1880
Nacimiento
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
28/06/1880 | Nacimiento |
Torrijos |
|
Estudios de bachillerato |
Instituto Cardenal Cisneros de Madrid |
Madrid |
|
Obtiene la Licenciatura de Medicina. Durante los estudios consigue la plaza de alumno interno en los hospitales de San Carlos y de la Princesa |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
1902 | Se licencia con premio extraordinario |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1903 | Obtiene por oposición una plaza de médico |
Beneficencia Provincial de Madrid |
Madrid |
Es destinado al Servicio de Cirugía General |
Hospital de la Princesa |
Madrid |
|
1906 | Grado de doctor. Título de la tesis: "Nefroptosis y su tratamiento" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1908 | Marcha a París junto a los grandes maestros de la urología francesa los profesores Joaquín Albarrán y Motz |
Hospital Necker |
París |
1908 | Trabaja junto al gran urólogor Félix Legueu |
Hospital Tenon |
París |
1908 | Trabaja junto al profesor Georges Marion |
Hospital Lariboisière |
París |
1910 | Gana, por oposición, la Jefatura del Servicio de Urología de dicho hospital, al frente de la cual permanecerá toda su vida. Creó un sevicio de Urología puntero en España |
Hospital de la Princesa |
Madrid |
Fue uno de los primeros en realizar en España determinadas técnicas, como la cistoscopia y el cateterismo de los uréteres | |||
1911 | Uno de los socios fundadores de la Asociación, en la que ocupará diversos cargos |
Asociación Española de Urología |
|
1923-1925 | Presidente |
Academia Médico-Quirúrgica Española |
Madrid |
1929 | Presidente |
Asociación Española de Urología |
|
01/12/1929 | Académico de número. Discurso de ingreso: "Las modernas orientaciones en la patología y cirugía del uréter" (Ocupa el sillón nº 9). |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
1932 | Presidente |
Congreso Hispano-Portugués de Urología (3º) |
Coimbra |
1946 | Organizador y Presidente |
Congreso Hispano-portugués de Urología (5º) |
Madrid |
Considerado como uno de los máximos representantes de la urología española del siglo XX, y pionero en el desarrollo científico de la especialidad en España | |||
Decano-Director |
Beneficencia General del Estado |
Madrid |
|
Decano-Director |
Hospital de la Princesa |
Madrid |
|
Poseedor de diversas distinciones como la Gran Cruz de la Orden de Sanidad, la del Mérito Naval, la de la Beneficencia, Comendador de la Orden de Isabel la Católica, y la Cruz de Santiago da Espada de Portugal | |||
Miembro |
Sociedad Internacional de Urología |
||
Miembro de las Sociedades de Cirugía de Portugal, Alemania, Rumanía y Francia | |||
11/04/1960 | Fallecimiento (En otra fuente figura el mes de junio) |
Madrid |