1872
Nacimiento. Hijo de Serafín Baroja y Zornoza, ingeniero de minas y hombre de cultura, y de Carmen Nessi y Goñi
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
28/12/1872 | Nacimiento. Hijo de Serafín Baroja y Zornoza, ingeniero de minas y hombre de cultura, y de Carmen Nessi y Goñi |
San Sebastián |
|
1887 | Estudios de Medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Concluye la carrera de Medicina en Valencia debido al traslado de su familia |
Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia |
Valencia |
|
1894 | Obtiene el Grado de Doctor. Título de la tesis "El dolor. Estudio de psico-física" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
18/08/1894-10/09/1895 | Se le concede una plaza de médico |
Cestona |
|
1895 | Solicita la plaza de médico de esta villa pero le es denegada |
Segura |
|
1896 | Tras un año ejerciendo regresa a Madrid para regentar, junto con su hermano Ricardo, la panadería de su tía Juana Nessi, pero ya había escrito algunas obras y decidido que su verdadera vocación era la literatura. Inició su colaboración periodística en periódicos y revistas de Madrid | ||
1896 | Se publica su tesis doctoral "El dolor. Estudio de psico-física" (Madrid : Diego Pacheco Latorre) | ||
1935 | Ingresa como académico |
Real Academia Española |
Madrid |
07/1936 | El comienzo de la guerra civil lo sorprende en su casa de Itzea, en Vera de Bidasoa, es detenido y liberado al día siguiente pero esto lo decide a exiliarse en Francia | ||
Durante la mayor parte de la guerra vive en París, en el colegio de España de la Ciudad Universitaria |
París |
||
1941 | Regresa de nuevo a Itzea |
Vera de Bidasoa |
|
30/10/1956 | Fallecimiento |
Madrid |
|
1980 | Realiza un edición facsímil de su memoria "El dolor. Estudio de psico-física" |
Real Academia de Medicina de Salamanca |
Salamanca |