1880
Nacimiento. Miembro de una familia de médicos
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
13/02/1880 | Nacimiento. Miembro de una familia de médicos |
Ibarrangelu |
|
Realiza en Bachillerato |
San Sebastián |
||
1902 | Obtiene la Licenciatura de Medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid |
Valladolid |
1902-1905 | Formación como especialista urólogo, bajo el magisterio de Guyón y Albarrán |
Hospital Necker |
París |
Aprende la técnica de la anestesia epidural del Dr. Cathelin, y toma la idea de la urestrostomía perineal de Pasteur, modificándola y convirtiéndola en técnica propia | |||
1905 | Inicia su actividad profesional como urólogo |
San Sebastián |
|
05/1905 | Obtiene el título de doctor con la memoria: "Prostáticos sin próstata" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1906 | Colabora en la fundación de la clínica junto con los doctores Gaiztarro, Antín, Castañeda y Vidaur |
Clínica San Ignacio |
San Sebastián |
1919-1924 | Propietario junto con el doctor Urrutia |
Clínica San Ignacio |
San Sebastián |
Participa en Anales de la Clínica San Ignacio | |||
Pionero en la práctica de la uretrostomía perineal y en la introducción en España de la urografía intravenosa y de la endoscopia urológica | |||
Practica la prostatectomía vía perineal en dos tiempos | |||
En Guipúzcoa fue el primero en recurrir a las transfusiones sanguíneas | |||
Viaja a las más prestigiadas clínicas |
París |
||
Viaja a las más prestigiadas clínicas |
Berlín |
||
Viaja a las más prestigiadas clínicas |
Viena |
||
Presenta ponencias y comunicaciones en congresos de cirugía y urología | |||
1920-1924 | Presidente |
Colegio de Médicos de Guipúzcoa |
San Sebastián |
1924-1925 | Presidente |
Academia Médico-Quirúrgica Española |
Madrid |
1925 | Presenta un trabajo sobre anestesia en la prostatectomía hipogástrica |
Association Française d'Urologie. Congreso (25º) |
|
1928 | Habla sobre la técnica de la prostatectomía |
Congreso Hispano-Portugués de Urología (2º) |
|
1940-1946 | Presidente |
Colegio de Médicos de Guipúzcoa |
|
1946 | Hace una exposición de su criterio sobre el tratamiento quirúrgico del cáncer de vejiga |
Congreso Hispano-Portugués de Urología (5º) |
Madrid |
1962 | Fallecimiento |
San Sebastián |