1892
Nacimiento. Hijo de Adolfo Fernández, médico de profesión, y María del Amparo Valvidares
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
25/03/1892 | Nacimiento. Hijo de Adolfo Fernández, médico de profesión, y María del Amparo Valvidares |
Infiesto, Piloña |
|
Cursa el bachillerato |
Colegio de los PP. Dominicos de Oviedo |
Oviedo |
|
1909-/1914 | Estudios de Medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
21/11/1914 | Obtiene el título de licenciado |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
19/04/1915 | Obtiene la plaza de médico agregado, pero renuncia por haber sido nombrado médico de la Brigada sanitaria |
Hospital Psiquiátrico de Oviedo |
Oviedo |
27/04/1915 | Se le concede la solicitud para realizar prácticas en el Hospital Provincial de Oviedo, y asiste, con la categoría de médico agregado, a la clínica que dirigía el facultativo Rafael Sarendeses |
Hospital Provincial de Oviedo |
Oviedo |
1918 | Médico asistente, durante varios meses, bajo la dirección de Francisco Vigueras Laborda |
Madrid |
|
1918 | Destinado para asistir a los enfermos de la epidemia de gripe del concejo de Quirós |
Quirós |
|
1920-1924 | Trabaja en el Instituto para aumentar su formación en bacteriología |
Instituto Pasteur |
París |
1920-1924 | Trabaja en el Instituto para aumentar su formación en bacteriología |
Instituto Nacional de Higiene Alfonso XIII |
Madrid |
1920-1924 | Trabaja en el Instituto para aumentar su formación en bacteriología |
Instituto Llorente |
Madrid |
01/03/1925 | Oposiciones para la plaza de médico bacteriólogo. Obtiene el número uno de su promoción |
Instituto Provincial de Higiene de Madrid |
Madrid |
30/06/1926 | La Diputación Provincial le expide el título de Médico Bacteriólogo del Instituto Provincial de Higiene a propuesta de la Dirección General de Sanidad de Madrid |
Madrid |
|
Nombrado subdirector |
Instituto Provincial de Higiene de Madrid |
Madrid |
|
Durante la Guerra Civil forma parte del equipo quirúrgico del Dr. Francisco García Díaz, primero en el Hospital Provincial y luego en el hospitalillo de sangre instalado en la iglesia de San Isidoro |
Hospital Provincial de Oviedo |
Oviedo |
|
1932-1937 | Presidente |
Colegio de Médicos de Asturias |
Oviedo |
28/07/1939 | Por los méritos contraídos durante la campaña de Oviedo, se le concede la Medalla de Oviedo | ||
08/1939 | Se le otorga la Cruz Roja del Mérito Militar de Oviedo | ||
A causa de sus trabajos en bacteriología sufre una contaminación que le origina un largo proceso infecioso | |||
Miembro de honor |
Asociación Española de Análisis Clínicos |
||
01/11/1942 | Colabora en la Obra de Perfeccionamiento Médico de España y se le concede el título de Miembro del Cuerpo de Colaboradores de la Obra | ||
24/01/1950 | Ingresa en la Orden Civil de Sanidad con la categoría de Encomienda por su trabajo como bacteriólogo en el Instituto Provincial de Sanidad de Oviedo | ||
Concejal |
Ayuntamiento de Oviedo |
Oviedo |
|
22/08/1954 | Con su hermano Luis recibe el nombramiento de Hijo Adoptivo de Ceceda | ||
1963 | Se jubila al cumplir la edad reglamentaria aunque continúa en activo hasta que su salud se lo permite | ||
06/10/1968 | Fallecimiento. Enterrado en el cementerio San Salvador de Oviedo en el Panteón Familiar |