1864
Nacimiento
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
1864 | Nacimiento |
La Habana |
|
1884 | Licenciado en Medicina y Cirugía con Sobresaliente |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
14/02/1894 | Grado de Doctor, con la tesis "Trabajos prácticos sobre mecanoterapia en el tratamiento de algunas lesiones articulares" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Pertenece al Claustro Extraordinario |
Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
1889 | Profesor y fundador del primer Instituto de Mecanoterapia y posteriormente, del de Electroterapia del Hospital Clínico de San Carlos |
Hospital de San Carlos (Madrid) |
Madrid |
1893 | Creador |
Instituto de Física Terapéutica, Ortopedia y Radiografía |
Madrid |
Director de los Departamentos de Mecanoterapia y Electroterapia |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
1911 | Vocal de la Junta Directiva |
Liga Antialcohólica Española |
|
Vicepresidente |
Sociedad Española de Higiene |
||
Vicepresidente de la Junta directiva |
Colegio de Médicos de Madrid |
Madrid |
|
Médico |
Asociación de la Prensa de Madrid |
Madrid |
|
Correspondiente |
Real Academia de Medicina de Sevilla |
Sevilla |
|
Correspondiente |
Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz |
Cádiz |
|
Socio y Tesorero durante muchos años |
Academia Médico-Quirúrgica Española |
Madrid |
|
25/04/1915 | Ingresa como académico. Discurso de Ingreso: "Las aptitudes del médico para apreciar el desdibujo anatómico y su importancia en las enfermedades del aparato locomotor". Ocupa la vacante ocasionada por la muerte del Dr. Gutiérrez, conde de San Diego (sillón nº3) |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
Placa de Honor de la Cruz Roja Española y la Cruz Blanca del Mérito Militar | |||
16/04/1939 | Fallecimiento |