Virgili i Bellver, Pedro

Nombre
Pedro
Apellidos
Virgili i Bellver
Fecha de nacimiento
1699
Fecha de defunción
1776
Especialidad médica
Cirugía

Nombre completo

Virgili i Bellver, Pedro

Identificador

mh01487

Nombre

Pedro

Apellidos

Virgili i Bellver

Fecha de nacimiento

1699

Fecha de defunción

1776

Género

Hombre

Especialidad médica

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
15/02/1699 Nacimiento Vilallonga del Camp, Reus
1713 Realiza prácticas de barbero
Ejerce de sangrador Tarragona
1716-1723 Estudios de medicina, especializándose en cirugía Facultad de Medicina de la Universidad de Montpellier
Montpellier
1724 Ingresa como Cirujano del regimiento de Caballería de Calatrava Hospital del Rey (Tarragona)
Tarragona
1726 Se le traslada y asciende a segundo Cirujano Hospital del Rey (Valencia)
Valencia
Cirujano Mayor del Ejército Hospital Militar de Algeciras
Algeciras
1728 Ingresa en la Armada como Cirujano Primero Hospital de la Marina de Cádiz
Cádiz
03/1729 Primera travesía marítima a la Habana y Veracruz
08/1730 Hace demostraciones públicas anatómicas Real Sociedad de Medicina y demás Ciencias de Sevilla
Sevilla
10/1730 Embarca para la ocupación de Parma y Toscaza, obteniendo el grado de ayudante de Cirujano Mayor
05/1732 Embarca para reconquistar Omán, como capitán sanitario
1735 Se enrola en el navío San Antonio, en un viaje de dos años de duración, con destino a América
1743 Obtiene una pensión para ampliar estudios de anatomía y cirugía París
1745 Obtiene una plaza de cirujano Hospital de la Marina de Cádiz
Cádiz
11/1747 Sustitución interina de Juan Lacomba Hospital de la Marina de Cádiz
Cádiz
11/11/1748 Cofundador y director del Colegio, creado por orden de Fernando VI con la misión de formar cirujanos para las Reales Armadas, y dependiente del Ministerio de Marina. Los planos y estatutos del Colegio se deben al talento creador de Virgili Real Colegio de Cirugía de Cádiz
Cádiz
1749 Cirujano Mayor Real Armada Española
Dado su prestigio se le requiere como cirujano de la Casa Real, con residencia en la corte Madrid
1754 Se le concede el título, para él y sus descendientes, de Nobleza de Castilla y Fuero de Hijosdalgo
Se le nombra académico honorario Academia Médica Matritense
Madrid
1758 Nombrado Cirujano de Cámara por la Casa Real
1758 Dejada la Corte se traslada a Barcelona y propone al nuevo rey Carlos III la creación de un Colegio de Cirugía en Barcelona con el objeto de formar cirujanos para los ejércitos, a la vista de los buenos resultados obtenidos por el Colegio de Cádiz para los cirujanos de la armada. Aceptada su propuesta se enfrenta a la tarea de formar esta institución, contando con la ayuda inestimable de Antonio Gimbernat y con los buenos oficios de Pedro Percher, consejero del Rey y presidente del Colegio de Cádiz Real Colegio de Cirugía de Barcelona
Barcelona
24/03/1764 Se inaugura el Colegio Real Colegio de Cirugía de Barcelona
Barcelona
1776 Fallecimiento Barcelona

1699

Nacimiento

Loading

1713

Realiza prácticas de barbero

Loading

1716

Estudios de medicina, especializándose en cirugía

Loading

1724

Ingresa como Cirujano del regimiento de Caballería de Calatrava

Loading

1726

Se le traslada y asciende a segundo Cirujano

Loading

1728

Ingresa en la Armada como Cirujano Primero

Loading

1729

Primera travesía marítima a la Habana y Veracruz

Loading

1730

Hace demostraciones públicas anatómicas

Loading

1730

Embarca para la ocupación de Parma y Toscaza, obteniendo el grado de ayudante de Cirujano Mayor

Loading

1732

Embarca para reconquistar Omán, como capitán sanitario

Loading

1735

Se enrola en el navío San Antonio, en un viaje de dos años de duración, con destino a América

Loading

1743

Obtiene una pensión para ampliar estudios de anatomía y cirugía

Loading

1745

Obtiene una plaza de cirujano

Loading

1747

Sustitución interina de Juan Lacomba

Loading

1748

Cofundador y director del Colegio, creado por orden de Fernando VI con la misión de formar cirujanos para las Reales Armadas, y dependiente del Ministerio de Marina. Los planos y estatutos del Colegio se deben al talento creador de Virgili

Loading

1749

Cirujano Mayor

Loading

1754

Se le concede el título, para él y sus descendientes, de Nobleza de Castilla y Fuero de Hijosdalgo

Loading

1758

Nombrado Cirujano de Cámara por la Casa Real

Loading

1758

Dejada la Corte se traslada a Barcelona y propone al nuevo rey Carlos III la creación de un Colegio de Cirugía en Barcelona con el objeto de formar cirujanos para los ejércitos, a la vista de los buenos resultados obtenidos por el Colegio de Cádiz para los cirujanos de la armada. Aceptada su propuesta se enfrenta a la tarea de formar esta institución, contando con la ayuda inestimable de Antonio Gimbernat y con los buenos oficios de Pedro Percher, consejero del Rey y presidente del Colegio de Cádiz

Loading

1764

Se inaugura el Colegio

Loading

1776

Fallecimiento

Loading

Nacimiento

Realiza prácticas de barbero

Estudios de medicina, especializándose en cirugía

Ingresa como Cirujano del regimiento de Caballería de Calatrava

Se le traslada y asciende a segundo Cirujano

Ingresa en la Armada como Cirujano Primero

Primera travesía marítima a la Habana y Veracruz

Hace demostraciones públicas anatómicas

Embarca para la ocupación de Parma y Toscaza, obteniendo el grado de ayudante de Cirujano Mayor

Embarca para reconquistar Omán, como capitán sanitario

Se enrola en el navío San Antonio, en un viaje de dos años de duración, con destino a América

Obtiene una pensión para ampliar estudios de anatomía y cirugía

Obtiene una plaza de cirujano

Sustitución interina de Juan Lacomba

Cofundador y director del Colegio, creado por orden de Fernando VI con la misión de formar cirujanos para las Reales Armadas, y dependiente del Ministerio de Marina. Los planos y estatutos del Colegio se deben al talento creador de Virgili

Cirujano Mayor

Se le concede el título, para él y sus descendientes, de Nobleza de Castilla y Fuero de Hijosdalgo

Nombrado Cirujano de Cámara por la Casa Real

Dejada la Corte se traslada a Barcelona y propone al nuevo rey Carlos III la creación de un Colegio de Cirugía en Barcelona con el objeto de formar cirujanos para los ejércitos, a la vista de los buenos resultados obtenidos por el Colegio de Cádiz para los cirujanos de la armada. Aceptada su propuesta se enfrenta a la tarea de formar esta institución, contando con la ayuda inestimable de Antonio Gimbernat y con los buenos oficios de Pedro Percher, consejero del Rey y presidente del Colegio de Cádiz

Se inaugura el Colegio

Fallecimiento

1500
1510
1520
1530
1540
1550
1560
1570
1580
1590
1600
1610
1620
1630
1640
1650
1660
1670
1680
1690
1700
1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1679
1681
1682
1683
1684
1685
1686
1687
1688
1689
1691
1692
1693
1694
1695
1696
1697
1698
1699
1701
1702
1703
1704
1705
1706
1707
1708
1709
1711
1712
1713
1714
1715
1716
1717
1718
1719
1721
1722
1723
1724
1725
1726
1727
1728
1729
1731
1732
1733
1734
1735
1736
1737
1738
1739
1741
1742
1743
1744
1745
1746
1747
1748
1749
1751
1752
1753
1754
1755
1756
1757
1758
1759
1761
1762
1763
1764
1765
1766
1767
1768
1769
1771
1772
1773
1774
1775
1776
1777
1778
1779
1781
1782
1783
1784
1785
1786
1787
1788
1789
1791
1792
1793
1794

BNE

XX1035472

Wikidata

[+]Q4892394

Identificadores