1746
Nacimiento
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
15/09/1746 | Nacimiento |
Sant Martí Sarroca |
|
Durante dos años, se dedica a estudiar Teología. | |||
Pasa a estudiar Medicina |
Real Colegio de Cirugía de Barcelona |
Barcelona |
|
Gana una plaza de Practicante Mayor en el hospital |
Real Colegio de Cirugía de Barcelona |
Barcelona |
|
1775 | Ingresa en el ejército como Segundo Ayudante Médico | ||
1775 | Se incorpora a una flota rumbo a Argel |
Argel |
|
Se encarga de la asistencia a los heridos procedentes de la fracasada expedición a Argel |
Alicante |
||
Se reincorpora a su antiguo puesto de Practicante Mayor |
Real Colegio de Cirugía de Barcelona |
Barcelona |
|
1776 | Destinado |
Hospital Militar de Buenos Aires |
Buenos Aires |
10/09/1778 | Regresa a la Península | ||
Comisionado por Carlos III para ampliar estudios |
Hospital de Guy |
Londres |
|
Comisionado por Carlos III para ampliar estudios |
Hospital Saint Thomas |
Londres |
|
Comisionado por Carlos III para ampliar estudios |
Hôtel Dieu |
París |
|
Comisionado por Carlos III para ampliar estudios |
Hospital de La Charité de París |
París |
|
De regreso a España, el Rey le nombra Cirujano Honorario de Cámara de la Corte | |||
Catedrático |
Real Colegio de Cirugía de San Carlos (Madrid) |
Madrid |
|
Obtiene los Doctorados en Medicina y Cirugía | |||
1795 | Carlos IV le nombra Cirujano de Cámara efectivo | ||
Inspector General de Epidemias del reino | |||
Director |
Hospital Militar de Pamplona |
Pamplona |
|
Director |
Hospital Militar de San Sebastián |
San Sebastián |
|
Durante la Guerra de los Pirineos, contra las fuerzas francesas de la Convención, es director del hospital de Navarra. En este tiempo, es reconocido por utilizar un método novedoso y eficaz para tratar la curación y la pronta cicatrización de las heridas de fuego, que tendría mucho éxito en el siglo XIX. | |||
21/01/1797 | Nombrado Director de los Reales Colegios de Cirugía | ||
Se desplaza para tratar un brote de fiebre amarilla o vómito negro, que afectaba al sur peninsular. Al final de esta misión, publica un libro para tomar las medidas oportunas. A pesar de esto, su salud resulta muy afectada. |
Sevilla |
||
1801 | Se reincorpora a su cargo de Cirujano de Cámara en la Corte. |
Madrid |
|
1802 | Es retratado por Goya a petición del Rey | ||
11/04/1805 | Fallecimiento, tras una penosa enfermedad consecuencia de las secuelas de su estancia en Sevilla |
Madrid |