Robert y Yarzábal, Bartolomé

Nombre
Bartolomé
Apellidos
Robert y Yarzábal
Fecha de nacimiento
1842
Fecha de defunción
1902
Especialidad médica
Patología

Nombre completo

Robert y Yarzábal, Bartolomé

Identificador

mh00260

Nombre

Bartolomé

Apellidos

Robert y Yarzábal

Fecha de nacimiento

1842

Fecha de defunción

1902

Género

Hombre

Especialidad médica

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
19/10/1842 Nacimiento. Hijo de médico
Se traslada de niño a la tierra de su padre en Cataluña
1864 Estudios de Medicina con notas sobresalientes en todas las asignaturas, ganando seis premios ordinarios y el extraordinario de licenciatura. Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona
Barcelona
Durante la carrera, alumno interno por oposición
1866 Grado de Doctor. Título de la tesis: "El hombre ¿Es cosmopolita? ¿Puede ó nó aclimatarse sobre todos los puntos del globo?" Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1867 Obtiene, mediante oposición, plaza de Ayudante de clases prácticas
1869-1875 Desempeña el cargo de Médico Mayor Hospital de la Santa Cruz
Barcelona
1875 Obtiene, mediante oposición, la cátedra de Patología médica Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona
Barcelona
Miembro Real Academia de Medicina de Barcelona
Barcelona
Presidente Real Academia de Medicina de Barcelona
Barcelona
Presidente Ateneo de Barcelona
Barcelona
Presidente Academia de Ciencias Médicas de Barcelona
Barcelona
Vicepresidente Congreso Internacional de Medicina
Barcelona
Miembro durante tres bienios Junta Provincial de Sanidad de Barcelona
Teniente de Alcalde
Miembro de sociedades científicas españolas y extranjeras
1888 Alcanza la Medallla de Oro Exposición Universal de Barcelona
Barcelona
Caballero de la Real Orden de Carlos III; Comendador de número de la Orden de Isabel la Católica; Comendador de Carlos III
Interviene en un debate sobre la difteria Academia Médico-Quirúrgica Española
Madrid
Autor de: "La aclimatación humana", "Uso del alcohol en el tratamiento de la pulmonía", "Programa razonado de patología interna", "Prolegómenos clínicos", "Tratado de las enfermedades del aparato digestivo" (en colaboración con el Dr. Roig y Bofill). Traduce, ayudado por el Dr. Giné, la Patología de Virchow
1902 Fallecimiento

1842

Nacimiento. Hijo de médico

Loading

1864

Estudios de Medicina con notas sobresalientes en todas las asignaturas, ganando seis premios ordinarios y el extraordinario de licenciatura.

Loading

1866

Grado de Doctor. Título de la tesis: 'El hombre ¿Es cosmopolita? ¿Puede ó nó aclimatarse sobre todos los puntos del globo?'

Loading

1867

Obtiene, mediante oposición, plaza de Ayudante de clases prácticas

Loading

1869

Desempeña el cargo de Médico Mayor

Loading

1875

Obtiene, mediante oposición, la cátedra de Patología médica

Loading

1888

Alcanza la Medallla de Oro

Loading

1902

Fallecimiento

Loading

Nacimiento. Hijo de médico

Estudios de Medicina con notas sobresalientes en todas las asignaturas, ganando seis premios ordinarios y el extraordinario de licenciatura.

Grado de Doctor. Título de la tesis: 'El hombre ¿Es cosmopolita? ¿Puede ó nó aclimatarse sobre todos los puntos del globo?'

Obtiene, mediante oposición, plaza de Ayudante de clases prácticas

Desempeña el cargo de Médico Mayor

Obtiene, mediante oposición, la cátedra de Patología médica

Alcanza la Medallla de Oro

Fallecimiento

1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
1827
1828
1828
1829
1831
1832
1833
1834
1835
1836
1837
1838
1839
1841
1842
1843
1844
1845
1846
1847
1848
1849
1851
1852
1853
1854
1855
1856
1857
1858
1859
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916

Lugares