1898
Nacimiento
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
11/01/1898 | Nacimiento |
Bergara |
|
1919 | Obtiene la Licenciatura de Medicina con Premio Extraordinario |
Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid |
Valladolid |
Durante sus estudios es interno por oposición de la cátedr quirúrgica del profesor Goyena |
Hospital Clínico de Valladolid |
Valladolid |
|
1919 | Nombrado interino y su actividad transcurre en la 3ª Clínica de Cirugía y Urología, bajo la dirección del Dr. Pérez Andrés, con quien se inicia en la especialidad |
Hospital de Basurto |
Bilbao |
1922 | Viaja a Berlín y trabaja en el Uzbanterankenhaus |
Berlín |
|
1923 | Regresa a Eibar y crea la Clínica Arrate en la que ejerce durante tres años |
Eibar |
|
1926 | Mediante una beca viaja a Berlín al Instituto del Cáncer dirigido por el profesor Blumenthal con el propósito de crear en Bilbao un centro para el tratamiento de dicha enfermedad. Aquí realiza su memoria de doctorado, que sería calificada en Madrid con sobresaliente |
Berlín |
|
Completa su formación |
Viena |
||
Completa su formación en la clínica urológica del Dr. Wildlolz |
Berna |
||
1927 | Grado de Doctor. Título de la tesis: "El tratamiento intratumoral del cáncer con Toriol X" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1927 | Oposita a la plaza de Cirugía ; se le concede a Eusebio García Alonso, nombrándole a Guimón ayudante de la 3ª Clínica de Cirugía y Urología, donde permanecerá hasta 1936 |
Hospital de Basurto |
Bilbao |
1934-1936 | Ocupa la Presidencia |
Academia de Ciencias Médicas de Bilbao |
Bilbao |
1935 | Ocupa el cargo de jefe de clínica en el Servicio quirúrgico |
Hospital de Basurto |
Bilbao |
1936 | Promotor de la creación de la Universidad Vasca |
Universidad del País Vasco |
Bilbao |
1936 | Forma parte de la comisión encargada de la organización de la Facultad de Medicina Nombrado profesor de Cirugía |
Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco |
Bilbao |
1936-1937 | Pertenece al comité directivo |
Hospital de Basurto |
Bilbao |
1936 | Obtiene por oposición la jefatura de la Clínica Quirúrgica 4º, incluyendo la urología |
Bilbao |
|
1937 | Su postura en la Guerra Civil tiene como consecuencia un juicio militar por rebelión por el que es condenado a la pena de reclusión con la inhabilitación absoluta durante la condena | ||
1940 | Es indultado, pero la Junta de Beneficencia del hospital le comunica que es desposeído de todos sus cargos médicos |
Bilbao |
|
Por no tener un centro donde ejercer su profesión funda una pequeña clínica médica-quirúrgica, conocida más tarde como Clínica Guimón |
Bilbao |
||
1947 | Viaja a Estados Unidos y trabaja en el servicio del Dr. Lowsley del New York Hospital, con los Dres. Emmet y Grean de la Clinica Mayo, y con el Dr. Nesbit del Ann Arbor | ||
1950 | En estos años obtiene por oposición una plaza en un ambulatorio de la Seguridad Social, pero abandona unos meses después para establecer una consulta gratuita en su clínica | ||
1951-1957 | Ocupa la Presidencia |
Igualatorio Médico-Quirúrgico |
Bilbao |
1967-1968 | Ocupa la Presidencia. Crea el premio Julián Guimón Rezola al mejor trabajo científico |
Academia de Ciencias Médicas de Bilbao |
Bilbao |
Organiza y preside la Comisión para el estudio del alcoholismo en Vizcaya | |||
Miembro |
Asociación Vizcaína contra el Cáncer |
||
1970 | Académico corresponsal. Título de su discurso de ingreso: ""Doctor Areilza, precursor de la Universidad de Bilbao"" |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
1977-1978 | En este curso es nombrado Profesor honorario, en un acto de homenaje a los fundadores de la Universidad Vasca |
Universidad del País Vasco |
Bilbao |
Autor de mas de cien trabajos científicos publicados en revistas de la especialidad | |||
1980 | Fallecimiento |
Bilbao |