1889
Nacimiento. Hijo de León de Corral Maestro, catedrático de la Facultad de Medicina de Valladolid
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
1889 | Nacimiento. Hijo de León de Corral Maestro, catedrático de la Facultad de Medicina de Valladolid |
Valladolid |
|
Estudios de medicina. Durante este período fue alumno interno por oposición. Recién acabada la carrera ingresa como médico de guardia |
Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid |
Valladolid |
|
1914 | Grado de Doctor. Título de la tesis: "La reacción actual de la sangre y su determinación electrométrica" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1916-1917 | Trabaja en Berna, junto a Leon Asher, pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios |
Berna |
|
1918 | Nombrado profesor auxiliar de Patología General en la cátedra de su padre |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Se incorpora a la cátedra de Antonio Simonena y Zabalegui como profesor auxiliar |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
1923 | Obtiene, por oposición, la cátedra de Fisiología, pero solicita la excedencia y continúa trabajando como auxiliar de Simonena |
Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela |
Santiago de Compostela |
Profesor en el Laboratorio de Fisiología General que dirigía Juan Negrín |
Junta para Ampliación de Estudios |
Madrid |
|
1939 | Director |
Instituto Cajal |
Madrid |
1940 | Catedrático de Fisiología |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Fundador |
Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas |
||
Condecorado con la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio | |||
1950 | Presidente |
Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas |
|
1956 | Académico de número, con el discurso "El problema de las causas de la vida" |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
31/10/1971 | Fallecimiento |
Madrid |