Rodríguez y Caramazana, Manuel

Nombre
Manuel
Apellidos
Rodríguez y Caramazana
Fecha de nacimiento
1765
Fecha de defunción
1836
Especialidad médica
Medicina militar
Higiene y sanidad
Cirugía

Nombre completo

Rodríguez y Caramazana, Manuel

Identificador

mh00255

Nombre

Manuel

Apellidos

Rodríguez y Caramazana

Fecha de nacimiento

1765

Fecha de defunción

1836

Género

Hombre

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
10/05/1765 Nacimiento Villalpando
03/10/1785 Inicia los estudios de Medicina Real Colegio de Cirugía de Barcelona
Barcelona
15/07/1791 Obtiene la Licenciatura Real Colegio de Cirugía de Barcelona
Barcelona
Alumno con notas brillantes. Obtiene el accésit del premio del prestigioso centro docente, con un trabajo sobre los ""Tumores Linfáticos"" Real Colegio de Cirugía de Barcelona
Barcelona
Practicante Hospital Militar de Mahón
Mahón
27/02/1793 Con motivo de la guerra contra la Convención Francesa, entra a formar parte del equipo sanitario, como Ayudante de Cirugía, en las campañas de Cataluña y el Rosellón
Presta servicios Hospital de Figueras
Figueras
Asiste a los afectados por la epidemia de calenturas malignas, cayendo él mismo gravemente enfermo
25/02/1794 Promovido a Primer ayudante del Cirujano Mayor al ser nombrado su titular, el Dr. Pau Capdevila, Director del Real Colegio de Cirugía de Barcelona
15/12/1795 Concluye su servicio en la contienda con el grado de Cirujano Mayor y una pensión de 2000 reales de vellón anuales
Destinado como cirujano del segundo batallón en el Regimiento de Infantería de Mallorca
1796 Escribie una comunicación "Hidrocell curado radicalmente a beneficio de la simple punción" que queda inédita
1796-1798 Estudios de Medicina Universidad de Huesca
Huesca
Traslado al Hospital Cívico-Militar de la Santa Cruz Barcelona
1800 Obtiene la Licenciatura de Medicina
27/03/1800-1804 Es elegido miembro de la Academia, siendo adscrito, a petición propia, a la sección de Óptica, y es nombrado revisor Real Academia de Ciencias Naturales y Artes de Barcelona
Barcelona
27/04/1800 Admitido como miembro Real Sociedad de Medicina y demás Ciencias de Sevilla
Sevilla
16/09/1800 Destinado como Consultor Honorario al Cuerpo de ejército de Extremadura
1801 Lee el "Discurso Físico-Matemático de la visión natural del hombre" Real Academia de Ciencias Naturales y Artes de Barcelona
Barcelona
12/10/1801 Se incorpora a las tropas combatientes en la guerra hispano-lusa, ejerciendo en diversos hospitales de vanguardia
Epidemia de fiebre amarilla en Andalucía. Una vez finalizada ésta, nombrado Consultor Efectivo
18/05/1802 Designado Cirujano Mayor Hospital Militar de Menorca
Menorca
02/06/1802 Obtiene el título de Dortor en Cirugía Real Colegio de Cirugía de Barcelona
Barcelona
1802 Toma posesión de su plaza como Cirujano Mayor. Pone en marcha medidas para mejorar la situación higiénica del establecimiento Hospital Militar de Menorca
Menorca
1804-1807 Director Real Academia de Ciencias Naturales y Artes de Barcelona
Barcelona
14/07/1804 Remite un ejemplar de la obra "Principios de la lectura menorquina" escrita por el que califica de amigo, Joaquín Pons y Cardona Real Academia de Ciencias Naturales y Artes de Barcelona
Barcelona
1808 Publica "Formulario Cirújico (sic) para uso del Hospital Militar de Mahón"
Imparte clases gratuitas de cirugía y medicina a los practicantes del hospital y a todo aquel que quisiera asistir
Interviene de forma decisiva en el proyecto de convertir la Escuela de Anatomía y Palma de Mallorca en un Real Colegio
26/11/1809 La corona aprueba el proyecto Real Colegio de Cirugía de Mallorca
Palma de Mallorca
03/12/1809 Es nombrado Catedrático por Real Orden, sin solicitarlo Real Colegio de Cirugía de Mallorca
Palma de Mallorca
1813 Se edita "El lazareto de Mahón", "Carta de un facultativo a un militar de primer egercito" y "Modo de precaver a Menorca de la peste Malta"
1813 Redacta un informe, a petición del Cirujano Mayor de los ejércitos españoles, Dr. Salvio Illa, sobre la conveniencia de que los militares enfermos fueran tratados, paara mejor asistencia, por personal con conocimientos médicos y quirúrgicos, en lugar de recurrir a profesionales de distinta formación
1814 Escribe periódicamente en el Diario de Menorca, resúmenes y comentarios sobre los libros y éxitos profesionales del Dr. Orfila
Permanece algún tiempo en prisión
1816 Publica una amplia reseña sobre la obra "Toxicologie generale", así como un opúsculo titulado "Literatura médica"
08/11/1817 Elegido Académico Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
1820 Escribe "Carta polémica dirigida desde Mahón al redactor del Diario complementario del Diccionario de las Ciencias Médicas de París, en refutación de un artículo del espresado Diccionario, no solamente por ser falso en todas sus partes, sino injurioso a la ilustración española en general y particular a su medicina y cirugía militar"
04/01/1822 Tras darse por finalizada la epidemia de Fiebre amarilla publica en el Diario de Menorca, un resumen de los trabajos, que sobre esta enfermedad había publicado en Francia Jean Dominique Larrey
19/03/1823 Por su hoja de Méritos y Servicios es nombrado, durante algo más de un mes, Consultor de Cirugía del tercer Ejército de Reserva
Designado Primer cirujano interino de los Ejércitos Nacionales
21/07/1823 En sesión extraordinaria, es admitido como Académico Corresponsal Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz
16/08/1823 Publica un manifiesto titulado "El Cirujano Mayor de los Ejércitos Nacionales a los Cirujanos Militares"
Sancionado con la pérdida de empleo y confinamiento en Fornells, con el restablecimiento del absolutismo de Fernando VII
01/10/1829-06/04/1831 Ocupa nuevamente su cargo Hospital Militar de Mahón
Mahón
1831 Obtiene el doctorado en Medicina Real Colegio de Cirugía Médica de Santiago de Compostela
Santiago de Compostela
06/04/1831 Nombrado Vicedirector Médico de los ejércitos de Galicia y Asturias
18/07/1833-15/03/1836 Académico Numerario Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia y Asturias
La Coruña
1836 Fallecimiento Madrid

1765

Nacimiento

Loading

1785

Inicia los estudios de Medicina

Loading

1791

Obtiene la Licenciatura

Loading

1793

Con motivo de la guerra contra la Convención Francesa, entra a formar parte del equipo sanitario, como Ayudante de Cirugía, en las campañas de Cataluña y el Rosellón

Loading

1794

Promovido a Primer ayudante del Cirujano Mayor al ser nombrado su titular, el Dr. Pau Capdevila, Director del Real Colegio de Cirugía de Barcelona

Loading

1795

Concluye su servicio en la contienda con el grado de Cirujano Mayor y una pensión de 2000 reales de vellón anuales

Loading

1796

Escribie una comunicación 'Hidrocell curado radicalmente a beneficio de la simple punción' que queda inédita

Loading

1796

Estudios de Medicina

Loading

1800

Obtiene la Licenciatura de Medicina

Loading

1800

Es elegido miembro de la Academia, siendo adscrito, a petición propia, a la sección de Óptica, y es nombrado revisor

Loading

1800

Admitido como miembro

Loading

1800

Destinado como Consultor Honorario al Cuerpo de ejército de Extremadura

Loading

1801

Lee el 'Discurso Físico-Matemático de la visión natural del hombre'

Loading

1801

Se incorpora a las tropas combatientes en la guerra hispano-lusa, ejerciendo en diversos hospitales de vanguardia

Loading

1802

Designado Cirujano Mayor

Loading

1802

Obtiene el título de Dortor en Cirugía

Loading

1802

Toma posesión de su plaza como Cirujano Mayor. Pone en marcha medidas para mejorar la situación higiénica del establecimiento

Loading

1804

Director

Loading

1804

Remite un ejemplar de la obra 'Principios de la lectura menorquina' escrita por el que califica de amigo, Joaquín Pons y Cardona

Loading

1808

Publica 'Formulario Cirújico (sic) para uso del Hospital Militar de Mahón'

Loading

1809

La corona aprueba el proyecto

Loading

1809

Es nombrado Catedrático por Real Orden, sin solicitarlo

Loading

1813

Se edita 'El lazareto de Mahón', 'Carta de un facultativo a un militar de primer egercito' y 'Modo de precaver a Menorca de la peste Malta'

Loading

1813

Redacta un informe, a petición del Cirujano Mayor de los ejércitos españoles, Dr. Salvio Illa, sobre la conveniencia de que los militares enfermos fueran tratados, paara mejor asistencia, por personal con conocimientos médicos y quirúrgicos, en lugar de recurrir a profesionales de distinta formación

Loading

1814

Escribe periódicamente en el Diario de Menorca, resúmenes y comentarios sobre los libros y éxitos profesionales del Dr. Orfila

Loading

1816

Publica una amplia reseña sobre la obra 'Toxicologie generale', así como un opúsculo titulado 'Literatura médica'

Loading

1817

Elegido Académico

Loading

1820

Escribe 'Carta polémica dirigida desde Mahón al redactor del Diario complementario del Diccionario de las Ciencias Médicas de París, en refutación de un artículo del espresado Diccionario, no solamente por ser falso en todas sus partes, sino injurioso a la ilustración española en general y particular a su medicina y cirugía militar'

Loading

1822

Tras darse por finalizada la epidemia de Fiebre amarilla publica en el Diario de Menorca, un resumen de los trabajos, que sobre esta enfermedad había publicado en Francia Jean Dominique Larrey

Loading

1823

Por su hoja de Méritos y Servicios es nombrado, durante algo más de un mes, Consultor de Cirugía del tercer Ejército de Reserva

Loading

1823

En sesión extraordinaria, es admitido como Académico Corresponsal

Loading

1823

Publica un manifiesto titulado 'El Cirujano Mayor de los Ejércitos Nacionales a los Cirujanos Militares'

Loading

1829

Ocupa nuevamente su cargo

Loading

1831

Obtiene el doctorado en Medicina

Loading

1831

Nombrado Vicedirector Médico de los ejércitos de Galicia y Asturias

Loading

1833

Académico Numerario

Loading

1836

Fallecimiento

Loading

Nacimiento

Inicia los estudios de Medicina

Obtiene la Licenciatura

Con motivo de la guerra contra la Convención Francesa, entra a formar parte del equipo sanitario, como Ayudante de Cirugía, en las campañas de Cataluña y el Rosellón

Promovido a Primer ayudante del Cirujano Mayor al ser nombrado su titular, el Dr. Pau Capdevila, Director del Real Colegio de Cirugía de Barcelona

Concluye su servicio en la contienda con el grado de Cirujano Mayor y una pensión de 2000 reales de vellón anuales

Escribie una comunicación 'Hidrocell curado radicalmente a beneficio de la simple punción' que queda inédita

Estudios de Medicina

Obtiene la Licenciatura de Medicina

Es elegido miembro de la Academia, siendo adscrito, a petición propia, a la sección de Óptica, y es nombrado revisor

Admitido como miembro

Destinado como Consultor Honorario al Cuerpo de ejército de Extremadura

Lee el 'Discurso Físico-Matemático de la visión natural del hombre'

Se incorpora a las tropas combatientes en la guerra hispano-lusa, ejerciendo en diversos hospitales de vanguardia

Designado Cirujano Mayor

Obtiene el título de Dortor en Cirugía

Toma posesión de su plaza como Cirujano Mayor. Pone en marcha medidas para mejorar la situación higiénica del establecimiento

Director

Remite un ejemplar de la obra 'Principios de la lectura menorquina' escrita por el que califica de amigo, Joaquín Pons y Cardona

Publica 'Formulario Cirújico (sic) para uso del Hospital Militar de Mahón'

La corona aprueba el proyecto

Es nombrado Catedrático por Real Orden, sin solicitarlo

Se edita 'El lazareto de Mahón', 'Carta de un facultativo a un militar de primer egercito' y 'Modo de precaver a Menorca de la peste Malta'

Redacta un informe, a petición del Cirujano Mayor de los ejércitos españoles, Dr. Salvio Illa, sobre la conveniencia de que los militares enfermos fueran tratados, paara mejor asistencia, por personal con conocimientos médicos y quirúrgicos, en lugar de recurrir a profesionales de distinta formación

Escribe periódicamente en el Diario de Menorca, resúmenes y comentarios sobre los libros y éxitos profesionales del Dr. Orfila

Publica una amplia reseña sobre la obra 'Toxicologie generale', así como un opúsculo titulado 'Literatura médica'

Elegido Académico

Escribe 'Carta polémica dirigida desde Mahón al redactor del Diario complementario del Diccionario de las Ciencias Médicas de París, en refutación de un artículo del espresado Diccionario, no solamente por ser falso en todas sus partes, sino injurioso a la ilustración española en general y particular a su medicina y cirugía militar'

Tras darse por finalizada la epidemia de Fiebre amarilla publica en el Diario de Menorca, un resumen de los trabajos, que sobre esta enfermedad había publicado en Francia Jean Dominique Larrey

Por su hoja de Méritos y Servicios es nombrado, durante algo más de un mes, Consultor de Cirugía del tercer Ejército de Reserva

En sesión extraordinaria, es admitido como Académico Corresponsal

Publica un manifiesto titulado 'El Cirujano Mayor de los Ejércitos Nacionales a los Cirujanos Militares'

Ocupa nuevamente su cargo

Obtiene el doctorado en Medicina

Nombrado Vicedirector Médico de los ejércitos de Galicia y Asturias

Académico Numerario

Fallecimiento

1580
1590
1600
1610
1620
1630
1640
1650
1660
1670
1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
1747
1748
1749
1751
1752
1753
1754
1755
1756
1757
1758
1759
1761
1762
1763
1764
1765
1766
1767
1768
1769
1771
1772
1773
1774
1775
1776
1777
1778
1779
1781
1782
1783
1784
1785
1786
1787
1788
1789
1791
1792
1793
1794
1795
1796
1797
1798
1799
1801
1802
1803
1804
1805
1806
1807
1808
1809
1811
1812
1813
1814
1815
1816
1817
1818
1819
1821
1822
1823
1824
1825
1826
1827
1828
1829
1831
1832
1833
1834
1835
1836
1837
1838
1839
1841
1842
1843
1844
1845
1846
1847
1848
1849
1851
1852
1853