1848
Nacimiento. Hijodalgo y heredero del Título de Vizconde de Obregón. Hijo de Nicolás, de profesión médico, y María del Carmen
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
02/08/1848 | Nacimiento. Hijodalgo y heredero del Título de Vizconde de Obregón. Hijo de Nicolás, de profesión médico, y María del Carmen |
Pola de Siero |
|
Ingresa en el seminario, estudiando las asignaturas de la carrera sacerdotal y el bachillerato |
Oviedo |
||
Tras abandonar la carrera eclesiástica, concluye el bachillerato |
Oviedo |
||
Estudia la carrera de Medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
Comienza la carrera de Farmacia, a la par que la de Medicina pero no la termina |
Facultad de Farmacia de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
06/1872 | Obtiene el grado de Doctor en Medicina. Título de la tesis: "De la clorosis en las mujeres embarazadas" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Nombrado Médico titular |
Candamo |
||
Nombrado Alcalde |
Candamo |
||
Médico titular |
Soto del Barco |
||
Desempeña la jefatura de Sanidad |
Puerto de San Esteban de Pravia |
||
1874 | Médico titular |
Castrillón |
|
Presta sus servicios |
Real Compañía Asturiana de Minas |
||
Nombrado Médico |
Arnao, Castrillón |
||
Realiza oposiciones a médico forense y de prisiones pero nunca desempeñó estos cargos | |||
Ampliación de estudios | |||
Ampliación de estudios | |||
De los primeros en Asturias en utilizar los rayos X como procedimiento del diagnóstico | |||
El primero en España que practica con éxito la trepanación | |||
Consigue una fórmula de acción cicatrizante antiséptica y analgésica, con el nombre de "Cicatrizante Arnao", declarada de uso obligatorio en los botiquines del Ejército Español durante la Guerra de Marruecos | |||
En posesión de la Gran Cruz de Carlos III, de la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica, y de la Gran Cruz de Beneficencia de Primera Clase | |||
05/07/1925 | Fallecimiento víctima de un accidente automovilístico | ||
28/07/1928 | Homenaje póstumo. Se da un nombre a una calle y se erige un monumento en su memoria |