1827
Nacimiento. Hijo de Joaquín González Longoria y Tamargo, abogado, y María del Rosario Carvajal Couder
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
29/04/1827 | Nacimiento. Hijo de Joaquín González Longoria y Tamargo, abogado, y María del Rosario Carvajal Couder |
Grado |
|
Cursa estudios elementales y de latinidad |
Grado |
||
Estudia el bachillerato |
Oviedo |
||
Estudios de Filosofía |
Universidad de Oviedo |
Oviedo |
|
Primeros cursos de Medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
Finaliza la carrera de Medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela |
Santiago de Compostela |
|
Actúa como practicante en una plaza obtenida por oposición |
Madrid |
||
Una vez licenciado se intala y actúa como médico titular |
Grado |
||
Se traslada. Ejerce como especilista tocólogo |
Oviedo |
||
Asiduo colaborador de revistas profesionales y en especial en "El Siglo Médico" | |||
Entre su producción destaca un volumen acerca del cólera morbo editado por la Diputación Provincial de Asturias | |||
La universidad le otorga el nombramiento de Doctor Honoris Causa debido a su Tratado acerca del cólera morbo |
Universidad de Filadelfia |
Filadelfia |
|
Concejal durante diez años |
Ayuntamiento de Oviedo |
Oviedo |
|
1868 | Alcalde |
Oviedo |
|
1875-1886 | Alcalde |
Oviedo |
|
1895-1897 | Alcalde |
Oviedo |
|
Diputado |
Diputación Provincial de Oviedo |
||
Presidente de la Asamblea local |
Cruz Roja Española |
||
Socio Honorario de varios Institutos y Academias de Medicina | |||
Alfonso XII le concede la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, la Cruz de Carlos III, las cruces de Mérito Militar y de Beneficencia, la Medalla de Oro de los Sitios de Zaragora | |||
Como premio a su labor se rotula una calle con su nombre, convertida hoy por razones urbanísticas en Plaza de Longoria Carvajal | |||
30/09/1910 | Fallecimiento. Enterrado en la Capilla San José en su finca de Villafría |
Villafría, Pravia |