Cifuentes Díaz, Pedro

Nombre
Pedro
Apellidos
Cifuentes Díaz
Fecha de nacimiento
1880
Fecha de defunción
1960
Especialidad médica
Cirugía
Urología

Nombre completo

Cifuentes Díaz, Pedro

Identificador

mh01315

Nombre

Pedro

Apellidos

Cifuentes Díaz

Fecha de nacimiento

1880

Fecha de defunción

1960

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
28/06/1880 Nacimiento Torrijos
Estudios de bachillerato Instituto Cardenal Cisneros de Madrid
Madrid
Obtiene la Licenciatura de Medicina. Durante los estudios consigue la plaza de alumno interno en los hospitales de San Carlos y de la Princesa Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1902 Se licencia con premio extraordinario Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1903 Obtiene por oposición una plaza de médico Beneficencia Provincial de Madrid
Madrid
Es destinado al Servicio de Cirugía General Hospital de la Princesa
Madrid
1906 Grado de doctor. Título de la tesis: "Nefroptosis y su tratamiento" Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1908 Marcha a París junto a los grandes maestros de la urología francesa los profesores Joaquín Albarrán y Motz Hospital Necker
París
1908 Trabaja junto al gran urólogor Félix Legueu Hospital Tenon
París
1908 Trabaja junto al profesor Georges Marion Hospital Lariboisière
París
1910 Gana, por oposición, la Jefatura del Servicio de Urología de dicho hospital, al frente de la cual permanecerá toda su vida. Creó un sevicio de Urología puntero en España Hospital de la Princesa
Madrid
Fue uno de los primeros en realizar en España determinadas técnicas, como la cistoscopia y el cateterismo de los uréteres
1911 Uno de los socios fundadores de la Asociación, en la que ocupará diversos cargos Asociación Española de Urología
1923-1925 Presidente Academia Médico-Quirúrgica Española
Madrid
1929 Presidente Asociación Española de Urología
01/12/1929 Académico de número. Discurso de ingreso: "Las modernas orientaciones en la patología y cirugía del uréter" (Ocupa el sillón nº 9). Real Academia Nacional de Medicina
Madrid
1932 Presidente Congreso Hispano-Portugués de Urología (3º)
Coimbra
1946 Organizador y Presidente Congreso Hispano-portugués de Urología (5º)
Madrid
Considerado como uno de los máximos representantes de la urología española del siglo XX, y pionero en el desarrollo científico de la especialidad en España
Decano-Director Beneficencia General del Estado
Madrid
Decano-Director Hospital de la Princesa
Madrid
Poseedor de diversas distinciones como la Gran Cruz de la Orden de Sanidad, la del Mérito Naval, la de la Beneficencia, Comendador de la Orden de Isabel la Católica, y la Cruz de Santiago da Espada de Portugal
Miembro Sociedad Internacional de Urología
Miembro de las Sociedades de Cirugía de Portugal, Alemania, Rumanía y Francia
11/04/1960 Fallecimiento (En otra fuente figura el mes de junio) Madrid

1880

Nacimiento

Loading

1902

Se licencia con premio extraordinario

Loading

1903

Obtiene por oposición una plaza de médico

Loading

1906

Grado de doctor. Título de la tesis: 'Nefroptosis y su tratamiento'

Loading

1908

Marcha a París junto a los grandes maestros de la urología francesa los profesores Joaquín Albarrán y Motz

Loading

1908

Trabaja junto al gran urólogor Félix Legueu

Loading

1908

Trabaja junto al profesor Georges Marion

Loading

1910

Gana, por oposición, la Jefatura del Servicio de Urología de dicho hospital, al frente de la cual permanecerá toda su vida. Creó un sevicio de Urología puntero en España

Loading

1911

Uno de los socios fundadores de la Asociación, en la que ocupará diversos cargos

Loading

1923

Presidente

Loading

1929

Presidente

Loading

1929

Académico de número. Discurso de ingreso: 'Las modernas orientaciones en la patología y cirugía del uréter' (Ocupa el sillón nº 9).

Loading

1932

Presidente

Loading

1946

Organizador y Presidente

Loading

1960

Fallecimiento (En otra fuente figura el mes de junio)

Loading

Nacimiento

Se licencia con premio extraordinario

Obtiene por oposición una plaza de médico

Grado de doctor. Título de la tesis: 'Nefroptosis y su tratamiento'

Marcha a París junto a los grandes maestros de la urología francesa los profesores Joaquín Albarrán y Motz

Trabaja junto al gran urólogor Félix Legueu

Trabaja junto al profesor Georges Marion

Gana, por oposición, la Jefatura del Servicio de Urología de dicho hospital, al frente de la cual permanecerá toda su vida. Creó un sevicio de Urología puntero en España

Uno de los socios fundadores de la Asociación, en la que ocupará diversos cargos

Presidente

Presidente

Académico de número. Discurso de ingreso: 'Las modernas orientaciones en la patología y cirugía del uréter' (Ocupa el sillón nº 9).

Presidente

Organizador y Presidente

Fallecimiento (En otra fuente figura el mes de junio)

1680
1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
2110
2120
2130
2140
2150
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979