Areilza Arregui, Enrique de

Nombre
Enrique de
Apellidos
Areilza Arregui
Fecha de nacimiento
1860
Fecha de defunción
1926
Especialidad médica
Traumatología
Cirugía

Nombre completo

Areilza Arregui, Enrique de

Identificador

mh01281

Nombre

Enrique de

Apellidos

Areilza Arregui

Fecha de nacimiento

1860

Fecha de defunción

1926

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
06/02/1860 Nacimiento. Hijo de Julián Areilza Hurtado de Saracho, veterinario, de familia carlista, y de Ramona ◦Ramona Arregui Olavarrieta, mujer de religiosidad severa, que dirigiría en la II Guerra Carlista un núcleo de información y espionaje Bilbao
1876-1879 Cursa la carrera de medicina Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid
Valladolid
Amplía sus estudios de medicina Hospital de la Pitié de París
París
08/02/1884 Grado de Doctor, con la tesis: "Valor de la cura llamada de Lister en las heridas contusas" Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
Regresa a Bilbao tras doctorarse en Madrid Bilbao
1889 Gana la plaza de primer director de los nacientes hospitales mineros de Triano, donde trabajará durante 20 años. Fruto de la labor en Triano fueron sus aportaciones a la cirugía para el tratamiento de facturas craneales y pélvicas, accidentes frecuentes entre los mineros. Fue asimismo uno de los pioneros en España de las trepanaciones craneales con técnicas modernas. Logró controlar la alarmante mortalidad obrera, causada tanto por accidentes como por enfermedades epidémicas, alertando sobre el carácter social, más que médico, del problema. Triano
1898 Abre un consultorio Bilbao
1898-1899 Presidente Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
Bilbao
1900 El prestigio del que ya gozaba por su ciencia médica y su desinterés, que le granjearía enorme fama entre la clase obrera, hacen que su consulta se vea desbordada. Inaugura así en 1900 una clínica privada con el nombre de Sanatorio Bilbaino Sanatorio Bilbaíno
Bilbao
1909 Consigue de la Diputación la aprobación de un proyecto para la construcción de un preventorio antituberculoso infantil. Años después nacerá el Sanatorio Marino y Helioterápico de Górliz. Sanatorio Marítimo de Górliz
Górliz
1918-1926 Director. Reforma el cuarto de socorro, implantando normas de asepsia de las que carecía, y organiza turnos de médicos y practicantes. Instauró asimismo los servicios de Anatomía Patológica y de Obstetricia y Ginecología. Incorpora a la labor asistencial del centro sanitario una actividad docente, de formación de especialistas. Pone su biblioteca a disposición de los internos. Hospital de Basurto
Bilbao
Presidente Colegio de Médicos de Vizcaya
Bilbao
Académico correspondiente Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
Académico de las Academias de Medicina de Barcelona, Roma, París, Londres y Lisboa.
1919 Inauguración del sanatorio Sanatorio Marítimo de Górliz
Górliz
Creador del museo en el Hospital de Basurto Museo Anatómico Patológico
Bilbao
Presidente Colegio de Médicos de Vizcaya
Bilbao
1926 Interviene en un importante proyecto asistencial, auspiciado por Indalecio Prieto, se puso así en marcha en 1926 la "Escuela de lisiados y tullidos"
1926 Fallecimiento Portugalete

1860

Nacimiento. Hijo de Julián Areilza Hurtado de Saracho, veterinario, de familia carlista, y de Ramona ◦Ramona Arregui Olavarrieta, mujer de religiosidad severa, que dirigiría en la II Guerra Carlista un núcleo de información y espionaje

Loading

1876

Cursa la carrera de medicina

Loading

1884

Grado de Doctor, con la tesis: 'Valor de la cura llamada de Lister en las heridas contusas'

Loading

1889

Gana la plaza de primer director de los nacientes hospitales mineros de Triano, donde trabajará durante 20 años. Fruto de la labor en Triano fueron sus aportaciones a la cirugía para el tratamiento de facturas craneales y pélvicas, accidentes frecuentes entre los mineros. Fue asimismo uno de los pioneros en España de las trepanaciones craneales con técnicas modernas. Logró controlar la alarmante mortalidad obrera, causada tanto por accidentes como por enfermedades epidémicas, alertando sobre el carácter social, más que médico, del problema.

Loading

1898

Abre un consultorio

Loading

1898

Presidente

Loading

1900

El prestigio del que ya gozaba por su ciencia médica y su desinterés, que le granjearía enorme fama entre la clase obrera, hacen que su consulta se vea desbordada. Inaugura así en 1900 una clínica privada con el nombre de Sanatorio Bilbaino

Loading

1909

Consigue de la Diputación la aprobación de un proyecto para la construcción de un preventorio antituberculoso infantil. Años después nacerá el Sanatorio Marino y Helioterápico de Górliz.

Loading

1918

Director. Reforma el cuarto de socorro, implantando normas de asepsia de las que carecía, y organiza turnos de médicos y practicantes. Instauró asimismo los servicios de Anatomía Patológica y de Obstetricia y Ginecología. Incorpora a la labor asistencial del centro sanitario una actividad docente, de formación de especialistas. Pone su biblioteca a disposición de los internos.

Loading

1919

Inauguración del sanatorio

Loading

1926

Interviene en un importante proyecto asistencial, auspiciado por Indalecio Prieto, se puso así en marcha en 1926 la 'Escuela de lisiados y tullidos'

Loading

1926

Fallecimiento

Loading

Nacimiento. Hijo de Julián Areilza Hurtado de Saracho, veterinario, de familia carlista, y de Ramona ◦Ramona Arregui Olavarrieta, mujer de religiosidad severa, que dirigiría en la II Guerra Carlista un núcleo de información y espionaje

Cursa la carrera de medicina

Grado de Doctor, con la tesis: 'Valor de la cura llamada de Lister en las heridas contusas'

Gana la plaza de primer director de los nacientes hospitales mineros de Triano, donde trabajará durante 20 años. Fruto de la labor en Triano fueron sus aportaciones a la cirugía para el tratamiento de facturas craneales y pélvicas, accidentes frecuentes entre los mineros. Fue asimismo uno de los pioneros en España de las trepanaciones craneales con técnicas modernas. Logró controlar la alarmante mortalidad obrera, causada tanto por accidentes como por enfermedades epidémicas, alertando sobre el carácter social, más que médico, del problema.

Abre un consultorio

Presidente

El prestigio del que ya gozaba por su ciencia médica y su desinterés, que le granjearía enorme fama entre la clase obrera, hacen que su consulta se vea desbordada. Inaugura así en 1900 una clínica privada con el nombre de Sanatorio Bilbaino

Consigue de la Diputación la aprobación de un proyecto para la construcción de un preventorio antituberculoso infantil. Años después nacerá el Sanatorio Marino y Helioterápico de Górliz.

Director. Reforma el cuarto de socorro, implantando normas de asepsia de las que carecía, y organiza turnos de médicos y practicantes. Instauró asimismo los servicios de Anatomía Patológica y de Obstetricia y Ginecología. Incorpora a la labor asistencial del centro sanitario una actividad docente, de formación de especialistas. Pone su biblioteca a disposición de los internos.

Inauguración del sanatorio

Interviene en un importante proyecto asistencial, auspiciado por Indalecio Prieto, se puso así en marcha en 1926 la 'Escuela de lisiados y tullidos'

Fallecimiento

1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
1843
1844
1845
1846
1847
1848
1849
1851
1852
1853
1854
1855
1856
1857
1858
1859
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1941
1942