1824
Nacimiento. Hijo del historiador Pi y Arimón, y de Teresa Molist
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
29/10/1824 | Nacimiento. Hijo del historiador Pi y Arimón, y de Teresa Molist |
Barcelona |
|
Presidente |
Real Academia de Medicina de Barcelona |
Barcelona |
|
En su juventud se interesa por la literatura y la lengua castellana | |||
Traba amistad con Miguel Colmeiro, célebre botánico, de la mano de quien surge su afán por la naturaleza y la formación de un herbario | |||
Su primer trabajo se titula "Noticia histórica de los progresos y estado actual de la Botánica en las islas Baleares" | |||
Propone una Memoria en el certamen para la adopción del mejor plan "sobre el modo más asequible de erigir un asilo, hospital ó casa de locos para uno y otro sexo, fuera de las murallas de la ciudad", obteniendo un gran triunfo que le hizo merecedor del título de Socio de Mérito así como la Medalla de oro correspondiente al primer premio |
Sociedad de Amigos del País |
||
Licenciatura de Medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona |
Barcelona |
|
1846 | Lectura de su Memoria laureada por la Sociedad de Amigos del País en Cátedra de Medicina Legal | ||
Creador |
Instituto Mental de la Santa Cruz |
Barcelona |
|
1849 | Recibe el título de Socio corresponsal |
Real Academia de Medicina de Barcelona |
Barcelona |
1849 | Recibe la Medalla de Oro por su trabajo "Indicaciones y contra-indicaciones del cloroformo" |
Real Academia de Medicina de Barcelona |
Barcelona |
1851 | Compone un concienzudo trabajo titulado "Consideraciones sobre el impulso y carácter comunicados por la anatomía a la Medicina moderna" | ||
1855 | Lee su estudio "Descripción histórico-médica de la colonia de orates de Gheel". Posteriormente publicado por la institución |
Real Academia de Medicina de Barcelona |
Barcelona |
1862 | Compone "Elogio fúnebre del Dr. Raimundo Durán y Obiols" | ||
1864 | El discurso inaugural le incita a escribir una monografía titulada: "Monomanía" |
Real Academia de Medicina de Barcelona |
Barcelona |
1869 | Leyó la memoria en el ejercicio para el grado de Doctor con el título "¿Qué relaciones guardan las enermedades mentales con las formas del cráneo?" |
Universidad de Barcelona |
Barcelona |
Con objeto de estudiar los más reputados manicomios europeos viaja a Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Inglaterra y Suiza | |||
Ocupa el cargo de Secretario |
Real Academia de Medicina de Barcelona |
Barcelona |
|
Escribe "Primores del D. Quijote", estudio crítico de la obra de Cervantes desde la perspectiva de la medicina | |||
1890 | Se le tributa una velada médico-literaria |
Real Academia de Medicina de Barcelona |
Barcelona |
1891 | Escribe "Nueva estafeta de los muertos" | ||
1892 | Fallecimiento |