina

Destinado en comisión de servicios

Traslado

Se le concede el derecho al uso de la Medalla conmemorativa de la campaña de Cuba

Forma parte de una comisión de estudios de instrucción

Desempeña el cargo de Profesor de Bacteriología, siendo destinado por el director del centro para formar parte de la comisión que habría de redactar 'las instrucciones para regular los servicios sanitarios'

Por R.O. se le concede la Cruz de 1ª Clase del mérito Militar con distintivo blanco y pasador de Industria Militar, por los servicios prestados en el Instituto de Higiene Militar

Comisionado para estudiar el brote epidémico, presentando un informe que le valió el agradecimiento de S.M. el Rey por el celo y laboriosidad en el desempeño de la misión encomendada

Agregado

Presenta un trabajo sobre sus investigaciones Es nombrado Académico

Ingresa como profesor de la sección de Sueros y Vacunas

Le es concedida la Medalla conmemorativa de los Sitios de Zaragoza

Le es concedida la Medalla de Plata, con distintivo morado, conmemorativa de los Sitios de Gerona

Nombrado Jefe de la Sección de Vacunación

Ascendido a Teniente Coronel

Se le concede la Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo

Se dispone que su trabajo, 'Relativo a los medios fáciles y prácticos para el médico, de modo rápido, en cualquier lugar y sin otros preparativos, pueda hacer el suero diagnóstico de la fiebre tifoidea para tifus, fiebre de Malta, tifus exantemático, etc.', sea incluido en el repertorio formulario de las farmacias y hospitales militares

Promovido al empleo de Coronel

Se le concede la Medalla de Sufrimientos por la Patria

Se le concede la Placa de la Real y Militar de San Hermenegildo

Se le concede la Medalla del Homenaje a SS.MM

Por decreto, el Gobierno de la República le concede el paso a la situación de segunda reserva con el empleo de General de la Brigada, como caballero de la Orden de San Fernando; causando baja en el Cuerpo de Inválidos Militares

Jubilación

Fallecimiento. Enterrado en el cementerio de La Almudena

Sus restos son trasladados a la sacramental de San Justo

1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
2110
1849
1851
1852
1853
1854
1855
1856
1857
1858
1859
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958