Pi y Molist, Emilio

Nombre
Emilio
Apellidos
Pi y Molist
Fecha de nacimiento
1824
Especialidad médica
Psiquiatría

Nombre completo

Pi y Molist, Emilio

Identificador

mh00256

Nombre

Emilio

Apellidos

Pi y Molist

Fecha de nacimiento

1824

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
29/10/1824 Nacimiento. Hijo del historiador Pi y Arimón, y de Teresa Molist Barcelona
Presidente Real Academia de Medicina de Barcelona
Barcelona
En su juventud se interesa por la literatura y la lengua castellana
Traba amistad con Miguel Colmeiro, célebre botánico, de la mano de quien surge su afán por la naturaleza y la formación de un herbario
Su primer trabajo se titula "Noticia histórica de los progresos y estado actual de la Botánica en las islas Baleares"
Propone una Memoria en el certamen para la adopción del mejor plan "sobre el modo más asequible de erigir un asilo, hospital ó casa de locos para uno y otro sexo, fuera de las murallas de la ciudad", obteniendo un gran triunfo que le hizo merecedor del título de Socio de Mérito así como la Medalla de oro correspondiente al primer premio Sociedad de Amigos del País
Licenciatura de Medicina Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona
Barcelona
1846 Lectura de su Memoria laureada por la Sociedad de Amigos del País en Cátedra de Medicina Legal
Creador Instituto Mental de la Santa Cruz
Barcelona
1849 Recibe el título de Socio corresponsal Real Academia de Medicina de Barcelona
Barcelona
1849 Recibe la Medalla de Oro por su trabajo "Indicaciones y contra-indicaciones del cloroformo" Real Academia de Medicina de Barcelona
Barcelona
1851 Compone un concienzudo trabajo titulado "Consideraciones sobre el impulso y carácter comunicados por la anatomía a la Medicina moderna"
1855 Lee su estudio "Descripción histórico-médica de la colonia de orates de Gheel". Posteriormente publicado por la institución Real Academia de Medicina de Barcelona
Barcelona
1862 Compone "Elogio fúnebre del Dr. Raimundo Durán y Obiols"
1864 El discurso inaugural le incita a escribir una monografía titulada: "Monomanía" Real Academia de Medicina de Barcelona
Barcelona
1869 Leyó la memoria en el ejercicio para el grado de Doctor con el título "¿Qué relaciones guardan las enermedades mentales con las formas del cráneo?" Universidad de Barcelona
Barcelona
Con objeto de estudiar los más reputados manicomios europeos viaja a Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Inglaterra y Suiza
Ocupa el cargo de Secretario Real Academia de Medicina de Barcelona
Barcelona
Escribe "Primores del D. Quijote", estudio crítico de la obra de Cervantes desde la perspectiva de la medicina
1890 Se le tributa una velada médico-literaria Real Academia de Medicina de Barcelona
Barcelona
1891 Escribe "Nueva estafeta de los muertos"
1892 Fallecimiento

1824

Nacimiento. Hijo del historiador Pi y Arimón, y de Teresa Molist

Loading

1846

Lectura de su Memoria laureada por la Sociedad de Amigos del País en Cátedra de Medicina Legal

Loading

1849

Recibe el título de Socio corresponsal

Loading

1849

Recibe la Medalla de Oro por su trabajo 'Indicaciones y contra-indicaciones del cloroformo'

Loading

1851

Compone un concienzudo trabajo titulado 'Consideraciones sobre el impulso y carácter comunicados por la anatomía a la Medicina moderna'

Loading

1855

Lee su estudio 'Descripción histórico-médica de la colonia de orates de Gheel'. Posteriormente publicado por la institución

Loading

1862

Compone 'Elogio fúnebre del Dr. Raimundo Durán y Obiols'

Loading

1864

El discurso inaugural le incita a escribir una monografía titulada: 'Monomanía'

Loading

1869

Leyó la memoria en el ejercicio para el grado de Doctor con el título '¿Qué relaciones guardan las enermedades mentales con las formas del cráneo?'

Loading

1890

Se le tributa una velada médico-literaria

Loading

1891

Escribe 'Nueva estafeta de los muertos'

Loading

1892

Fallecimiento

Loading

Nacimiento. Hijo del historiador Pi y Arimón, y de Teresa Molist

Lectura de su Memoria laureada por la Sociedad de Amigos del País en Cátedra de Medicina Legal

Recibe el título de Socio corresponsal

Recibe la Medalla de Oro por su trabajo 'Indicaciones y contra-indicaciones del cloroformo'

Compone un concienzudo trabajo titulado 'Consideraciones sobre el impulso y carácter comunicados por la anatomía a la Medicina moderna'

Lee su estudio 'Descripción histórico-médica de la colonia de orates de Gheel'. Posteriormente publicado por la institución

Compone 'Elogio fúnebre del Dr. Raimundo Durán y Obiols'

El discurso inaugural le incita a escribir una monografía titulada: 'Monomanía'

Leyó la memoria en el ejercicio para el grado de Doctor con el título '¿Qué relaciones guardan las enermedades mentales con las formas del cráneo?'

Se le tributa una velada médico-literaria

Escribe 'Nueva estafeta de los muertos'

Fallecimiento

1650
1660
1670
1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
1806
1807
1808
1809
1811
1812
1813
1814
1815
1816
1817
1818
1819
1821
1822
1823
1824
1825
1826
1827
1828
1829
1831
1832
1833
1834
1835
1836
1837
1838
1839
1841
1842
1843
1844
1845
1846
1847
1848
1849
1851
1852
1853
1854
1855
1856
1857
1858
1859
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908

Lugares

BNE

XX1399806

Identificadores