1880
Nacimiento
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
22/11/1880 | Nacimiento |
Barcelona |
|
Estudios de medicina |
Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona |
Barcelona |
|
1901 | Obtiene el título de licenciado |
Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona |
Barcelona |
01/07/1904 | Grado de Doctor. Título de la tesis: "Relaciones entre la hipófisis y las formaciones situadas en la bóveda de la faringe en el embrión, en el feto, en el niño y en el adulto" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1907 | Profesor Auxiliar de Fisiología de la Cátedra de Fisiología | ||
1914 | Cátedra de Fisiología *(en otra fuente figura 1913) |
Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza |
Zaragoza |
1918 | Cátedra de Fisiología |
Facultad de Medicina de la Universidad de Granada |
Granada |
1920 | Pide la excedencia de la cátedra y se incorpora al recién creado Instituto para ocupar el puesto de subdirector y poder trabajar al lado de su maestro, Augusto Pi Suñer |
Instituto de Fisiología |
Barcelona |
1923 | Encargado de la Cátedra de Terapéutica |
Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona |
Barcelona |
1924-1926 | Presidente |
Academia de Ciencias Médicas de Barcelona |
Barcelona |
1925 | Académico de número. Discurso de ingreso: "Las glándulas morfógenas y la vejez" |
Real Academia de Medicina de Barcelona |
Barcelona |
Hombre de laboratorio, gran fisiólogo e investigador | |||
Uno de los pioneros de la electrocardiografía y creador de un aparato llamado electrovagógrafo | |||
1929 | Titular de la Cátedra de Terapéutica |
Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona |
Barcelona |
Secretario |
Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona |
Barcelona |
|
Tras la guerra civil se exilia en Francia y trabaja en la Universidad de Toulouse |
Universidad de Toulouse |
Toulouse |
|
17/07/1952 | Fallecimiento |
Toulouse |