Pasamán y Camino, José Esteban Francisco

Nombre
José Esteban Francisco
Apellidos
Pasamán y Camino
Fecha de defunción
1865

Nombre completo

Pasamán y Camino, José Esteban Francisco

Identificador

mh00659

Nombre

José Esteban Francisco

Apellidos

Pasamán y Camino

Fecha de defunción

1865

Género

Hombre

Lugar de nacimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
Nacimiento, a finales del XVIII. Hijo del cirujano de Hendaya Juan Esteban Pasamán Oyarzun
Estudiante de Medicina Facultad de Medicina de la Universidad de Montpellier
Montpellier
1811 Se doctora París
Convalidación de su título por el Protomedicato Real Tribunal del Protomedicato
Inicia su actividad profesional San Sebastián
1814 Realiza informes sobre la epidemia de fiebre amarilla de Pasajes
1814-1821 Nombrado primer médico titular de la ciudad San Sebastián
Vocal médico de la Junta Local de Sanidad de San Sebastián Junta Local de Sanidad de San Sebastián
San Sebastián
1815 Pérdida temporal de su puesto de trabajo al ser denunciado por su colega Miguel Chato por falta de convalidación del título
1817 Estudio de una epidemia de epizootía
1818 Emprende la tarea, junto a Lorenzo Sánchez Núñez, de editar un periódico médico, pero fracasa al negársele la autorización por parte del Gobierno, y la falta de apoyo de la Real Academia de Medicina de Madrid.
1818 Traduce, con el médico Lorenzo Sánchez Núñez, la obra de Nysten, "Manual de Medicina Práctica", editado por el establecimiento tipográfico de Ignacio Ramón Baroja
1820 Con Lorenzo Sánchez Núñez y Mariano García Huerta, participa en la fundación de una Sociedad Patriótica "La Balandra" que tuvo su órgano de expresión en "El Liberal Guipuzcóano"
1821 Informe sobre el estado de salubridad de la cárcel pública de San Sebastián San Sebastián
Asiduo de la tertulia de los Collado
Emigra tras la instauración del régimen absolutista Londres
Se establece
1850-1865 Torna al ejercico privado San Sebastián
1865 Fallecimiento

1811

Se doctora

Loading

1814

Realiza informes sobre la epidemia de fiebre amarilla de Pasajes

Loading

1814

Nombrado primer médico titular de la ciudad

Loading

1815

Pérdida temporal de su puesto de trabajo al ser denunciado por su colega Miguel Chato por falta de convalidación del título

Loading

1817

Estudio de una epidemia de epizootía

Loading

1818

Emprende la tarea, junto a Lorenzo Sánchez Núñez, de editar un periódico médico, pero fracasa al negársele la autorización por parte del Gobierno, y la falta de apoyo de la Real Academia de Medicina de Madrid.

Loading

1818

Traduce, con el médico Lorenzo Sánchez Núñez, la obra de Nysten, 'Manual de Medicina Práctica', editado por el establecimiento tipográfico de Ignacio Ramón Baroja

Loading

1820

Con Lorenzo Sánchez Núñez y Mariano García Huerta, participa en la fundación de una Sociedad Patriótica 'La Balandra' que tuvo su órgano de expresión en 'El Liberal Guipuzcóano'

Loading

1821

Informe sobre el estado de salubridad de la cárcel pública de San Sebastián

Loading

1850

Torna al ejercico privado

Loading

1865

Fallecimiento

Loading

Se doctora

Realiza informes sobre la epidemia de fiebre amarilla de Pasajes

Nombrado primer médico titular de la ciudad

Pérdida temporal de su puesto de trabajo al ser denunciado por su colega Miguel Chato por falta de convalidación del título

Estudio de una epidemia de epizootía

Emprende la tarea, junto a Lorenzo Sánchez Núñez, de editar un periódico médico, pero fracasa al negársele la autorización por parte del Gobierno, y la falta de apoyo de la Real Academia de Medicina de Madrid.

Traduce, con el médico Lorenzo Sánchez Núñez, la obra de Nysten, 'Manual de Medicina Práctica', editado por el establecimiento tipográfico de Ignacio Ramón Baroja

Con Lorenzo Sánchez Núñez y Mariano García Huerta, participa en la fundación de una Sociedad Patriótica 'La Balandra' que tuvo su órgano de expresión en 'El Liberal Guipuzcóano'

Informe sobre el estado de salubridad de la cárcel pública de San Sebastián

Torna al ejercico privado

Fallecimiento

1670
1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
1797
1798
1799
1801
1802
1803
1804
1805
1806
1807
1808
1809
1811
1812
1813
1814
1815
1816
1817
1818
1819
1821
1822
1823
1824
1825
1826
1827
1828
1829
1831
1832
1833
1834
1835
1836
1837
1838
1839
1841
1842
1843
1844
1845
1846
1847
1848
1849
1851
1852
1853
1854
1855
1856
1857
1858
1859
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878