1893
Nacimiento. Hijo de Sebastián Recasens y Girol
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
1893 | Nacimiento. Hijo de Sebastián Recasens y Girol |
Barcelona |
|
Se licencia en Medicina y Cirugía |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
1918 | Obtiene el Grado de Doctor. Título de la tesis: "Tratamiento del carcinoma de útero" |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
Amplía su formación | |||
Amplía su formación | |||
Comienza su labor docente como profesor auxiliar |
Hospital de San Carlos (Madrid) |
Madrid |
|
1920 | Se incorpora como tocólogo |
Beneficencia Municipal de Madrid |
Madrid |
1921 | Miembro |
Academia Médico-Quirúrgica Española |
Madrid |
1926 | Gana la Cátedra de Obstetricia y Ginecología |
Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza |
Zaragoza |
12/03/1931 | Se traslada a la Cátedra de Obstetricia y Ginecología. Es en esta ciudad donde destacará por su habilidad quirúrgica y por su interés en la creación de un grupo de trabajo tanto clínico como investigador y docente, germen de la importante escuela ginecolócica sevillana |
Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla |
Sevilla |
Jefe del Servicio de Ginecología |
Hospital-Dispensario Victoria Eugenia |
Sevilla |
|
Director |
Hospital-Dispensario Victoria Eugenia |
Sevilla |
|
Con la ayuda del Dr. Camoyán monta uno de los primeros laboratorios de citología vaginal de España | |||
Miembro de número. Lee el discurso: "La obstetricia en el siglo XVII, reflexiones sobre un libro de Mauriceau" |
Real Academia de Medicina de Sevilla |
Sevilla |
|
Miembro |
Sociedad Francesa de Ginecología |
||
Miembro |
Sociedad Portuguesa de Ginecología |
Coimbra |
|
Participa en su fundación |
Asociación Nacional Española de Ginecología |
Madrid |
|
Presidente |
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia |
Madrid |
|
13/12/1955 | Fallecimiento |
Sevilla |