Ruiz de Luzuriaga, Ignacio María

Nombre
Ignacio María
Apellidos
Ruiz de Luzuriaga
Fecha de nacimiento
1763
Fecha de defunción
1822
Especialidad médica
Higiene y sanidad
Fisiología

Nombre completo

Ruiz de Luzuriaga, Ignacio María

Identificador

mh00685

Nombre

Ignacio María

Apellidos

Ruiz de Luzuriaga

Fecha de nacimiento

1763

Fecha de defunción

1822

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
31/07/1763 Nacimiento. Hijo del médico alavés José Santiago Ruiz de Luzuriaga Villaro
Discurre la primera etapa de su vida Seminario de Bergara
Bergara
1777 Adquiere una sólida formación en física y química, en lenguas clásicas e idiomas modernos Seminario de Bergara
Bergara
1780 Siendo escolar, traduce una disertación de John Pringle sobre medios de desalinización del agua de mar Seminario de Bergara
Bergara
1780-1784 Pensionado para realizar estudios médicos. Recibe enseñanzas de los químicos Fourcroy y Macquer, de los cirujanos Desault y Chopart y del naturalista Laurent de Jussieu París
Asiste a las lecciones de Dubois de Rochefort Hospital de La Charité de París
París
1784 Disertación "La descomposición del aire atmosférico por el plomo"
1785 Pensionado para realizar estudios médicos. Tiene como maestros al médico William Cullen y al químico Joseph Black Universidad de Edimburgo
Edimburgo
1786 Graduado en Artes obtiene el doctorado en Medicina con la disertación fisiológica "Tentamen medicum inaugurale de reciproca atque systematis sanguini et nervosi actione" Universidad de Edimburgo
Edimburgo
Miembro Real Sociedad Médica de Edimburgo
Edimburgo
Miembro Real Sociedad de Historia Natural de Edimburgo
Edimburgo
1787 Trabaja con el químico Irwing Glasgow
1787 Trabaja con los clínicos William Saunders y Adai Crawford Londres
De vuelta a España hace estancias en París y Montpellier
De vuelta a España, rechaza una oferta del Seminario para vincularse a su cuerpo docente y decide establecerse en Madrid Seminario de Bergara
Bergara
Revalida su título ante el Protomedicato y cumple los dos años de prácticas bajo el magisterio de Francisco Sobral, médico de Cámara Madrid
08/04/1790-1822 Se incorpora a la Academia, en la que prestará servicios hasta su muerte Academia Médica Matritense
Madrid
1791 Nombrado "fiscal de memorias" Academia Médica Matritense
Madrid
1796 En las Memorias de la Academia se incluye su obra "Ensayo apologético" Academia Médica Matritense
Madrid
1798 Secretario Academia Médica Matritense
Madrid
1807 Elegido Vicepresidente Academia Médica Matritense
Madrid
1807 Durante la invasión napoleónica es arrestado y confinado en Francia, aunque por un breve período
Difunde la vacuna jenneriana
Participa en la Redacción de un proyecto de Ley de Sanidad
1821 Solicita la jubilación del puesto académico por enfermedad gastrointestinal
22/04/1822 Fallecimiento

1763

Nacimiento. Hijo del médico alavés José Santiago Ruiz de Luzuriaga

Loading

1777

Adquiere una sólida formación en física y química, en lenguas clásicas e idiomas modernos

Loading

1780

Siendo escolar, traduce una disertación de John Pringle sobre medios de desalinización del agua de mar

Loading

1780

Pensionado para realizar estudios médicos. Recibe enseñanzas de los químicos Fourcroy y Macquer, de los cirujanos Desault y Chopart y del naturalista Laurent de Jussieu

Loading

1784

Disertación 'La descomposición del aire atmosférico por el plomo'

Loading

1785

Pensionado para realizar estudios médicos. Tiene como maestros al médico William Cullen y al químico Joseph Black

Loading

1786

Graduado en Artes obtiene el doctorado en Medicina con la disertación fisiológica 'Tentamen medicum inaugurale de reciproca atque systematis sanguini et nervosi actione'

Loading

1787

Trabaja con el químico Irwing

Loading

1787

Trabaja con los clínicos William Saunders y Adai Crawford

Loading

1790

Se incorpora a la Academia, en la que prestará servicios hasta su muerte

Loading

1791

Nombrado 'fiscal de memorias'

Loading

1796

En las Memorias de la Academia se incluye su obra 'Ensayo apologético'

Loading

1798

Secretario

Loading

1807

Elegido Vicepresidente

Loading

1807

Durante la invasión napoleónica es arrestado y confinado en Francia, aunque por un breve período

Loading

1821

Solicita la jubilación del puesto académico por enfermedad gastrointestinal

Loading

1822

Fallecimiento

Loading

Nacimiento. Hijo del médico alavés José Santiago Ruiz de Luzuriaga

Adquiere una sólida formación en física y química, en lenguas clásicas e idiomas modernos

Siendo escolar, traduce una disertación de John Pringle sobre medios de desalinización del agua de mar

Pensionado para realizar estudios médicos. Recibe enseñanzas de los químicos Fourcroy y Macquer, de los cirujanos Desault y Chopart y del naturalista Laurent de Jussieu

Disertación 'La descomposición del aire atmosférico por el plomo'

Pensionado para realizar estudios médicos. Tiene como maestros al médico William Cullen y al químico Joseph Black

Graduado en Artes obtiene el doctorado en Medicina con la disertación fisiológica 'Tentamen medicum inaugurale de reciproca atque systematis sanguini et nervosi actione'

Trabaja con el químico Irwing

Trabaja con los clínicos William Saunders y Adai Crawford

Se incorpora a la Academia, en la que prestará servicios hasta su muerte

Nombrado 'fiscal de memorias'

En las Memorias de la Academia se incluye su obra 'Ensayo apologético'

Secretario

Elegido Vicepresidente

Durante la invasión napoleónica es arrestado y confinado en Francia, aunque por un breve período

Solicita la jubilación del puesto académico por enfermedad gastrointestinal

Fallecimiento

1610
1620
1630
1640
1650
1660
1670
1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1748
1749
1751
1752
1753
1754
1755
1756
1757
1758
1759
1761
1762
1763
1764
1765
1766
1767
1768
1769
1771
1772
1773
1774
1775
1776
1777
1778
1779
1781
1782
1783
1784
1785
1786
1787
1788
1789
1791
1792
1793
1794
1795
1796
1797
1798
1799
1801
1802
1803
1804
1805
1806
1807
1808
1809
1811
1812
1813
1814
1815
1816
1817
1818
1819
1821
1822
1823
1824
1825
1826
1827
1828
1829
1831
1832
1833
1834
1835
1836

BNE

XX1750997

lccn

n78065729

Identificadores