Guarnerio Gómez, Vicente

Nombre
Vicente
Apellidos
Guarnerio Gómez
Fecha de nacimiento
1818
Fecha de defunción
1880
Especialidad médica
Cirugía
Urología

Nombre completo

Guarnerio Gómez, Vicente

Identificador

mh01425

Nombre

Vicente

Apellidos

Guarnerio Gómez

Fecha de nacimiento

1818

Fecha de defunción

1880

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
19/08/1818 Nacimiento Albacete
Bachiller en Filosofía Universidad de Salamanca
Salamanca
Realiza el Primer curso de Medicina Universidad de Salamanca
Salamanca
Completa sus estudios de Medicina Facultad de Medicina de la Universidad de Montpellier
Montpellier
18/05/1841 Doctor en Medicina con tesis “De l’incontinence d'urine” Facultad de Medicina de la Universidad de Montpellier
1842 Introduce en España la estrobotomía, técnica para corregir el estrabismo
1843 Una vez cumplidos los requisitos para la homolgación de estudios, recibe el título de Licenciado en Medicina y Cirugía Real Colegio de Cirugía de San Carlos (Madrid)
Madrid
06/11/1843 Profesor de la Cuarta Materia Colegio de Prácticos del Arte de Curar de Valencia
Valencia
25/09/1845 Profesor de Historia Natural Médica Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela
Santiago de Compostela
18/10/1845 Profesor de Clínica Quirúrgica Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela
Santiago de Compostela
22/12/1845 Nombrado, por permuta, Profesor de la Tercera Materia Colegio de Prácticos del Arte de Curar de Valladolid
Valladolid
30/01/1846 Convalida el Grado de Doctor en Medicina y Cirugía Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela
Santiago de Compostela
1846-1849 Vocal del Tribunal de oposiciones a Cátedra de Lengua Francesa Instituto de Segunda Enseñanza de Santiago de Compostela
Santiago de Compostela
20/12/1847 Realiza las primeras intervenciones con anestesia general clorofórmica Hospital Real de Santiago de Compostela
Santiago de Compostela
30/12/1847 Publica “Ensayos sobre el cloroformo”
09/04/1848 Nombrado Socio de mérito Instituto Médico de Emulación
Santiago de Compostela
1850 Publica su trabajo "Cálculo vesical voluminoso tratado por la litotricia : reflexiones y consideraciones generales acerca de la talla de la litotricia". Fue uno de los primeros en utilizar este tipo de cirugía en Galicia Santiago de Compostela
30/08/1850 Profesor de Fisiología e Higiene Facultad de Medicina de la Universidad de Granada
Granada
07/11/1857 Profesor de Clínica Quirúrgica Facultad de Medicina de la Universidad de Granada
Granada
1870 Introduce la enseñanza intensiva de Anatomía y Cirugía a través de figuras pintadas al óleo sobre lienzos Facultad de Medicina de la Universidad de Granada
Granada
1877 Introduce el uso de ácido salicílico como desinfectante en el tratamiento de la fiebre puerperal
Decano durante más de treinta años Facultad de Medicina de la Universidad de Granada
Granada
Crea una nueva técnica plástica para reconstruir los labios, llamada queiloplastia
Propone una modificación de la técnica de sonda-erina para el tratamiento de fístulas vésico-vaginales
Defensor de la antisepsia quirúrgica de Lister en España
09/01/1880 Fallecimiento

1818

Nacimiento

Loading

1841

Doctor en Medicina con tesis “De l’incontinence d'urine”

Loading

1842

Introduce en España la estrobotomía, técnica para corregir el estrabismo

Loading

1843

Una vez cumplidos los requisitos para la homolgación de estudios, recibe el título de Licenciado en Medicina y Cirugía

Loading

1843

Profesor de la Cuarta Materia

Loading

1845

Profesor de Historia Natural Médica

Loading

1845

Profesor de Clínica Quirúrgica

Loading

1845

Nombrado, por permuta, Profesor de la Tercera Materia

Loading

1846

Convalida el Grado de Doctor en Medicina y Cirugía

Loading

1846

Vocal del Tribunal de oposiciones a Cátedra de Lengua Francesa

Loading

1847

Realiza las primeras intervenciones con anestesia general clorofórmica

Loading

1847

Publica “Ensayos sobre el cloroformo”

Loading

1848

Nombrado Socio de mérito

Loading

1850

Publica su trabajo 'Cálculo vesical voluminoso tratado por la litotricia : reflexiones y consideraciones generales acerca de la talla de la litotricia'. Fue uno de los primeros en utilizar este tipo de cirugía en Galicia

Loading

1850

Profesor de Fisiología e Higiene

Loading

1857

Profesor de Clínica Quirúrgica

Loading

1870

Introduce la enseñanza intensiva de Anatomía y Cirugía a través de figuras pintadas al óleo sobre lienzos

Loading

1877

Introduce el uso de ácido salicílico como desinfectante en el tratamiento de la fiebre puerperal

Loading

1880

Fallecimiento

Loading

Nacimiento

Doctor en Medicina con tesis “De l’incontinence d'urine”

Introduce en España la estrobotomía, técnica para corregir el estrabismo

Una vez cumplidos los requisitos para la homolgación de estudios, recibe el título de Licenciado en Medicina y Cirugía

Profesor de la Cuarta Materia

Profesor de Historia Natural Médica

Profesor de Clínica Quirúrgica

Nombrado, por permuta, Profesor de la Tercera Materia

Convalida el Grado de Doctor en Medicina y Cirugía

Vocal del Tribunal de oposiciones a Cátedra de Lengua Francesa

Realiza las primeras intervenciones con anestesia general clorofórmica

Publica “Ensayos sobre el cloroformo”

Nombrado Socio de mérito

Publica su trabajo 'Cálculo vesical voluminoso tratado por la litotricia : reflexiones y consideraciones generales acerca de la talla de la litotricia'. Fue uno de los primeros en utilizar este tipo de cirugía en Galicia

Profesor de Fisiología e Higiene

Profesor de Clínica Quirúrgica

Introduce la enseñanza intensiva de Anatomía y Cirugía a través de figuras pintadas al óleo sobre lienzos

Introduce el uso de ácido salicílico como desinfectante en el tratamiento de la fiebre puerperal

Fallecimiento

1660
1670
1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
1802
1803
1804
1805
1806
1807
1808
1809
1811
1812
1813
1814
1815
1816
1817
1818
1819
1821
1822
1823
1824
1825
1826
1827
1828
1829
1831
1832
1833
1834
1835
1836
1837
1838
1839
1841
1842
1843
1844
1845
1846
1847
1848
1849
1851
1852
1853
1854
1855
1856
1857
1858
1859
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895