1760
Ocupa una cátedra de cirugía sostenida por el hospital
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
Cirujano de origen labortano, con residencia familiar en el Páis Vasco norpirenaico, en Azkaine, cerca de Bayona | |||
En ocasiones se le nombra Darraioaga o D'Arroiaga | |||
Recibe su educación |
Montpellier |
||
Ejerce con el título de "maestro cirujano" |
Burdeos |
||
Ejerce como médico |
Pamplona |
||
Ejerce como médico |
San Sebastián |
||
Estancia realizada pensionado por la junta del Hospital de Pamplona, con la finalidad de perfeccionar su formación anatómica |
Montpellier |
||
1760-1766 | Ocupa una cátedra de cirugía sostenida por el hospital |
Hospital General de Navarra |
Pamplona |
1766 | Eleva a las Cortes de Navarra una denuncia sobre el modo de operar hernias de algunos cirujanos, que en el curso de la intervención ocasionaban lesiones graves como la castración | ||
1766-1774 | Desempeña el puesto de cirujano |
Hospital General de Navarra |
Pamplona |
Destaca su pericia en la práctica de la amputación, tratamiento de fracturas y dislocaciones y en la aplicación del trépano | |||
Miembro |
Société Royale de Médecine (París) |
||
1785 | Fruto de su experiencia profesional es su memoria "Observations de Darrayoague de Saint-Sebastien sur deux ulcus cancéreux traités au moyen des mouvements vacciatoires du verre ardent" (Se conserva en la Académie de Médecine de Paris) |