Baroja Nessi, Pío

Nombre
Pío
Apellidos
Baroja Nessi
Fecha de nacimiento
1872
Fecha de defunción
1956
Especialidad médica
Patología

Nombre completo

Baroja Nessi, Pío

Identificador

mh00402

Nombre

Pío

Apellidos

Baroja Nessi

Fecha de nacimiento

1872

Fecha de defunción

1956

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
28/12/1872 Nacimiento. Hijo de Serafín Baroja y Zornoza, ingeniero de minas y hombre de cultura, y de Carmen Nessi y Goñi San Sebastián
1887 Estudios de Medicina Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
Concluye la carrera de Medicina en Valencia debido al traslado de su familia Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia
Valencia
1894 Obtiene el Grado de Doctor. Título de la tesis "El dolor. Estudio de psico-física" Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
18/08/1894-10/09/1895 Se le concede una plaza de médico Cestona
1895 Solicita la plaza de médico de esta villa pero le es denegada Segura
1896 Tras un año ejerciendo regresa a Madrid para regentar, junto con su hermano Ricardo, la panadería de su tía Juana Nessi, pero ya había escrito algunas obras y decidido que su verdadera vocación era la literatura. Inició su colaboración periodística en periódicos y revistas de Madrid
1896 Se publica su tesis doctoral "El dolor. Estudio de psico-física" (Madrid : Diego Pacheco Latorre)
1935 Ingresa como académico Real Academia Española
Madrid
07/1936 El comienzo de la guerra civil lo sorprende en su casa de Itzea, en Vera de Bidasoa, es detenido y liberado al día siguiente pero esto lo decide a exiliarse en Francia
Durante la mayor parte de la guerra vive en París, en el colegio de España de la Ciudad Universitaria París
1941 Regresa de nuevo a Itzea Vera de Bidasoa
30/10/1956 Fallecimiento Madrid
1980 Realiza un edición facsímil de su memoria "El dolor. Estudio de psico-física" Real Academia de Medicina de Salamanca
Salamanca

1872

Nacimiento. Hijo de Serafín Baroja y Zornoza, ingeniero de minas y hombre de cultura, y de Carmen Nessi y Goñi

Loading

1887

Estudios de Medicina

Loading

1894

Obtiene el Grado de Doctor. Título de la tesis 'El dolor. Estudio de psico-física'

Loading

1894

Se le concede una plaza de médico

Loading

1895

Solicita la plaza de médico de esta villa pero le es denegada

Loading

1896

Tras un año ejerciendo regresa a Madrid para regentar, junto con su hermano Ricardo, la panadería de su tía Juana Nessi, pero ya había escrito algunas obras y decidido que su verdadera vocación era la literatura. Inició su colaboración periodística en periódicos y revistas de Madrid

Loading

1896

Se publica su tesis doctoral 'El dolor. Estudio de psico-física' (Madrid : Diego Pacheco Latorre)

Loading

1935

Ingresa como académico

Loading

1936

El comienzo de la guerra civil lo sorprende en su casa de Itzea, en Vera de Bidasoa, es detenido y liberado al día siguiente pero esto lo decide a exiliarse en Francia

Loading

1941

Regresa de nuevo a Itzea

Loading

1956

Fallecimiento

Loading

1980

Realiza un edición facsímil de su memoria 'El dolor. Estudio de psico-física'

Loading

Nacimiento. Hijo de Serafín Baroja y Zornoza, ingeniero de minas y hombre de cultura, y de Carmen Nessi y Goñi

Estudios de Medicina

Obtiene el Grado de Doctor. Título de la tesis 'El dolor. Estudio de psico-física'

Se le concede una plaza de médico

Solicita la plaza de médico de esta villa pero le es denegada

Tras un año ejerciendo regresa a Madrid para regentar, junto con su hermano Ricardo, la panadería de su tía Juana Nessi, pero ya había escrito algunas obras y decidido que su verdadera vocación era la literatura. Inició su colaboración periodística en periódicos y revistas de Madrid

Se publica su tesis doctoral 'El dolor. Estudio de psico-física' (Madrid : Diego Pacheco Latorre)

Ingresa como académico

El comienzo de la guerra civil lo sorprende en su casa de Itzea, en Vera de Bidasoa, es detenido y liberado al día siguiente pero esto lo decide a exiliarse en Francia

Regresa de nuevo a Itzea

Fallecimiento

Realiza un edición facsímil de su memoria 'El dolor. Estudio de psico-física'

1600
1610
1620
1630
1640
1650
1660
1670
1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
2110
2120
2130
2140
2150
2160
2170
2180
2190
2200
2210
2220
2230
2240
1844
1845
1846
1847
1848
1849
1851
1852
1853
1854
1855
1856
1857
1858
1859
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2001
2002
2003
2004
2005
2006