Gimbernat y Arbós, Antonio

Nombre
Antonio
Apellidos
Gimbernat y Arbós
Fecha de nacimiento
1734
Fecha de defunción
1816
Especialidad médica
Cirugía
Oftalmología

Nombre completo

Gimbernat y Arbós, Antonio

Identificador

mh01401

Nombre

Antonio

Apellidos

Gimbernat y Arbós

Fecha de nacimiento

1734

Fecha de defunción

1816

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
13/2/1734 Nacimiento Cambrils
1746 Comienza sus estudios secundarios Convento de los Franciscanos Recoletos de Riudoms
Riudoms
1749-1755 Obtiene el titulo de Bachillerato en Artes Universidad de Cervera
Cervera
Realiza estudios Facultad de Medicina de la Universidad de Montpellier
Montpellier
1756 Se traslada Cádiz
1756 Inicia sus estudios de Medicina, siendo uno de los discípulos predilectos de Pedro Virgili. Destaca por su saber anatómico Real Colegio de Cirugía de Cádiz
Cádiz
1758 Es elegido como colegial practicante de Cirugía Real Colegio de Cirugía de Cádiz
Cádiz
1760 Consigue la plaza de colegial interno en reconocimiento a su dedicación Real Colegio de Cirugía de Cádiz
Cádiz
1762 Obtiene el titulo de licenciado como “Cirujano latino" Real Colegio de Cirugía de Cádiz
Cádiz
1762 Virgili le reclama para el Colegio de Barcelona y se le asignan las clases de Anatomía y Tratado de Vendajes Real Colegio de Cirugía de Barcelona
Barcelona
1763 Es nombrado Maestro Honorario Real Colegio de Cirugía de Barcelona
Barcelona
1765 Sustituye al profesor José Pahisa en su cátedra Real Colegio de Cirugía de Barcelona
Barcelona
10/07/1765 Es nombrado Cirujano Mayor y se le asigna una sala de Cirugía Hospital de la Santa Cruz
Barcelona
Inicia el ejercicio particular de la cirugía, reclamado por sus clientes Barcelona
Director Hospital de la Santa Cruz
Barcelona
1774 Es pensionado por el Gobierno de Carlos III, junto a Mariano Ribas i Elias, para realizar un viaje de estudios por Europa para conocer los últimos adelantos de la cirugía y traerlos a España, con el objeto de crear un nuevo Colegio de Cirugía, esta vez en Madrid
1774-1777 Trabaja Hôtel Dieu
París
1774-1777 Trabaja Hospital de La Charité de París
París
1777 Trabaja Hospital de Guy
Londres
1777 Trabaja Hospital Saint Thomas
Londres
Hace unos cursos con W. Saunders y con el famoso profesor John Hunter a quien le muestra la técnica para operar la hernia crural, consiguiendo que se llamase a la intervención, “operación Gimbernat” Londres
Amplía sus estudios Edimburgo
Amplía sus estudios Amsterdam
1778 Regresa a España y elabora, junto a Ribas, un informe sobre la ubicación y normativas de un posible Real Colegio de Cirugía en Madrid, para la formación de cirujanos civiles
1779 Carlos IV le reclama como cirujano de la Corte Madrid
1787 El Colegio de Cirugía de Madrid inicia provisionalmente sus actividades el 1 de octubre de 1787, bajo la dirección de Antonio Gimbernat, habilitando una parte de los sótanos del Hospital General Real Colegio de Cirugía de San Carlos (Madrid)
Madrid
1787 Nombrado profesor de Operaciones y Álgebra quirúrgica Real Colegio de Cirugía de San Carlos (Madrid)
Madrid
1788 Funda un gabinete anatómico y patológico Real Colegio de Cirugía de San Carlos (Madrid)
Madrid
Tuvo, además, predilección por la especialidad de la oftalmología
1789 Es normado Cirujano de Cámara de la Corte
06/01/1790 El Rey Carlos IV le otorga el Privilegio y Gracia de Nobleza del Principado de Cataluña
Es el primer cirujano con honores de Consejero de Hacienda
Alcalde examinador del Protomedicato
Es encargado por el Rey Carlos IV de informar y vigilar la creación de una misión científica, que se llama Real Expedición Filantrópica de la Vacuna Real Expedición Filantrópica de la Vacuna
Presidente Consejo Superior de Sanidad Pública
17/11/1816 Fallecimiento Madrid
Mereció ser conocido con el sobrenombre de "Esculapio español del siglo XVIII"
1879 Se cuelga su retrato en la Galería de Catalanes Ilustres del Ayuntamiento Ayuntamiento de Barcelona
Barcelona
1916 Con motivo del centenario de su muerte se coloca una lápida conmemorativa en la casa donde nació Cambrils
1968 Se acuerda levantar un monumento conmemorativo dedicado a su memoria Ayuntamiento de Cambrils
Cambrils

1734

Nacimiento

Loading

1746

Comienza sus estudios secundarios

Loading

1749

Obtiene el titulo de Bachillerato en Artes

Loading

1756

Se traslada

Loading

1756

Inicia sus estudios de Medicina, siendo uno de los discípulos predilectos de Pedro Virgili. Destaca por su saber anatómico

Loading

1758

Es elegido como colegial practicante de Cirugía

Loading

1760

Consigue la plaza de colegial interno en reconocimiento a su dedicación

Loading

1762

Obtiene el titulo de licenciado como “Cirujano latino'

Loading

1762

Virgili le reclama para el Colegio de Barcelona y se le asignan las clases de Anatomía y Tratado de Vendajes

Loading

1763

Es nombrado Maestro Honorario

Loading

1765

Sustituye al profesor José Pahisa en su cátedra

Loading

1765

Es nombrado Cirujano Mayor y se le asigna una sala de Cirugía

Loading

1774

Es pensionado por el Gobierno de Carlos III, junto a Mariano Ribas i Elias, para realizar un viaje de estudios por Europa para conocer los últimos adelantos de la cirugía y traerlos a España, con el objeto de crear un nuevo Colegio de Cirugía, esta vez en Madrid

Loading

1774

Trabaja

Loading

1774

Trabaja

Loading

1777

Trabaja

Loading

1777

Trabaja

Loading

1778

Regresa a España y elabora, junto a Ribas, un informe sobre la ubicación y normativas de un posible Real Colegio de Cirugía en Madrid, para la formación de cirujanos civiles

Loading

1779

Carlos IV le reclama como cirujano de la Corte

Loading

1787

El Colegio de Cirugía de Madrid inicia provisionalmente sus actividades el 1 de octubre de 1787, bajo la dirección de Antonio Gimbernat, habilitando una parte de los sótanos del Hospital General

Loading

1787

Nombrado profesor de Operaciones y Álgebra quirúrgica

Loading

1788

Funda un gabinete anatómico y patológico

Loading

1789

Es normado Cirujano de Cámara de la Corte

Loading

1790

El Rey Carlos IV le otorga el Privilegio y Gracia de Nobleza del Principado de Cataluña

Loading

1816

Fallecimiento

Loading

1879

Se cuelga su retrato en la Galería de Catalanes Ilustres del Ayuntamiento

Loading

1916

Con motivo del centenario de su muerte se coloca una lápida conmemorativa en la casa donde nació

Loading

1968

Se acuerda levantar un monumento conmemorativo dedicado a su memoria

Loading

Nacimiento

Comienza sus estudios secundarios

Obtiene el titulo de Bachillerato en Artes

Se traslada

Inicia sus estudios de Medicina, siendo uno de los discípulos predilectos de Pedro Virgili. Destaca por su saber anatómico

Es elegido como colegial practicante de Cirugía

Consigue la plaza de colegial interno en reconocimiento a su dedicación

Obtiene el titulo de licenciado como “Cirujano latino'

Virgili le reclama para el Colegio de Barcelona y se le asignan las clases de Anatomía y Tratado de Vendajes

Es nombrado Maestro Honorario

Sustituye al profesor José Pahisa en su cátedra

Es nombrado Cirujano Mayor y se le asigna una sala de Cirugía

Es pensionado por el Gobierno de Carlos III, junto a Mariano Ribas i Elias, para realizar un viaje de estudios por Europa para conocer los últimos adelantos de la cirugía y traerlos a España, con el objeto de crear un nuevo Colegio de Cirugía, esta vez en Madrid

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Trabaja

Regresa a España y elabora, junto a Ribas, un informe sobre la ubicación y normativas de un posible Real Colegio de Cirugía en Madrid, para la formación de cirujanos civiles

Carlos IV le reclama como cirujano de la Corte

El Colegio de Cirugía de Madrid inicia provisionalmente sus actividades el 1 de octubre de 1787, bajo la dirección de Antonio Gimbernat, habilitando una parte de los sótanos del Hospital General

Nombrado profesor de Operaciones y Álgebra quirúrgica

Funda un gabinete anatómico y patológico

Es normado Cirujano de Cámara de la Corte

El Rey Carlos IV le otorga el Privilegio y Gracia de Nobleza del Principado de Cataluña

Fallecimiento

Se cuelga su retrato en la Galería de Catalanes Ilustres del Ayuntamiento

Con motivo del centenario de su muerte se coloca una lápida conmemorativa en la casa donde nació

Se acuerda levantar un monumento conmemorativo dedicado a su memoria

1140
1150
1160
1170
1180
1190
1200
1210
1220
1230
1240
1250
1260
1270
1280
1290
1300
1310
1320
1330
1340
1350
1360
1370
1380
1390
1400
1410
1420
1430
1440
1450
1460
1470
1480
1490
1500
1510
1520
1530
1540
1550
1560
1570
1580
1590
1600
1610
1620
1630
1640
1650
1660
1670
1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
2110
2120
2130
2140
2150
2160
2170
2180
2190
2200
2210
2220
2230
2240
2250
2260
2270
2280
2290
2300
2310
2320
2330
2340
2350
2360
2370
2380
2390
2400
2410
2420
2430
2440
2450
2460
2470
2480
2490
2500
2510
2520
2530
2540
1675
1676
1677
1678
1679
1681
1682
1683
1684
1685
1686
1687
1688
1689
1691
1692
1693
1694
1695
1696
1697
1698
1699
1701
1702
1703
1704
1705
1706
1707
1708
1709
1711
1712
1713
1714
1715
1716
1717
1718
1719
1721
1722
1723
1724
1725
1726
1727
1728
1729
1731
1732
1733
1734
1735
1736
1737
1738
1739
1741
1742
1743
1744
1745
1746
1747
1748
1749
1751
1752
1753
1754
1755
1756
1757
1758
1759
1761
1762
1763
1764
1765
1766
1767
1768
1769
1771
1772
1773
1774
1775
1776
1777
1778
1779
1781
1782
1783
1784
1785
1786
1787
1788
1789
1791
1792
1793
1794
1795
1796
1797
1798
1799
1801
1802
1803
1804
1805
1806
1807
1808
1809
1811
1812
1813
1814
1815
1816
1817
1818
1819
1821
1822
1823
1824
1825
1826
1827
1828
1829
1831
1832
1833
1834
1835
1836
1837
1838
1839
1841
1842
1843
1844
1845
1846
1847
1848
1849
1851
1852
1853
1854
1855
1856
1857
1858
1859
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2021
2022
2023
2024
2025
2026

BNE

XX1100701

Wikidata

[+]Q3819792

lccn

n84000717

Identificadores