Fernández García, José

Nombre
José
Apellidos
Fernández García
Fecha de nacimiento
1885
Fecha de defunción
1976
Especialidad médica
Aparato digestivo

Nombre completo

Fernández García, José

Identificador

mh01229

Nombre

José

Apellidos

Fernández García

Fecha de nacimiento

1885

Fecha de defunción

1976

Género

Hombre

Especialidad médica

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
08/02/1885 Nacimiento. Hijo de Manuel Fernández Bobes y Josefa García de la Llosa San Martín de Vallés, Villaviciosa
1903 Obtiene el Grado de Bachiller Gijón
Curso preparatorio de Medicina Universidad de Oviedo
Oviedo
Estudia los tres primeros cursos de la carrera Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela
Santiago de Compostela
Continúa los estudios de Medicina. Condiscípulo de Gregorio Marañón con el que más adelante estrecha los lazos de amistad, asistiendo a las clases prácticas dirigidas por éste Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
06/06/1909 Licenciatura de Medicina Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1910-1912 Médico rural Fuenteovejuna
1916-1921 Médico titular Cabranes
20/08/1917 Se inscribe como colegiado Colegio de Médicos de Asturias
Oviedo
1921 Se traslada para hacer la especialidad de aparato digestivo. Durante dos años trabaja con el gran maestro de la especialidad, Juan de Madinaveitia Madrid
1925 Retorna a Oviedo y empieza a ejercer como médico libre Oviedo
1929 Se integra en el cuerpo de médicos como especialista en enfermedades del aparato digestivo. Años después alcanza la Dirección del Dispensario Cruz Roja Española
1936 Durante la Guerra Civil Española desempeña voluntariamente servicios en el Hospital de la Beneficencia Provincial y en los hospitales de sangre de las Salesas y Círculo Mercantil hasta la liberación de Asturias. Al concluir la guerra reanuda su actividad como médico libre, siendo también destinado como médico al campo de concentración de prisioneros de guerra en la Cadellada Oviedo
1948-30/04/1955 Desempeña la especialidad de Aparato digestivo en la Obra Sindical 18 de Julio
15/03/1950 Obtiene la Medalla de Oro de Primera Clase de la Institución Cruz Roja Española
Figura en el Cuadro de Honor de Médicos Españoles
20/05/1976 Fallecimiento

1885

Nacimiento. Hijo de Manuel Fernández Bobes y Josefa García de la Llosa

Loading

1903

Obtiene el Grado de Bachiller

Loading

1909

Licenciatura de Medicina

Loading

1910

Médico rural

Loading

1916

Médico titular

Loading

1917

Se inscribe como colegiado

Loading

1921

Se traslada para hacer la especialidad de aparato digestivo. Durante dos años trabaja con el gran maestro de la especialidad, Juan de Madinaveitia

Loading

1925

Retorna a Oviedo y empieza a ejercer como médico libre

Loading

1929

Se integra en el cuerpo de médicos como especialista en enfermedades del aparato digestivo. Años después alcanza la Dirección del Dispensario

Loading

1936

Durante la Guerra Civil Española desempeña voluntariamente servicios en el Hospital de la Beneficencia Provincial y en los hospitales de sangre de las Salesas y Círculo Mercantil hasta la liberación de Asturias. Al concluir la guerra reanuda su actividad como médico libre, siendo también destinado como médico al campo de concentración de prisioneros de guerra en la Cadellada

Loading

1948

Desempeña la especialidad de Aparato digestivo en la Obra Sindical 18 de Julio

Loading

1950

Obtiene la Medalla de Oro de Primera Clase de la Institución

Loading

1976

Fallecimiento

Loading

Nacimiento. Hijo de Manuel Fernández Bobes y Josefa García de la Llosa

Obtiene el Grado de Bachiller

Licenciatura de Medicina

Médico rural

Médico titular

Se inscribe como colegiado

Se traslada para hacer la especialidad de aparato digestivo. Durante dos años trabaja con el gran maestro de la especialidad, Juan de Madinaveitia

Retorna a Oviedo y empieza a ejercer como médico libre

Se integra en el cuerpo de médicos como especialista en enfermedades del aparato digestivo. Años después alcanza la Dirección del Dispensario

Durante la Guerra Civil Española desempeña voluntariamente servicios en el Hospital de la Beneficencia Provincial y en los hospitales de sangre de las Salesas y Círculo Mercantil hasta la liberación de Asturias. Al concluir la guerra reanuda su actividad como médico libre, siendo también destinado como médico al campo de concentración de prisioneros de guerra en la Cadellada

Desempeña la especialidad de Aparato digestivo en la Obra Sindical 18 de Julio

Obtiene la Medalla de Oro de Primera Clase de la Institución

Fallecimiento

1650
1660
1670
1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
2110
2120
2130
2140
2150
2160
2170
2180
2190
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998