1895
Nacimiento
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
1895 | Nacimiento |
Salamanca |
|
Estudios de Medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca |
Salamanca |
|
Ingresa en el Cuerpo |
Cuerpo de Sanidad Militar |
||
Su primer destino como médico |
Mahón |
||
Jefe de Hospital |
Larache |
||
11/11/1924 | Nacimiento de su hijo, el futuro escritor y psiquiatra Luis Martín-Santos Ribera | ||
1925 | Grado de Doctor. Título de la tesis: "Los heridos de abdomen en cirugía de guerra" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Obtuvo, con audiencia concedida por Alfonso XIII, la creación de quirófanos de primera línea de combate | |||
Nuevo destino |
San Sebastián |
||
Cirujano |
Hospital Militar de San Sebastián |
San Sebastián |
|
Cirujano |
Clínica de Nuestra Señora de las Mercedes |
San Sebastián |
|
Cirujano y director |
Hospital de la Cruz Roja de San Sebastián |
San Sebastián |
|
Cirujano |
Hospital de San Antonio Abad |
San Sebastián |
|
1936 | Establece un sanatorio de carácter privado |
San Sebastián |
|
Pertenece a los servicios sanitarios |
Ejército del Norte |
||
Participa en los frentes de la Ciudad Universitaria |
Madrid |
||
Participa en los frentes |
Brunete |
||
Participa en los frentes |
Belchite |
||
Participa en la cruenta batalla |
Teruel |
||
Participa en la cruenta batalla del Ebro | |||
Presidente |
Círculo Cultural Guipuzcóano |
San Sebastián |
|
Diputado Provincial |
Diputación Provincial de Guipúzcoa |
San Sebastián |
|
Presidente |
Colegio de Médicos de Guipúzcoa |
||
Cirujano |
Hospital Mola |
San Sebastián |
|
Académico en distintas sociedades médicas | |||
Ascenso en el escalafón militar |
La Coruña |
||
Ascenso en el escalafón militar |
Zaragoza |
||
Ascenso en el escalafón militar |
Madrid |
||
Regresa tras alcanzar la jubilación |
San Sebastián |
||
1971 | Fallecimiento |
San Sebastián |