Alcalá Santaella, Rafael

Nombre
Rafael
Apellidos
Alcalá Santaella
Fecha de nacimiento
1896
Fecha de defunción
1959
Especialidad médica
Urología

Nombre completo

Alcalá Santaella, Rafael

Identificador

mh01469

Nombre

Rafael

Apellidos

Alcalá Santaella

Fecha de nacimiento

1896

Fecha de defunción

1959

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
14/04/1896 Nacimiento Baena
1915 Alumno interno, por oposición, en la Cátedra de Anatomía Descriptiva y Topográfica. Ayudante del profesor Leonardo de la Peña en la primera intervención que se lleva a cabo en la Cátedra de Urología, en el primer año de su creación Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1920 Obtiene la Licenciatura de Medicina Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1920-1921 Inicia su formación urológica en la Cátedra de Cirugía Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1923 Obtiene el Grado de Doctor. Título de la tesis: "Anatomía macroscópica y microscópica de las arterias renales" Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
Amplía su formación urológica y obtiene el título de especialista Hospital Necker
París
1923-1924 Ayudante de clases prácticas Facultad de Medicina de la Universidad de Granada
Granada
1924-1930 Ayudante de clases prácticas Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1930 Obtiene por oposición la Cátedra de Anatomía Descriptiva y Topográfica Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz
Cádiz
Pensionado por la Junta de Ampliación acude a Berlín junto al profesor Lichtmberg Berlín
Pensionado por la Junta de Ampliación acude a Viena junto al profesor Rubritius Viena
1934 Becado por el Claustro de la Facultad de Medicina de Cádiz marcha a París para ampliar su formación en urología junto al profesor Chevassu Hospital Cochin
París
1935 Regresa a España y es destinado, por concurso de traslado, a la Cátedra de Anatomía Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia
Valencia
1936 Durante la Guerra Civil se incorpora al ejército como médico Hospital Militar de Granada
Granada
Es nombrado Jefe de Sanidad del Ejército de Andalucía, con el grado de capitán médico, para la asistencia de cirugía urinaria
Es designado catedrático y profesor de enfermeras, hasta 1939 Facultad de Medicina de la Universidad de Granada
Granada
1940 Jefe interino del Servicio de Urología Hospital Provincial de Valencia
Valencia
1940-1947 Jefe del Servicio de Urología Hospital Militar de Valencia
Valencia
1941 Nombrado profesor agregado de urología, en virtud del decreto de coordinación universitaria Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia
Valencia
1944 Académico de número. Discurso de ingreso: "La musculatura de la vejiga y la fisiopatología de la micción" Real Academia de Medicina de Valencia
Valencia
1946 Acude a Baltimore pensionado por el Consejo Superior de Investigaciones científicas Hospital Johns Hopkins
Baltimore
Acude a Rochester pensionado por el Consejo Superior de Investigaciones científicas. En su estancia americana estudia estudia el ""Tratamiento moderno del tumor prostático"" Clínica Mayo
Rochester
1948 Obtiene, por concurso oposición, el cargo de Jefe de sala del Servicio de Urología Hospital Provincial de Valencia
Valencia
1951 Logra la plaza de urólogo Residencia Sanitaria de la Seguridad Social de Valencia
Valencia
1955 Jefe del Servicio de Urología Hospital Provincial de Valencia
Valencia
Miembro Asociación Española de Urología
Miembro Association Française d'Urologie
Miembro Sociedad Internacional de Urología
Galardonado con la Cruz del Mérito de la Campaña y con la Cruz Roja del Mérito Militar
01/10/1959 Fallecimiento Valencia

1896

Nacimiento

Loading

1915

Alumno interno, por oposición, en la Cátedra de Anatomía Descriptiva y Topográfica. Ayudante del profesor Leonardo de la Peña en la primera intervención que se lleva a cabo en la Cátedra de Urología, en el primer año de su creación

Loading

1920

Obtiene la Licenciatura de Medicina

Loading

1920

Inicia su formación urológica en la Cátedra de Cirugía

Loading

1923

Obtiene el Grado de Doctor. Título de la tesis: 'Anatomía macroscópica y microscópica de las arterias renales'

Loading

1923

Ayudante de clases prácticas

Loading

1924

Ayudante de clases prácticas

Loading

1930

Obtiene por oposición la Cátedra de Anatomía Descriptiva y Topográfica

Loading

1934

Becado por el Claustro de la Facultad de Medicina de Cádiz marcha a París para ampliar su formación en urología junto al profesor Chevassu

Loading

1935

Regresa a España y es destinado, por concurso de traslado, a la Cátedra de Anatomía

Loading

1936

Durante la Guerra Civil se incorpora al ejército como médico

Loading

1940

Jefe interino del Servicio de Urología

Loading

1940

Jefe del Servicio de Urología

Loading

1941

Nombrado profesor agregado de urología, en virtud del decreto de coordinación universitaria

Loading

1944

Académico de número. Discurso de ingreso: 'La musculatura de la vejiga y la fisiopatología de la micción'

Loading

1946

Acude a Baltimore pensionado por el Consejo Superior de Investigaciones científicas

Loading

1948

Obtiene, por concurso oposición, el cargo de Jefe de sala del Servicio de Urología

Loading

1951

Logra la plaza de urólogo

Loading

1955

Jefe del Servicio de Urología

Loading

1959

Fallecimiento

Loading

Nacimiento

Alumno interno, por oposición, en la Cátedra de Anatomía Descriptiva y Topográfica. Ayudante del profesor Leonardo de la Peña en la primera intervención que se lleva a cabo en la Cátedra de Urología, en el primer año de su creación

Obtiene la Licenciatura de Medicina

Inicia su formación urológica en la Cátedra de Cirugía

Obtiene el Grado de Doctor. Título de la tesis: 'Anatomía macroscópica y microscópica de las arterias renales'

Ayudante de clases prácticas

Ayudante de clases prácticas

Obtiene por oposición la Cátedra de Anatomía Descriptiva y Topográfica

Becado por el Claustro de la Facultad de Medicina de Cádiz marcha a París para ampliar su formación en urología junto al profesor Chevassu

Regresa a España y es destinado, por concurso de traslado, a la Cátedra de Anatomía

Durante la Guerra Civil se incorpora al ejército como médico

Jefe interino del Servicio de Urología

Jefe del Servicio de Urología

Nombrado profesor agregado de urología, en virtud del decreto de coordinación universitaria

Académico de número. Discurso de ingreso: 'La musculatura de la vejiga y la fisiopatología de la micción'

Acude a Baltimore pensionado por el Consejo Superior de Investigaciones científicas

Obtiene, por concurso oposición, el cargo de Jefe de sala del Servicio de Urología

Logra la plaza de urólogo

Jefe del Servicio de Urología

Fallecimiento

1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1971
1972
1973
1974