Azúa y Suárez, Juan de

Nombre
Juan de
Apellidos
Azúa y Suárez
Fecha de nacimiento
1858
Fecha de defunción
1922
Especialidad médica
Dermatología

Nombre completo

Azúa y Suárez, Juan de

Identificador

mh01290

Nombre

Juan de

Apellidos

Azúa y Suárez

Fecha de nacimiento

1858

Fecha de defunción

1922

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
01/09/1858 Nacimiento (En otras fuentes figura 1859) Madrid
Estudios de medicina. Fue alumno interno durante este período Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1879 Obtiene la Licenciatura Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
Discípulo del Dr. Creus. Recoge la herencia científica de Olavide, Hebra y Kaposi
1879 Ingresa por oposición Hospital de la Princesa
Madrid
1886 Ingresa por oposición Beneficencia Provincial de Madrid
Madrid
Se dedica a las enfermedades de la piel y permanece en este hospital durante toda su vida Hospital de San Juan de Dios (Madrid)
Madrid
1892 Profesor especial de enseñanza libre de Dermatología Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
10/1898 Presidente Academia Médico-Quirúrgica Española
Madrid
1903 Se da a conocer ante los dermatólogos de otros países que habían acudido al congreso Congreso Internacional de Medicina (14º)
Madrid
Simultanea su trabajo en el Hospital San Juan de Dios con su responsabilidad docente en esta facultad Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1909 Catedrático de Dermatología Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1909 Fundador de la Revista Actas Dermo-Sifilográficas
1909 Comisionado en Alemania para estudiar el aspecto clínico del salvarsán
1909 Funda, junto con Madinaveitia, Goyanes, Cardenal y otros, la Revista Clínica de Madrid
09/06/1910 Grado de Doctor. Título de la tesis: "Sero-diagnóstico de la sífilis" Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
Fundador Academia Española de Dermatología y Sifilografía
30/04/1916 Elegido académico electo en la vacante del Dr. Perea. Murió sin llegar a leer el discurso de ingreso, el 5 de mayo de 1922 Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
Hace importantes aportaciones en el campo de la venerología, siendo el introductor en España del neosalvarsan. Adquiere el éxito de la fórmula 606. El procedimiento original de la reacción de Wasermann es modificado por Azúa, empleando amboceptor antihumano y complemento humano
Es el encargado de redactar el reglamento sobre prostitución por el Consejo de Sanidad
Presidente Academia Médico-Quirúrgica Española
Madrid
1917 Sufre un ataque de hemiplajia, por derrame cerebral. A pesar de la parálisis continúa sus trabajos e investigaciones
05/05/1922 Fallecimiento. Recibe sepultura en la necrópolis del Este Madrid

1858

Nacimiento (En otras fuentes figura 1859)

Loading

1879

Obtiene la Licenciatura

Loading

1879

Ingresa por oposición

Loading

1886

Ingresa por oposición

Loading

1892

Profesor especial de enseñanza libre de Dermatología

Loading

1898

Presidente

Loading

1903

Se da a conocer ante los dermatólogos de otros países que habían acudido al congreso

Loading

1909

Catedrático de Dermatología

Loading

1909

Fundador de la Revista Actas Dermo-Sifilográficas

Loading

1909

Comisionado en Alemania para estudiar el aspecto clínico del salvarsán

Loading

1909

Funda, junto con Madinaveitia, Goyanes, Cardenal y otros, la Revista Clínica de Madrid

Loading

1910

Grado de Doctor. Título de la tesis: 'Sero-diagnóstico de la sífilis'

Loading

1916

Elegido académico electo en la vacante del Dr. Perea. Murió sin llegar a leer el discurso de ingreso, el 5 de mayo de 1922

Loading

1917

Sufre un ataque de hemiplajia, por derrame cerebral. A pesar de la parálisis continúa sus trabajos e investigaciones

Loading

1922

Fallecimiento. Recibe sepultura en la necrópolis del Este

Loading

Nacimiento (En otras fuentes figura 1859)

Obtiene la Licenciatura

Ingresa por oposición

Ingresa por oposición

Profesor especial de enseñanza libre de Dermatología

Presidente

Se da a conocer ante los dermatólogos de otros países que habían acudido al congreso

Catedrático de Dermatología

Fundador de la Revista Actas Dermo-Sifilográficas

Comisionado en Alemania para estudiar el aspecto clínico del salvarsán

Funda, junto con Madinaveitia, Goyanes, Cardenal y otros, la Revista Clínica de Madrid

Grado de Doctor. Título de la tesis: 'Sero-diagnóstico de la sífilis'

Elegido académico electo en la vacante del Dr. Perea. Murió sin llegar a leer el discurso de ingreso, el 5 de mayo de 1922

Sufre un ataque de hemiplajia, por derrame cerebral. A pesar de la parálisis continúa sus trabajos e investigaciones

Fallecimiento. Recibe sepultura en la necrópolis del Este

1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
1842
1843
1844
1844
1845
1846
1847
1848
1849
1851
1852
1853
1854
1855
1856
1857
1858
1859
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937

Lugares