1852
Nacimiento.
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
01/09/1852 | Nacimiento. |
Valencia |
|
Su padre era ingeniero ; pasó su infancia en Cataluña |
Urgel |
||
Estudios de Medicina. Recibe nueve premios ordinarios y el extraordinario de Licenciatura |
Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona |
Barcelona |
|
1874 | Con otros estudiantes fundó una especie de sociedad que llamaron “El Laboratorio". Cuatro años más tarde se convertiría en la Academia y Laboratorio de Ciencias Médicas de Cataluña |
Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona |
Barcelona |
1875 | Emprende su primer viaje al extranjero visitando las clínicas de Guerin, Richet, Verneuil, Pierre Broca y Péan | ||
Responsable del Servicio de Cirugía |
Hospital Nuestra Señora de la Esperanza |
Barcelona |
|
1877 | Grado de Doctor. Título de la tesis: "De la osteomielitis en sus relaciones con la pioemia y la septicemia" (En la portada de la tesis figura 1876) |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
1877 | Ingresa por oposición, siendo médico 1º, en la Casa de Caridad de Barcelona |
Casa de Caridad de Barcelona |
Barcelona |
1877-1883 | Nombrado preparador anatómico |
Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona |
Barcelona |
1878 | Designado director médico del Hospital de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, donde desarrolló casi toda su obra quirúrgica. Impuso y dio gran divulgación al método antiséptico en España |
Hospital del Sagrado Corazón |
Barcelona |
1879 | Emprende un viaje deteniéndose en Lyon para conocer la técnica de Ollier, estudiar en Ginebra a Juillard, en Zurich a Rose, en Munich a Nusbaum, en Viena a Billroth, en Berlín a Bardeleben y Schröder, en Leipzig a Thiersch, a Lucecke y Köberlé en Strasburgo y a Volkmann en Halle | ||
1881 | Realiza la primera laparotomía |
Barcelona |
|
1881 | Académico correspondiente desde dicho año |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
1885 | Académico de número, discurso de ingreso "El concepto quirúrgico de la inflamación" |
Real Academia de Medicina de Barcelona |
Barcelona |
1888 | Toma parte en las discusiones sobre asuntos quirúrgicos |
Congreso Internacional de Ciencias Médicas |
Barcelona |
1890 | Elegido miembro |
Royal College of Surgeons (Londres) |
Londres |
1901-1904 | Presidente |
Real Academia de Medicina de Barcelona |
Barcelona |
1902 | Realiza con éxito por primera vez en España una colecistogastrostomía | ||
1922 | Nombrado catedrático honorario de Cirugía como gratitud académica a su labor |
Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona |
Barcelona |
Visitas científicas a las clínicas de Lister, John Wood, Mac-Cormac, Bantock y Smith en Inglaterra, y a la clínica de Thiriar en Bélgica, a las de Mazzoni, Novaro y Margary en Italia y a las de de Bruns, Czerny, Freund, Esmarch y Schröder en Alemania | |||
Vocal |
Junta Municipal de Sanidad de Barcelona |
Barcelona |
|
Presidente |
Academia de Ciencias Médicas de Barcelona |
Barcelona |
|
Publicaciones "Epitelioma, el lupus y el cáncer" (premiada con medalla de oro por la Real Academia Nacional de Medicina), "La anestesia y los anestésicos" (1874), "De la anestesia local. Undescubrieminto del dr. Letamendi" (1875), "Progresos útiles en el arte de las conservaciones anatómicas" (1876), "La triquina y la triquinosis" (1877),"La osteotomía cuneiforme" (1877), "De los accidentes producidos por el virus cadavérico" (1877), "Guía práctica para la aplicación del método antiséptico en Cirugía" (1880), "Progresos de la cirugía en el presente siglo" (1882), "Manual práctico de cirugía antiséptica", (1886) | |||
En colaboración con el doctor Góngora traduce la "Patología general" de Perls | |||
24/04/1927 | Fallecimiento |
Barcelona |