Vigil de Quiñones, Rogelio

Nombre
Rogelio
Apellidos
Vigil de Quiñones
Fecha de nacimiento
1862
Fecha de defunción
1934
Especialidad médica
Medicina militar

Nombre completo

Vigil de Quiñones, Rogelio

Identificador

mh01361

Nombre

Rogelio

Apellidos

Vigil de Quiñones

Fecha de nacimiento

1862

Fecha de defunción

1934

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
1862 Nacimiento Marbella
1875-1879 Termina de manera brillante sus estudios de Bachiller Instituto de Granada
Granada
05/04/1886 Obtiene el Grado de Licenciado en Medicina Facultad de Medicina de la Universidad de Granada
Granada
Ejerce como médico rural durante casi once años en varios pueblos de las Alpujarras
1897 Se alista en el Ejercito como teniente provisional y es destinado a Filipinas
18/12/1897 Es destinado al Servicio de Guardias Hospital Militar de Malate
Manila
1898 Se traslada con el Batallón Expedicionario de Cazadores nº 2, participando en el "Sitio de Baler" Baler
1898 Es herido con gravedad, y se cura el mismo la herida del costado Baler
1898 Lucha contra una epidemia de beriberi entre los sitiados, siendo él mismo infectado Baler
02/07/1899 Los sitiados firman la Capitulación, tras 337 días de asedio. Baler
01/09/1899 Regresa a la Península
Es propuesto a la concesión de la Cruz Laureada de San Fernando, pero por motivos poco claros no se le concede
28/09/1899 Recibe por su heroico comportamiento en Baler dos Cruces de María Cristina de primera clase
18/11/1900 Comienza sus estudios como médico alumno Academia de Sanidad Militar
Madrid
1901 Médico 2ª del servicio de guardia Hospital Militar de Sevilla
Sevilla
1901-1903 Es encargado de las fuerzas de Ingenieros
1904-1906 Es destinado al Batallón del Regimiento de Infanteria de la Constitución nº 29 Pamplona
1906-1908 Consigue el empleo de Médico 1º del Batallón de Cazadores nº 3 Barcelona
1909 Asciende a Capitán y es destinado a Melilla Melilla
Participa en numerosas acciones de la Guerra de Marruecos
19/12/1909 Regresa a la Península
01/03/1910 Se le concede la Cruz de 1º clase del Mérito Militar con distintivo rojo
26/04/1910 Se le concede la cruz de 1ª clase del Mérito Militar con distintivo rojo pensionada
18/06/1913 Embarca de nuevo con destino a Marruecos
12/07/1913 Cae enfermo y es hospitalizado Hospital de Larache
Larache
1913 Es evacuado Hospital de Cádiz
Cádiz
1914-1917 Se incorpora a la Plana Mayor de su Regimiento (Cazadores de Alfonso Xii nº21) Sevilla
26/03/1917 Se le concede la medalla Militar de Marruecos
04/12/1918 Se le concede el empleo de Comandante Médico Cuerpo de Sanidad Militar
26/12/1918 Se le nombra Ayudante de Campo del Sr. Inspector Médico de Sanidad Militar
7/02/1934 Fallecimiento Cádiz
25/06/1945 Se traslada sus restos al Mausoleo de La Almudena de Madrid, dedicado a los héroes de Cuba y Filipinas Cementerio de la Almudena
Madrid
28/12/1945 Se estrena la película “Los últimos de Filipinas”, basado en la vida de los héroes de Cuba y Filipinas
24/11/1972 Se coloca una lápida en la casa en que muere, en la c/ Bendición de Dios nº 13 Ayuntamiento de Cádiz
Cádiz
27/06/1998 Se le pone, en su honor, el nombre de Hospital Militar Vigil de Quiñones Hospital Militar de Sevilla
Sevilla
Se pone un busto en su honor Hospital Militar de Madrid
Madrid
Se acuerda ponerle su nombre a una calle y un parque de su ciudad natal Ayuntamiento de Marbella
Marbella

1862

Nacimiento

1875

Termina de manera brillante sus estudios de Bachiller

1886

Obtiene el Grado de Licenciado en Medicina

Loading

1897

Se alista en el Ejercito como teniente provisional y es destinado a Filipinas

Loading

1897

Es destinado al Servicio de Guardias

Loading

1898

Se traslada con el Batallón Expedicionario de Cazadores nº 2, participando en el 'Sitio de Baler'

Loading

1898

Es herido con gravedad, y se cura el mismo la herida del costado

Loading

1898

Lucha contra una epidemia de beriberi entre los sitiados, siendo él mismo infectado

Loading

1899

Los sitiados firman la Capitulación, tras 337 días de asedio.

Loading

1899

Regresa a la Península

Loading

1899

Recibe por su heroico comportamiento en Baler dos Cruces de María Cristina de primera clase

Loading

1900

Comienza sus estudios como médico alumno

Loading

1901

Médico 2ª del servicio de guardia

Loading

1901

Es encargado de las fuerzas de Ingenieros

Loading

1904

Es destinado al Batallón del Regimiento de Infanteria de la Constitución nº 29

Loading

1906

Consigue el empleo de Médico 1º del Batallón de Cazadores nº 3

Loading

1909

Asciende a Capitán y es destinado a Melilla

Loading

1909

Regresa a la Península

Loading

1910

Se le concede la Cruz de 1º clase del Mérito Militar con distintivo rojo

Loading

1910

Se le concede la cruz de 1ª clase del Mérito Militar con distintivo rojo pensionada

Loading

1913

Embarca de nuevo con destino a Marruecos

Loading

1913

Cae enfermo y es hospitalizado

Loading

1913

Es evacuado

Loading

1914

Se incorpora a la Plana Mayor de su Regimiento (Cazadores de Alfonso Xii nº21)

Loading

1917

Se le concede la medalla Militar de Marruecos

Loading

1918

Se le concede el empleo de Comandante Médico

Loading

1918

Se le nombra Ayudante de Campo del Sr. Inspector Médico de Sanidad Militar

Loading

1934

Fallecimiento

Loading

1945

Se traslada sus restos al Mausoleo de La Almudena de Madrid, dedicado a los héroes de Cuba y Filipinas

Loading

1945

Se estrena la película “Los últimos de Filipinas”, basado en la vida de los héroes de Cuba y Filipinas

Loading

1972

Se coloca una lápida en la casa en que muere, en la c/ Bendición de Dios nº 13

Loading

1998

Se le pone, en su honor, el nombre de Hospital Militar Vigil de Quiñones

Loading

Nacimiento

Termina de manera brillante sus estudios de Bachiller

Obtiene el Grado de Licenciado en Medicina

Se alista en el Ejercito como teniente provisional y es destinado a Filipinas

Es destinado al Servicio de Guardias

Se traslada con el Batallón Expedicionario de Cazadores nº 2, participando en el 'Sitio de Baler'

Es herido con gravedad, y se cura el mismo la herida del costado

Lucha contra una epidemia de beriberi entre los sitiados, siendo él mismo infectado

Los sitiados firman la Capitulación, tras 337 días de asedio.

Regresa a la Península

Recibe por su heroico comportamiento en Baler dos Cruces de María Cristina de primera clase

Comienza sus estudios como médico alumno

Médico 2ª del servicio de guardia

Es encargado de las fuerzas de Ingenieros

Es destinado al Batallón del Regimiento de Infanteria de la Constitución nº 29

Consigue el empleo de Médico 1º del Batallón de Cazadores nº 3

Asciende a Capitán y es destinado a Melilla

Regresa a la Península

Se le concede la Cruz de 1º clase del Mérito Militar con distintivo rojo

Se le concede la cruz de 1ª clase del Mérito Militar con distintivo rojo pensionada

Embarca de nuevo con destino a Marruecos

Cae enfermo y es hospitalizado

Es evacuado

Se incorpora a la Plana Mayor de su Regimiento (Cazadores de Alfonso Xii nº21)

Se le concede la medalla Militar de Marruecos

Se le concede el empleo de Comandante Médico

Se le nombra Ayudante de Campo del Sr. Inspector Médico de Sanidad Militar

Fallecimiento

Se traslada sus restos al Mausoleo de La Almudena de Madrid, dedicado a los héroes de Cuba y Filipinas

Se estrena la película “Los últimos de Filipinas”, basado en la vida de los héroes de Cuba y Filipinas

Se coloca una lápida en la casa en que muere, en la c/ Bendición de Dios nº 13

Se le pone, en su honor, el nombre de Hospital Militar Vigil de Quiñones

1520
1530
1540
1550
1560
1570
1580
1590
1600
1610
1620
1630
1640
1650
1660
1670
1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
2110
2120
2130
2140
2150
2160
2170
2180
2190
2200
2210
2220
2230
2240
2250
2260
2270
2280
2290
2300
2310
2320
2330
1828
1828
1829
1831
1832
1833
1834
1835
1836
1837
1838
1839
1841
1842
1843
1844
1845
1846
1847
1848
1849
1851
1852
1853
1854
1855
1856
1857
1858
1859
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2031

Wikidata

[+]Q6111001

Identificadores