Alonso y Rubio, Francisco

Nombre
Francisco
Apellidos
Alonso y Rubio
Fecha de nacimiento
1813
Fecha de defunción
1894
Especialidad médica
Ginecología
Obstetricia
Epidemiología

Nombre completo

Alonso y Rubio, Francisco

Identificador

mh00257

Nombre

Francisco

Apellidos

Alonso y Rubio

Fecha de nacimiento

1813

Fecha de defunción

1894

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
02/12/1813 Nacimiento. Hijo de Félix Alonso y de Josefa Rubio Madrid
Estudios de medicina. Alumno interno desde el tercer curso Real Colegio de Cirugía de San Carlos (Madrid)
Madrid
1838 Obtiene la Licenciatura Real Colegio de Cirugía de San Carlos (Madrid)
Madrid
1840 Obtiene por oposición por oposición una plaza de ayudante de profesor Real Colegio de Cirugía de San Carlos (Madrid)
Madrid
06/03/1843 Recibe el Grado de Doctor siendo su padrino el prestigioso catedrático Tomás de Corral y Oña, que, en cierto modo fue siempre su preceptor y guía Real Colegio de Cirugía de San Carlos (Madrid)
Madrid
1843 Aprobada la reforma de la enseñanza de la medicina, es nombrado profesor agregado para sustituir en la Cátedra de Obstetricia al propio Corral y Oña, afamado tocólogo, promovido para el cargo de Rector de la Universidad Central Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
18/04/1854-28/12/1868 Catedrático numerario de Obstetricia, hasta que en 1868, sin justificación alguna, es cesado por el gobierno provisional nacido de la revolución de septiembre, y se le declara excedente Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
28/04/1861 Toma posesión como académico Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
1874 Obtiene por oposición una plaza de médico y ascenderá más tarde a médico de número. Nuevo ascenso años después a segundo médico de cámara y finalmente, como primer médico a consecuencia de la dimisión del Marqués de San Gregorio, Tomás de Corral y Oña Real Patrimonio
Madrid
06/1874 Vuelve al servicio activo pero unos meses después, por disconformidad con la marcha de la enseñanza e incompatibilidad con la nueva política universitaria, pide la jubilación en la cátedra Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
01/03/1875 Se le concede la jubilación Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
Presidente perpetuo Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
Madrid
Miembro del Instituto Médico-Ouirúrgico, de la Academia de Ciencias naturales y Físicas de Málaga, de la Sociedad de Emulación y Filantropía de los hospitales generales de Madrid (de la que era fundador y secretario) y de las Academias Quirúrgicas Matritense y Cesaraugustiana
Senador por la Real Academia en varias ocasiones. Sus intervenciones fueron siempre en defensa de diversos proyectos sobre sanidad e instrucción pública Senado
Madrid
Vocal y años más tarde vicepresidente Consejo de Sanidad
Madrid
Consejero Consejo de Instrucción Pública
Madrid
Socio Ateneo de Madrid
Madrid
Pertenece Academia Malagueña de Ciencias
Málaga
26/10/1889 Designado senador vitalicio Senado
Madrid
Presidente Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
Condecoraciones recibidas: Encomienda de la Orden de Carlos III; Encomienda de la Orden de Cristo de Portugal; Cruz de Beneficencia de primera clase; Gran Cruz de Isabel la Católica; Gran Cruz de la Orden de Cristo de Portugal; Gran Cruz de Carlos III
15/01/1894 Fallecimiento Madrid

1813

Nacimiento. Hijo de Félix Alonso y de Josefa Rubio

Loading

1838

Obtiene la Licenciatura

Loading

1840

Obtiene por oposición por oposición una plaza de ayudante de profesor

Loading

1843

Recibe el Grado de Doctor siendo su padrino el prestigioso catedrático Tomás de Corral y Oña, que, en cierto modo fue siempre su preceptor y guía

Loading

1843

Aprobada la reforma de la enseñanza de la medicina, es nombrado profesor agregado para sustituir en la Cátedra de Obstetricia al propio Corral y Oña, afamado tocólogo, promovido para el cargo de Rector de la Universidad Central

Loading

1854

Catedrático numerario de Obstetricia, hasta que en 1868, sin justificación alguna, es cesado por el gobierno provisional nacido de la revolución de septiembre, y se le declara excedente

Loading

1861

Toma posesión como académico

Loading

1874

Obtiene por oposición una plaza de médico y ascenderá más tarde a médico de número. Nuevo ascenso años después a segundo médico de cámara y finalmente, como primer médico a consecuencia de la dimisión del Marqués de San Gregorio, Tomás de Corral y Oña

Loading

1874

Vuelve al servicio activo pero unos meses después, por disconformidad con la marcha de la enseñanza e incompatibilidad con la nueva política universitaria, pide la jubilación en la cátedra

Loading

1875

Se le concede la jubilación

Loading

1889

Designado senador vitalicio

Loading

1894

Fallecimiento

Loading

Nacimiento. Hijo de Félix Alonso y de Josefa Rubio

Obtiene la Licenciatura

Obtiene por oposición por oposición una plaza de ayudante de profesor

Recibe el Grado de Doctor siendo su padrino el prestigioso catedrático Tomás de Corral y Oña, que, en cierto modo fue siempre su preceptor y guía

Aprobada la reforma de la enseñanza de la medicina, es nombrado profesor agregado para sustituir en la Cátedra de Obstetricia al propio Corral y Oña, afamado tocólogo, promovido para el cargo de Rector de la Universidad Central

Catedrático numerario de Obstetricia, hasta que en 1868, sin justificación alguna, es cesado por el gobierno provisional nacido de la revolución de septiembre, y se le declara excedente

Toma posesión como académico

Obtiene por oposición una plaza de médico y ascenderá más tarde a médico de número. Nuevo ascenso años después a segundo médico de cámara y finalmente, como primer médico a consecuencia de la dimisión del Marqués de San Gregorio, Tomás de Corral y Oña

Vuelve al servicio activo pero unos meses después, por disconformidad con la marcha de la enseñanza e incompatibilidad con la nueva política universitaria, pide la jubilación en la cátedra

Se le concede la jubilación

Designado senador vitalicio

Fallecimiento

1610
1620
1630
1640
1650
1660
1670
1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
1792
1793
1794
1795
1796
1797
1798
1799
1801
1802
1803
1804
1805
1806
1807
1808
1809
1811
1812
1813
1814
1815
1816
1817
1818
1819
1821
1822
1823
1824
1825
1826
1827
1828
1829
1831
1832
1833
1834
1835
1836
1837
1838
1839
1841
1842
1843
1844
1845
1846
1847
1848
1849
1851
1852
1853
1854
1855
1856
1857
1858
1859
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913

Lugares