Trias Pujol, Antonio

Nombre
Antonio
Apellidos
Trias Pujol
Fecha de nacimiento
1891
Fecha de defunción
1970
Especialidad médica
Cirugía
Cirugía torácica

Nombre completo

Trias Pujol, Antonio

Identificador

mh01186

Nombre

Antonio

Apellidos

Trias Pujol

Fecha de nacimiento

1891

Fecha de defunción

1970

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
02/08/1891 Nacimiento Badalona
1914 Licenciatura de Medicina Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona
Barcelona
1917 Obtiene el Grado de doctor. Título de la tesis: "La luxación congénita anterior de la rodilla y su tratamiento" Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Barcelona
Profesor auxiliar Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona
Barcelona
1920 Gana, por oposición, la cátedra de Patología Quirúrgica Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca
Salamanca
1927 Se traslada como catedrático de Patología Quirúrgica. Organiza el servicio con criterios modernos prestando una gran atención a la anestesia, cirugía torácica, neurocirugía y angiocirugía Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona
Barcelona
Defensor de su creación. Miembro activo del Patronato Universidad Autónoma de Barcelona
Barcelona
Junto a A. Pi y Sunyer colabora activamente en la organización de la Facultad. En ella fue vocal por designación del Gobierno de la República Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona
Barcelona
Organizador de la Escuela que luego dirigirá el Dr. Pijoan Escuela de Enfermeras de Cataluña
Miembro Acció Catalana
1936-1938 Presidente Academia de Ciencias Médicas de Barcelona
Barcelona
Uno de los iniciadores de las primeras intervenciones quirúrgicas a tórax abierto y de las primeras toracoplastias selectivas. Pionero de la neurocirugía y de la cirugía vascular
Miembro Instituto de Estudios Catalanes
Barcelona
Junto con su hermano Joaquín funda y dirige la "Revista de Cirugía de Barcelona"
29/01/1939 Abandona Barcelona y comienza su largo exilio político
1939 Llegada. La convalidación de su título de médico ofrecía muchas dificultades. Por fin la obtuvo gracias a la intervención personal del presidente colombiano Eduardo Santos
Junto con el Dr. Guillermo Ferré, ex alumno suyo, establece un consultorio donde ejerce su especialidad de cirugía general mientras que Ferré ejerce la de traumatología. Esta colaboración dura hasta la muerte de este último en 1954 Bogotá
Nunca pudo ejercer en Colombia su actividad docente en la Facultad de Medicina debido a la oposición de muchos de sus colegas, lo que añoró el resto de su vida
Supo aunar las técnicas modernas con la presencia individual del médico. Llegó a ser el médico personal de toda la colonia exiliada española, a la que atendió con gran generosidad
1941 Fundador, junto con un grupo de catalanes exiliados, de la Comunidad Catalana de Bogotá. Fue Presidente durante muchos años hasta su muerte. Esta institución contribuyó a mantener vivo su espíritu profundamente catalanista y republicano Bogotá
1947 Colabora en la creación de la Sociedad y desarrolla una gran y generosa actividad. Fue Presidente en varias ocasiones Sociedad Española de Beneficencia de Bogotá
Bogotá
Representante en Colombia de la Generalidad Catalana en el exilio
1967 Se crea la Asociación Internacional de Profesores Universitarios Hispánicos, a la que se adhiere desde el comienzo
1967 Le concede el premio Virgili, creado a fin de reconocer la labor quirúrgica de los cirujanos españoles Academia de Ciencias Médicas de Barcelona
Barcelona
1968 Regresa del exilio
29/06/1970 Fallecimiento Santa Cristina de Aro

1891

Nacimiento

Loading

1914

Licenciatura de Medicina

Loading

1917

Obtiene el Grado de doctor. Título de la tesis: 'La luxación congénita anterior de la rodilla y su tratamiento'

Loading

1920

Gana, por oposición, la cátedra de Patología Quirúrgica

Loading

1927

Se traslada como catedrático de Patología Quirúrgica. Organiza el servicio con criterios modernos prestando una gran atención a la anestesia, cirugía torácica, neurocirugía y angiocirugía

Loading

1936

Presidente

Loading

1939

Abandona Barcelona y comienza su largo exilio político

Loading

1939

Llegada. La convalidación de su título de médico ofrecía muchas dificultades. Por fin la obtuvo gracias a la intervención personal del presidente colombiano Eduardo Santos

Loading

1941

Fundador, junto con un grupo de catalanes exiliados, de la Comunidad Catalana de Bogotá. Fue Presidente durante muchos años hasta su muerte. Esta institución contribuyó a mantener vivo su espíritu profundamente catalanista y republicano

Loading

1947

Colabora en la creación de la Sociedad y desarrolla una gran y generosa actividad. Fue Presidente en varias ocasiones

Loading

1967

Se crea la Asociación Internacional de Profesores Universitarios Hispánicos, a la que se adhiere desde el comienzo

Loading

1967

Le concede el premio Virgili, creado a fin de reconocer la labor quirúrgica de los cirujanos españoles

Loading

1968

Regresa del exilio

Loading

1970

Fallecimiento

Loading

Nacimiento

Licenciatura de Medicina

Obtiene el Grado de doctor. Título de la tesis: 'La luxación congénita anterior de la rodilla y su tratamiento'

Gana, por oposición, la cátedra de Patología Quirúrgica

Se traslada como catedrático de Patología Quirúrgica. Organiza el servicio con criterios modernos prestando una gran atención a la anestesia, cirugía torácica, neurocirugía y angiocirugía

Presidente

Abandona Barcelona y comienza su largo exilio político

Llegada. La convalidación de su título de médico ofrecía muchas dificultades. Por fin la obtuvo gracias a la intervención personal del presidente colombiano Eduardo Santos

Fundador, junto con un grupo de catalanes exiliados, de la Comunidad Catalana de Bogotá. Fue Presidente durante muchos años hasta su muerte. Esta institución contribuyó a mantener vivo su espíritu profundamente catalanista y republicano

Colabora en la creación de la Sociedad y desarrolla una gran y generosa actividad. Fue Presidente en varias ocasiones

Se crea la Asociación Internacional de Profesores Universitarios Hispánicos, a la que se adhiere desde el comienzo

Le concede el premio Virgili, creado a fin de reconocer la labor quirúrgica de los cirujanos españoles

Regresa del exilio

Fallecimiento

1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
2110
2120
2130
2140
2150
2160
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989