1770
Nacimiento. Hijo del cirujano de la villa, Pedro Castelló y Griver y de Teresa Ginesta.
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
04/03/1770 | Nacimiento. Hijo del cirujano de la villa, Pedro Castelló y Griver y de Teresa Ginesta. |
Guissona |
|
Se traslada para estudiar la segunda enseñanza |
Universidad de Cervera |
Cervera |
|
Estudios en Letras y Humanidades. Aprendizaje de idioma francés | |||
Se matricula para estudiar cirugía médica, que cursa con notable aprovechamiento, alcanzando el mérito de ser nombrado alumno interno |
Real Colegio de Cirugía de Barcelona |
Barcelona |
|
Se gradúa de Cirujano |
Real Colegio de Cirugía de Barcelona |
Barcelona |
|
Durante los últimos cursos sirve de practicante |
Hospital General de Barcelona |
Barcelona |
|
Se establece como médico tras terminar sus estudios |
Guissona |
||
11/05/1796-1800 | Ingresa en el ejército como cirujano castrense siendo destinado al Regimiento de Caballería de Alcántara, de guarnición en el Puerto de Santa María |
El Puerto de Santa María |
|
1799 | Gracias a su tio materno obtiene un puesto de Catedrático sustituto |
Real Colegio de Cirugía Médica de Santiago de Compostela |
Santiago de Compostela |
Bibliotecario |
Real Colegio de Cirugía Médica de Santiago de Compostela |
Santiago de Compostela |
|
Obtiene un puesto similar al de Catedrático sustituto ante la tardanza por la apertura del Colegio de Santiago |
Real Colegio de Cirugía de Barcelona |
Barcelona |
|
1801 | Se traslada como cirujano de la Real Familia |
Madrid |
|
1801 | Obtiene el cargo de Catedrático sustituto |
Real Colegio de Cirugía de San Carlos (Madrid) |
Madrid |
1808 | Marcha al exilio | ||
1814 | Huye |
Palma de Mallorca |
|
1814 | Repuesto en sus cargos | ||
A la muerte de su tío ocupa la Cátedra de Obstetricia, Enfermedades de mujeres y niños y Affeccione sifilíticas |
Real Colegio de Cirugía de San Carlos (Madrid) |
Madrid |
|
18/03/1824 | Destitución por Real Decreto tanto a él como a sus compañeros, profesores y catedráticos |
Real Colegio de Cirugía de San Carlos (Madrid) |
Madrid |
1825 | Atiende al Monarca durante una grave enfermedad |
Madrid |
|
Rehabilitado en el claustro de profesores . Nombrado médico de Cámara del Rey |
Madrid |
||
Vicepresidente de la Junta Superior de Cirugía | |||
1826 | Expone su plan de cambios "Memoria sobre el arreglo de la ciencia de curar" | ||
1827 | Por Real Decreto, y gracias a su influencia, se unifican las dos ramas, Medicina y Cirugía, licenciándose los médicos en ambas y no por separado como venía sucediendo hasta entonces | ||
1833 | Sigue ocupando el cargo de primer Médico de Cámara |
Madrid |
|
1843 | Inauguración de la Facultad de Medicina, Cirugía y Farmacia de la que él había sido promotor. También llamada Facultad de Ciencias Médicas |
Madrid |
|
Su gran influencia contribuyó a la creación del cuerpo de Sanidad Militar y la Corporación de Médicos de Balneario | |||
Condecorado con la Gran Cruz de Isabel la Católica, la Cruz pensionada de Carlos III, la Cruz de Constantino de Nápoles y la Gran Cruz de Carlos II | |||
Individuo honorario |
Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid |
Valladolid |
|
Individuo honorario |
Academia Greco-Latina de Madrid |
Madrid |
|
Vocal propietario de la Dirección General de Estudios | |||
04/03/1847 | La Reina le concede el Título de Castilla, con la denominación de Marqués de la Salud para él y sus descendientes. Desde este momento se le concede el título de Vizconde de Guissona | ||
01/07/1850 | Fallecimiento. Enterrado en el panteón familiar de la Sacramental de San Isidro |
Madrid |
|
1851 | Recibe un homenaje colocándose en el anfiteatro de la Facultad de Medicina una placa conmemorativa y un busto realizado por el escultor Ponciano Ponzano |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
06/11/1994 | Se inaugura un monumento conmemorativo en su honor, a propuesta del Ayuntamiento de Barcelona (según acuerdo del día 1 de julio) |