1850
Nacimiento
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
09/10/1850 | Nacimiento |
Valladolid |
|
Estudios de medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid |
Valladolid |
|
1871 | Obtiene la Licenciatura de Medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid |
Madrid |
1875 | Grado de Doctor. Título de la tesis: "Anatomía de los tubérculos en general" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1877 | Cátedra de Patología General y Anatomía Patológica |
Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela |
Santiago de Compostela |
Catedrático de Número de Higiene Privada y Pública |
Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza |
Zaragoza |
|
Miembro nato, por su condición de Catedrático de Número. Medalla nº20 |
Real Academia de Medicina de Zaragoza |
Zaragoza |
|
16/09/1886 | Gracias a él y, por Real Decreto, a la Patología Infantil se le da carácter de enseñanza especializada creandose las Cátedras Universitarias de Enfermedades de la Infancia | ||
Llega a ser un referente absoluto en el mundo de las enfermedades de la infancia | |||
18/12/1886-28/11/1887 | Primer Presidente |
Real Academia de Medicina de Zaragoza |
Zaragoza |
1887-1920 | Nombrado titular de la Cátedra de Enfermedades de la Infancia |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Fundador y Presidente |
Sociedad de Pediatría de Madrid |
Madrid |
|
1888 | Presidente de la Sección de Pediatría |
Congreso Ginecológico Español |
Madrid |
1903 | Presidente de la Sección de Pediatría |
Congreso Internacional de Medicina (14º) |
Madrid |
Miembro corresponsal |
Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia |
La Coruña |
|
Socio Honorario |
Ateneo Antropológico de Madrid |
Madrid |
|
16/10/1910 | Ingresa como Académico. Discurso de ingreso: "Naturaleza de las miopatías primitivas progresivas" |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
21/10/1946 | Fallecimiento |
Madrid |