Cortezo y Prieto, Carlos María

Nombre
Carlos María
Apellidos
Cortezo y Prieto
Fecha de nacimiento
1850
Fecha de defunción
1933
Especialidad médica
Higiene y sanidad

Nombre completo

Cortezo y Prieto, Carlos María

Identificador

mh01173

Nombre

Carlos María

Apellidos

Cortezo y Prieto

Fecha de nacimiento

1850

Fecha de defunción

1933

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
01/04/1850 Nacimiento. Hijo de Víctor Vicente María Cortezo. Nacimiento Madrid
Los recuerdos de su infancia quedan reflejados en sus memorias "Paseos de un solitario", publicadas a la edad de sesenta años
Estudios de bachillerato Colegio de San José
Madrid
1864 Obtiene el grado de Bachiller, tras cursar los estudios de bachillerato en el Instituto Instituto de San Isidro
Madrid
1866-1870 Estudios de Medicina Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1868 Estando en 4º de Medicina se matricula Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
Recibe las lecciones clínicas del Dr. Ezequiel Martín de Pedro Hospital General de Madrid
Madrid
1869 Alcanza el grado de Bachiller en Medicina, a pesar de estar recién suprimido por un decreto de Ruiz Zorrilla Madrid
1870 Obtiene el título de Licenciado en Medicina Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1870 Trabaja con el profesor François-Sigismond Jaccoud. Le sorprende la guerra francoprusiana, que le impide seguir sus planes de estudio París
08/12/1870 Grado de Doctor. Título de la tesis: "Influencia de las bebidas alcohólicas en la patología y en la terapéutica" Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
01/01/1871 Diploma de socio de número Academia Médico-Quirúrgica Española
Madrid
1871 Toma parte por primera vez en unas oposiciones a la plaza de médico de la familia real. La plaza fue adjudicada a otra aspirante, aduciendo la insuficiente edad de Cortezo para aspirar al cargo Madrid
1872 Dirige la Revista Quirúrgica de Madrid
1873 Oposiciones a médico, obteniendo el nº I Beneficencia General del Estado
Madrid
17/11/1873 Nombrado académico de número Academia Médico-Quirúrgica Española
Madrid
1874 Da un curso libre de Terapéutica, siendo publicadas las lecciones Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
Jefetura clínica Hospital de la Princesa
Madrid
1874 Figura como socio Ateneo de Madrid
Madrid
1874 Ingresa Sociedad Española de Historia Natural
1875 Se anuncian oposiciones para cubrir las cátedras vacantes de Patología y Clínica médica de las Uniersidades de Barcelona, Valencia y Santiago. Acude en demanda de la Cátedra de Barcelona, finalmente fue a parar ésta a su oponente, Bartolomé Robert Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona
Barcelona
1875 Toma parte de las discusiones sobre la doctrina positivista comtiana Ateneo de Madrid
Madrid
02/09/1875 Socio corresponsal Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz
Cádiz
28/11/1875 Socio titular Sociedad Antropológica Española
1876 Oposiciones a la Cátedra de Fisiología, que le fue concecida por unanimidad del Tribunal. Renuncia a ésta por no abandonar la jefatura clínica del Hospital de la Princesa Facultad de Medicina de la Universidad de Granada
Granada
1876 Se le otorga la Cruz de Beneficiencia de Primera Clase, por sus servicios en el Hospital de la Princesa
04/11/1876 Socio honorario Ateneo de Alumnos Internos de la Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
19/11/1876 Socio honorario Sociedad Fisiológica Escolar
1877 Elegido Decano Hospital de la Princesa
Madrid
01/02/1877 Socio protector y de mérito Ateneo Médico-Farmacéutico del Hospital de la Princesa
Madrid
05/04/1877 Presidente de la comisión encargada de redactar los nuevos estatutos de la Corporación Academia Médico-Quirúrgica Española
Madrid
01/05/1877 Ingresa Sociedad Económica Matritense de Amigos del País
Madrid
01/08/1877 Nombrado Miembro asociado extranjero Société Françaisse d' Hygiène
22/11/1877 Nombrado presidente de la sección de Medicina Academia Médico-Quirúrgica Española
Madrid
1878 Fundador junto con Méndez Álvaro y otros higienistas. Ocupa el cargo de Sociedad Española de Higiene
19/05/1879 Socio Academia de Ciencias Médicas de Barcelona
Barcelona
10/05/1881 Fundador Sociedad Española de Terapéutica y Farmacología
1891 Explica simultáneamente las cátedras de Patología y de Clínica Médica Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1891 Dimite de su cargo de profesor en la Facultad al ser elegido diputado de Cortes, representando al distrito de Sahagún (León), por entender que son incompatibles la actuación política activa y la cátedra según la ley de Incompatibilidades
08/11/1891 Académico de número. Discurso de ingreso:" La bacteriología y la terapéutica" Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
1892 Enviado por el gobierno para estudiar la epidemia de cólera París
Representante de España Liga Antituberculosa
Berlín
Representante de España Liga Antituberculosa
Nápoles
1897 Aporta un valioso informe sobre las instrucciones de la Conferencia de Venecia para defensa contra la peste Consejo de Sanidad
1898 Diputado de Cortes por segunda vez, esta vez representa al distrito de Puenteareas
1899 Diputado de Cortes por tercera vez, esta vez representa al distrito de Bande (Orense)
1899 Se hace cargo ante un grave problema de salud pública (la peste de Oporto) Dirección General de Sanidad
28/10/1899 Se firma el real decreto que contiene el Reglamento de Sanidad Exterior, obra de Cortezo
07/01/1900 Renuncia a su cargo de director general de Sanidad. Le sucede el Dr. Cortajarena
1900 Interviene en las discusiones sobre el proyecto de Ley de Sanidad en el Congresos de los Diputados Madrid
1900 Estancia en Alemania para profundizar en sus estudios Berlín
1902 Figura como directivo del Círculo Liberal-Conservador
1902 Nombrado de nuevo, Director General de Sanidad. El mismo hará desaparecer la Dirección General desde 1902 a 1922 movido por intereses políticos. Mas tarde lamentaría esta decisión Dirección General de Sanidad
1902 Le encarga inaugurar un ciclo de conferencias de Medicina Legal Academia de Jurisprudencia y Legislación
1903 Vicepresidente Congreso de los Diputados
Madrid
12/02/1903 Colabora en la organización de las Juntas provinciales y municipales de Sanidad
18/11/1903 En la Comisión Técnica hace patente su descubrimiento sobre el agente propagador del tifus exantémico Conferencia Sanitaria Internacional
París
1904 En invierno, realiza una activa campaña para conseguir la resolución del famoso expediente de los quinquenios de los maestros normales , mereciendo por su gestión un homenaje de agradecimiento Consejo de Instrucción Pública
Madrid
15/01/1905 Real decreto de la vacuna obligatoria contra la viruela, habiéndose posicionado en su cargo como Director general de Sanidad
1905 Elegido senador de la provincia de Orense
1905 Nombrado Ministro por el rey Ministerio de Instrucción Pública
1905 Le rinden un homenaje Asociación de Médicos Titulares de España
17/09/1906 Nombrado por el general López Domínguez, senador vitalicio, ocupando la vacante de Manuel Danvila
1908 Nombrado Vocal del Comité Ejecutivo Asociación Española para el Progreso de las Ciencias
13/11/1909 Nombrado Consejero de Estado Consejo de Estado
1909-14/04/1931 Permanece en el Alto Cuerpo Consultivo, primero como consejero de la Sección de Gobernación y Gracia y Justicia, después presidiendo el consejo como miembro más antiguo y, por último, siendo presidente efectivo del Consejo de Estado hasta que dimitió al cambiar el régimen
1910-1913 Campañas sobre la ley de Sanidad, la autonomía universitaria y la defensa del Cuerpo de Médicos Titulares
1914 Se somete por el Dr. Krupman a una iridectomía, preparatoria de la extracción del cristalino izquierdo Berlín
1914 Ha de huir antes de ser operado a causa del estallido de la guerra Berlín
21/12/1914 Elegido presidente por mayoría de votos Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
1916 Se hace operar por el célebre oculista Barraquer. Queda ciego de ese ojo, por lo que ha de retirarse del ejercicio activo de la profesión médica
1916-1926 Reelegido presidente por unanimidad Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
30/06/1917 Elegido Vicepresidente primero, actuando como presidente efectivo durante la larga enfermedad de Rafael María de Labra Ateneo de Madrid
Madrid
28/12/1917 Nombrado Académico de Mérito Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras
Cádiz
1918 Nombrado por unanimidad académico. Lee su discurso: "¿Por qué siendo la Medicina una noble aspiración al bienestar humano, al remedio del dolor y a la prolongación de la vida, la literatura y el arte se han encarnizado en satirizarla? Real Academia Española
Madrid
30/05/1920 Solemne sesión de homenaje en su honor Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
28/06/1920 La Diputación Provincial de Madrid le otorga el título de Hijo predilecto de la provincia de Madrid en mérito a sus relevantes estudios y servicios en beneficio de la humanidad doliente Madrid
01/04/1922 Se inaugura el monumento en honor al Dr. Cortezo, obra de Miguel Blay Madrid
17/12/1924 Socio de honor Sociedad Española de Higiene
1928 Presenta su dimisión de Presidente. Por unanimidad se le nombra Presidente de honor Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
Condecorado con la Gran Cruz de Beneficencia, la de Isabel la Católica, la de Alfonso XII, el Collar de Carlos III, el Toisón de Oro. El rey Carlos de Portugal le otroga la Gran Cruz de la Real Orden Militar de Nuestra Señora de la Concepción de Villaviciosa. Francia le otorga la condecoración de Oficial de la Legión de Honor.
24/08/1933 La arterioesclerosis senil impide el funcionamiento renal, y fallece con una lenta intoxicación urémica. Recibe sepultura en la Necrópolis de Madrid Madrid

1850

Nacimiento. Hijo de Víctor Vicente María Cortezo. Nacimiento

Loading

1864

Obtiene el grado de Bachiller, tras cursar los estudios de bachillerato en el Instituto

Loading

1866

Estudios de Medicina

Loading

1868

Estando en 4º de Medicina se matricula

Loading

1869

Alcanza el grado de Bachiller en Medicina, a pesar de estar recién suprimido por un decreto de Ruiz Zorrilla

Loading

1870

Obtiene el título de Licenciado en Medicina

Loading

1870

Trabaja con el profesor François-Sigismond Jaccoud. Le sorprende la guerra francoprusiana, que le impide seguir sus planes de estudio

Loading

1870

Grado de Doctor. Título de la tesis: 'Influencia de las bebidas alcohólicas en la patología y en la terapéutica'

Loading

1871

Diploma de socio de número

Loading

1871

Toma parte por primera vez en unas oposiciones a la plaza de médico de la familia real. La plaza fue adjudicada a otra aspirante, aduciendo la insuficiente edad de Cortezo para aspirar al cargo

Loading

1872

Dirige la Revista Quirúrgica de Madrid

Loading

1873

Oposiciones a médico, obteniendo el nº I

Loading

1873

Nombrado académico de número

Loading

1874

Da un curso libre de Terapéutica, siendo publicadas las lecciones

Loading

1874

Figura como socio

Loading

1874

Ingresa

Loading

1875

Se anuncian oposiciones para cubrir las cátedras vacantes de Patología y Clínica médica de las Uniersidades de Barcelona, Valencia y Santiago. Acude en demanda de la Cátedra de Barcelona, finalmente fue a parar ésta a su oponente, Bartolomé Robert

Loading

1875

Toma parte de las discusiones sobre la doctrina positivista comtiana

Loading

1875

Socio corresponsal

Loading

1875

Socio titular

Loading

1876

Oposiciones a la Cátedra de Fisiología, que le fue concecida por unanimidad del Tribunal. Renuncia a ésta por no abandonar la jefatura clínica del Hospital de la Princesa

Loading

1876

Se le otorga la Cruz de Beneficiencia de Primera Clase, por sus servicios en el Hospital de la Princesa

Loading

1876

Socio honorario

Loading

1876

Socio honorario

Loading

1877

Elegido Decano

Loading

1877

Socio protector y de mérito

Loading

1877

Presidente de la comisión encargada de redactar los nuevos estatutos de la Corporación

Loading

1877

Ingresa

Loading

1877

Nombrado Miembro asociado extranjero

Loading

1877

Nombrado presidente de la sección de Medicina

Loading

1878

Fundador junto con Méndez Álvaro y otros higienistas. Ocupa el cargo de

Loading

1879

Socio

Loading

1881

Fundador

Loading

1891

Explica simultáneamente las cátedras de Patología y de Clínica Médica

Loading

1891

Dimite de su cargo de profesor en la Facultad al ser elegido diputado de Cortes, representando al distrito de Sahagún (León), por entender que son incompatibles la actuación política activa y la cátedra según la ley de Incompatibilidades

Loading

1891

Académico de número. Discurso de ingreso:' La bacteriología y la terapéutica'

Loading

1892

Enviado por el gobierno para estudiar la epidemia de cólera

Loading

1897

Aporta un valioso informe sobre las instrucciones de la Conferencia de Venecia para defensa contra la peste

Loading

1898

Diputado de Cortes por segunda vez, esta vez representa al distrito de Puenteareas

Loading

1899

Diputado de Cortes por tercera vez, esta vez representa al distrito de Bande (Orense)

Loading

1899

Se hace cargo ante un grave problema de salud pública (la peste de Oporto)

Loading

1899

Se firma el real decreto que contiene el Reglamento de Sanidad Exterior, obra de Cortezo

Loading

1900

Renuncia a su cargo de director general de Sanidad. Le sucede el Dr. Cortajarena

Loading

1900

Interviene en las discusiones sobre el proyecto de Ley de Sanidad en el Congresos de los Diputados

Loading

1900

Estancia en Alemania para profundizar en sus estudios

Loading

1902

Figura como directivo del Círculo Liberal-Conservador

Loading

1902

Nombrado de nuevo, Director General de Sanidad. El mismo hará desaparecer la Dirección General desde 1902 a 1922 movido por intereses políticos. Mas tarde lamentaría esta decisión

Loading

1902

Le encarga inaugurar un ciclo de conferencias de Medicina Legal

Loading

1903

Vicepresidente

Loading

1903

Colabora en la organización de las Juntas provinciales y municipales de Sanidad

Loading

1903

En la Comisión Técnica hace patente su descubrimiento sobre el agente propagador del tifus exantémico

Loading

1904

En invierno, realiza una activa campaña para conseguir la resolución del famoso expediente de los quinquenios de los maestros normales , mereciendo por su gestión un homenaje de agradecimiento

Loading

1905

Real decreto de la vacuna obligatoria contra la viruela, habiéndose posicionado en su cargo como Director general de Sanidad

Loading

1905

Elegido senador de la provincia de Orense

Loading

1905

Nombrado Ministro por el rey

Loading

1905

Le rinden un homenaje

Loading

1906

Nombrado por el general López Domínguez, senador vitalicio, ocupando la vacante de Manuel Danvila

Loading

1908

Nombrado Vocal del Comité Ejecutivo

Loading

1909

Nombrado Consejero de Estado

Loading

1909

Permanece en el Alto Cuerpo Consultivo, primero como consejero de la Sección de Gobernación y Gracia y Justicia, después presidiendo el consejo como miembro más antiguo y, por último, siendo presidente efectivo del Consejo de Estado hasta que dimitió al cambiar el régimen

Loading

1910

Campañas sobre la ley de Sanidad, la autonomía universitaria y la defensa del Cuerpo de Médicos Titulares

Loading

1914

Se somete por el Dr. Krupman a una iridectomía, preparatoria de la extracción del cristalino izquierdo

Loading

1914

Ha de huir antes de ser operado a causa del estallido de la guerra

Loading

1914

Elegido presidente por mayoría de votos

Loading

1916

Se hace operar por el célebre oculista Barraquer. Queda ciego de ese ojo, por lo que ha de retirarse del ejercicio activo de la profesión médica

Loading

1916

Reelegido presidente por unanimidad

Loading

1917

Elegido Vicepresidente primero, actuando como presidente efectivo durante la larga enfermedad de Rafael María de Labra

Loading

1917

Nombrado Académico de Mérito

Loading

1918

Nombrado por unanimidad académico. Lee su discurso: '¿Por qué siendo la Medicina una noble aspiración al bienestar humano, al remedio del dolor y a la prolongación de la vida, la literatura y el arte se han encarnizado en satirizarla?

Loading

1920

Solemne sesión de homenaje en su honor

Loading

1920

La Diputación Provincial de Madrid le otorga el título de Hijo predilecto de la provincia de Madrid en mérito a sus relevantes estudios y servicios en beneficio de la humanidad doliente

Loading

1922

Se inaugura el monumento en honor al Dr. Cortezo, obra de Miguel Blay

Loading

1924

Socio de honor

Loading

1928

Presenta su dimisión de Presidente. Por unanimidad se le nombra Presidente de honor

Loading

1933

La arterioesclerosis senil impide el funcionamiento renal, y fallece con una lenta intoxicación urémica. Recibe sepultura en la Necrópolis de Madrid

Loading

Nacimiento. Hijo de Víctor Vicente María Cortezo. Nacimiento

Obtiene el grado de Bachiller, tras cursar los estudios de bachillerato en el Instituto

Estudios de Medicina

Estando en 4º de Medicina se matricula

Alcanza el grado de Bachiller en Medicina, a pesar de estar recién suprimido por un decreto de Ruiz Zorrilla

Obtiene el título de Licenciado en Medicina

Trabaja con el profesor François-Sigismond Jaccoud. Le sorprende la guerra francoprusiana, que le impide seguir sus planes de estudio

Grado de Doctor. Título de la tesis: 'Influencia de las bebidas alcohólicas en la patología y en la terapéutica'

Diploma de socio de número

Toma parte por primera vez en unas oposiciones a la plaza de médico de la familia real. La plaza fue adjudicada a otra aspirante, aduciendo la insuficiente edad de Cortezo para aspirar al cargo

Dirige la Revista Quirúrgica de Madrid

Oposiciones a médico, obteniendo el nº I

Nombrado académico de número

Da un curso libre de Terapéutica, siendo publicadas las lecciones

Figura como socio

Ingresa

Se anuncian oposiciones para cubrir las cátedras vacantes de Patología y Clínica médica de las Uniersidades de Barcelona, Valencia y Santiago. Acude en demanda de la Cátedra de Barcelona, finalmente fue a parar ésta a su oponente, Bartolomé Robert

Toma parte de las discusiones sobre la doctrina positivista comtiana

Socio corresponsal

Socio titular

Oposiciones a la Cátedra de Fisiología, que le fue concecida por unanimidad del Tribunal. Renuncia a ésta por no abandonar la jefatura clínica del Hospital de la Princesa

Se le otorga la Cruz de Beneficiencia de Primera Clase, por sus servicios en el Hospital de la Princesa

Socio honorario

Socio honorario

Elegido Decano

Socio protector y de mérito

Presidente de la comisión encargada de redactar los nuevos estatutos de la Corporación

Ingresa

Nombrado Miembro asociado extranjero

Nombrado presidente de la sección de Medicina

Fundador junto con Méndez Álvaro y otros higienistas. Ocupa el cargo de

Socio

Fundador

Explica simultáneamente las cátedras de Patología y de Clínica Médica

Dimite de su cargo de profesor en la Facultad al ser elegido diputado de Cortes, representando al distrito de Sahagún (León), por entender que son incompatibles la actuación política activa y la cátedra según la ley de Incompatibilidades

Académico de número. Discurso de ingreso:' La bacteriología y la terapéutica'

Enviado por el gobierno para estudiar la epidemia de cólera

Aporta un valioso informe sobre las instrucciones de la Conferencia de Venecia para defensa contra la peste

Diputado de Cortes por segunda vez, esta vez representa al distrito de Puenteareas

Diputado de Cortes por tercera vez, esta vez representa al distrito de Bande (Orense)

Se hace cargo ante un grave problema de salud pública (la peste de Oporto)

Se firma el real decreto que contiene el Reglamento de Sanidad Exterior, obra de Cortezo

Renuncia a su cargo de director general de Sanidad. Le sucede el Dr. Cortajarena

Interviene en las discusiones sobre el proyecto de Ley de Sanidad en el Congresos de los Diputados

Estancia en Alemania para profundizar en sus estudios

Figura como directivo del Círculo Liberal-Conservador

Nombrado de nuevo, Director General de Sanidad. El mismo hará desaparecer la Dirección General desde 1902 a 1922 movido por intereses políticos. Mas tarde lamentaría esta decisión

Le encarga inaugurar un ciclo de conferencias de Medicina Legal

Vicepresidente

Colabora en la organización de las Juntas provinciales y municipales de Sanidad

En la Comisión Técnica hace patente su descubrimiento sobre el agente propagador del tifus exantémico

En invierno, realiza una activa campaña para conseguir la resolución del famoso expediente de los quinquenios de los maestros normales , mereciendo por su gestión un homenaje de agradecimiento

Real decreto de la vacuna obligatoria contra la viruela, habiéndose posicionado en su cargo como Director general de Sanidad

Elegido senador de la provincia de Orense

Nombrado Ministro por el rey

Le rinden un homenaje

Nombrado por el general López Domínguez, senador vitalicio, ocupando la vacante de Manuel Danvila

Nombrado Vocal del Comité Ejecutivo

Nombrado Consejero de Estado

Permanece en el Alto Cuerpo Consultivo, primero como consejero de la Sección de Gobernación y Gracia y Justicia, después presidiendo el consejo como miembro más antiguo y, por último, siendo presidente efectivo del Consejo de Estado hasta que dimitió al cambiar el régimen

Campañas sobre la ley de Sanidad, la autonomía universitaria y la defensa del Cuerpo de Médicos Titulares

Se somete por el Dr. Krupman a una iridectomía, preparatoria de la extracción del cristalino izquierdo

Ha de huir antes de ser operado a causa del estallido de la guerra

Elegido presidente por mayoría de votos

Se hace operar por el célebre oculista Barraquer. Queda ciego de ese ojo, por lo que ha de retirarse del ejercicio activo de la profesión médica

Reelegido presidente por unanimidad

Elegido Vicepresidente primero, actuando como presidente efectivo durante la larga enfermedad de Rafael María de Labra

Nombrado Académico de Mérito

Nombrado por unanimidad académico. Lee su discurso: '¿Por qué siendo la Medicina una noble aspiración al bienestar humano, al remedio del dolor y a la prolongación de la vida, la literatura y el arte se han encarnizado en satirizarla?

Solemne sesión de homenaje en su honor

La Diputación Provincial de Madrid le otorga el título de Hijo predilecto de la provincia de Madrid en mérito a sus relevantes estudios y servicios en beneficio de la humanidad doliente

Se inaugura el monumento en honor al Dr. Cortezo, obra de Miguel Blay

Socio de honor

Presenta su dimisión de Presidente. Por unanimidad se le nombra Presidente de honor

La arterioesclerosis senil impide el funcionamiento renal, y fallece con una lenta intoxicación urémica. Recibe sepultura en la Necrópolis de Madrid

1640
1650
1660
1670
1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
2110
2120
2130
1829
1831
1832
1833
1834
1835
1836
1837
1838
1839
1841
1842
1843
1844
1845
1846
1847
1848
1849
1851
1852
1853
1854
1855
1856
1857
1858
1859
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
1951
1952
1953

BNE

XX1109811

Wikidata

[+]Q8263848

Identificadores