1886
Nacimiento. Hijo de Manuel Menéndez y de Elvira Alvaré
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
20/03/1886 | Nacimiento. Hijo de Manuel Menéndez y de Elvira Alvaré |
Avilés |
|
19/07/1900 | Grado de bachiller |
Universidad Literaria de Oviedo |
Oviedo |
08/10/1908 | Licenciatura de Medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid |
Valladolid |
Médico particular |
Bayota, Cudillero |
||
1909-1910 | Mejora su formación quirúrgica y ginecológica junto al Dr. José López Ocaña. Años después ampliará su formación con Pedro Miñor, ginecólogo de gran prestigio | ||
1909-1916 | Médico municipal * No hay seguridad el la fecha de incorporación de 1909 |
Bayo, Grado |
|
28/04/1918 | Inscripción |
Colegio de Médicos de Asturias |
Oviedo |
15/06/1918-1923 | Médico titular interino |
Llanera |
|
Médico agregado |
Beneficencia Municipal de Oviedo |
Oviedo |
|
15/01/1925 | Nombrado Médico titular tras concursar a una plaza vacante |
Avilés |
|
1926-1927 | Gran actuación en la epidemia de fiebre tifoidea |
Avilés |
|
21/08/1933 | La Sociedad le concede la Medalla de Plata por los auxilios prestados y altruismo humanitario con motivo de su actuación en el siniestro del vapor Arantzazu |
Sociedad Española de Salvamento de Náufragos |
|
1934 | Organiza el Hospital para atender a los heridos habidos en la Revolución de Octubre, actuando como Director clínico durante todo el tiempo que duró el episodio, y utilizando el material quirúrgico de su clínica particular |
Hospital de Sangre de Avilés |
Avilés |
Jefe Clínico de la Asamblea Local |
Cruz Roja Española |
Avilés |
|
13/08/1936 | Fallecimiento, víctima de la Guerra Civil |
Cayés, Posada de Llanera |