Macías Torres, Ernesto

Nombre
Ernesto
Apellidos
Macías Torres
Fecha de nacimiento
1892
Fecha de defunción
1977
Especialidad médica
Ginecología

Nombre completo

Macías Torres, Ernesto

Identificador

mh01249

Nombre

Ernesto

Apellidos

Macías Torres

Fecha de nacimiento

1892

Fecha de defunción

1977

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
23/11/1892 Nacimiento. Hijo de Fermín Macías y de Victoria Torres Coca
Estudios de bachillerato Valladolid
1911 Durante los estudios de Medicina aprueba las oposiciones a alumno interno de la Facultad
12/06/1915 Licenciatura de Medicina
1916 Trabaja como interno en la Clínica Ginecológica del Hospital Broca y posteriormente es ayudante del profesor S.L. Faure París
1916 Regresa a Valladolid Valladolid
01/02/1917 Grado de Doctor. Título de la tesis: "Anestesia lumbar" Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1918-1921 Obtiene la plaza de médico rural por concurso de méritos. Ejerce la plaza durante cuatro años Candás
1921 Aprueba las oposiciones como médico. Hospital de la Beneficencia Provincial de Oviedo
Oviedo
1922 Encargado del Servicio de Tocoginecología donde realiza una gran labor modernizando las instalaciones y organizando cursos para posgraduados, en especial para los profesionales del medio rural. Permanece en este puesto hasta su jubilación Hospital de la Beneficencia Provincial de Oviedo
Oviedo
1925 Forma parte, a su fundación, del comité científico de la Revista Gaceta Médica Asturiana
1928 Obtiene el primer premio de la Academia y el nombramiento de Académico corresponsal Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid
Valladolid
1931 Académico corresponsal Sociedad Francesa de Obstetricia y Ginecología de Burdeos
Burdeos
1935 Traslado como ayudante voluntario del Profesor Harban y del Prof. Adler Viena
1936-1939 Participa como voluntario en la defensa del Oviedo sitiado, lo que le vale la concesión de la Cruz Colectiva de San Fernando y Medalla de Oviedo (título acreditativo de 28 de julio de 1939). Liberado Oviedo, se incorpora voluntariamente como Capitán de Equipo Quirúrgico, siendo destinado a Madrid, luego al Hospital de sangre de Griñón y a Talavera de la Reina Oviedo
1939 Se reintegra al Hospital. Hospital de la Beneficencia Provincial de Oviedo
Oviedo
1944-1962 Aprueba las oposiciones a maternólogo del Estado Instituto Provincial de Sanidad de Oviedo
Oviedo
Presidente efectivo y, más tarde, de honor Sociedad de Obstetricia y Ginecología del Noroeste de España
Vicepresidente Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
Madrid
Participación muy activa y constante Academia Médico-Quirúrgica Asturiana
Oviedo
Decano del Cuerpo durante cinco años y Director del Hospital Provincial durante dos años más, renunciando voluntariamente a ambos cargos Beneficencia Provincial de Oviedo
Oviedo
1954 Socio de número Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
Madrid
A indicación suya se debe la creación de la Escuela de la que fue su primer Director Escuela de Enfermeras del Hospital Provincial de Oviedo
Oviedo
1962 Nombrado Hijo predilecto Coca
15/04/1977 Fallecimiento

1892

Nacimiento. Hijo de Fermín Macías y de Victoria Torres

Loading

1911

Durante los estudios de Medicina aprueba las oposiciones a alumno interno de la Facultad

Loading

1915

Licenciatura de Medicina

Loading

1916

Trabaja como interno en la Clínica Ginecológica del Hospital Broca y posteriormente es ayudante del profesor S.L. Faure

Loading

1916

Regresa a Valladolid

Loading

1917

Grado de Doctor. Título de la tesis: 'Anestesia lumbar'

Loading

1918

Obtiene la plaza de médico rural por concurso de méritos. Ejerce la plaza durante cuatro años

Loading

1921

Aprueba las oposiciones como médico.

Loading

1922

Encargado del Servicio de Tocoginecología donde realiza una gran labor modernizando las instalaciones y organizando cursos para posgraduados, en especial para los profesionales del medio rural. Permanece en este puesto hasta su jubilación

Loading

1925

Forma parte, a su fundación, del comité científico de la Revista Gaceta Médica Asturiana

Loading

1928

Obtiene el primer premio de la Academia y el nombramiento de Académico corresponsal

Loading

1931

Académico corresponsal

Loading

1935

Traslado como ayudante voluntario del Profesor Harban y del Prof. Adler

Loading

1936

Participa como voluntario en la defensa del Oviedo sitiado, lo que le vale la concesión de la Cruz Colectiva de San Fernando y Medalla de Oviedo (título acreditativo de 28 de julio de 1939). Liberado Oviedo, se incorpora voluntariamente como Capitán de Equipo Quirúrgico, siendo destinado a Madrid, luego al Hospital de sangre de Griñón y a Talavera de la Reina

Loading

1939

Se reintegra al Hospital.

Loading

1944

Aprueba las oposiciones a maternólogo del Estado

Loading

1954

Socio de número

Loading

1962

Nombrado Hijo predilecto

Loading

1977

Fallecimiento

Loading

Nacimiento. Hijo de Fermín Macías y de Victoria Torres

Durante los estudios de Medicina aprueba las oposiciones a alumno interno de la Facultad

Licenciatura de Medicina

Trabaja como interno en la Clínica Ginecológica del Hospital Broca y posteriormente es ayudante del profesor S.L. Faure

Regresa a Valladolid

Grado de Doctor. Título de la tesis: 'Anestesia lumbar'

Obtiene la plaza de médico rural por concurso de méritos. Ejerce la plaza durante cuatro años

Aprueba las oposiciones como médico.

Encargado del Servicio de Tocoginecología donde realiza una gran labor modernizando las instalaciones y organizando cursos para posgraduados, en especial para los profesionales del medio rural. Permanece en este puesto hasta su jubilación

Forma parte, a su fundación, del comité científico de la Revista Gaceta Médica Asturiana

Obtiene el primer premio de la Academia y el nombramiento de Académico corresponsal

Académico corresponsal

Traslado como ayudante voluntario del Profesor Harban y del Prof. Adler

Participa como voluntario en la defensa del Oviedo sitiado, lo que le vale la concesión de la Cruz Colectiva de San Fernando y Medalla de Oviedo (título acreditativo de 28 de julio de 1939). Liberado Oviedo, se incorpora voluntariamente como Capitán de Equipo Quirúrgico, siendo destinado a Madrid, luego al Hospital de sangre de Griñón y a Talavera de la Reina

Se reintegra al Hospital.

Aprueba las oposiciones a maternólogo del Estado

Socio de número

Nombrado Hijo predilecto

Fallecimiento

1670
1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
2110
2120
2130
2140
2150
2160
2170
2180
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997