Rico Olivares, Carlos

Nombre
Carlos
Apellidos
Rico Olivares
Fecha de nacimiento
1834
Fecha de defunción
1873
Especialidad médica
Medicina militar
Enfermedades infecciosas

Nombre completo

Rico Olivares, Carlos

Identificador

mh01555

Nombre

Carlos

Apellidos

Rico Olivares

Fecha de nacimiento

1834

Fecha de defunción

1873

Género

Hombre

Lugar de nacimiento

Lugar de fallecimiento

Carrera profesional

Fechas Notas Institución Lugar
04/11/1834 Nacimiento Madrid
Licenciado en Medicina y Cirugía
1879 Termina la carrera Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona
Barcelona
Ingresa Cuerpo de Sanidad Militar
1881 Tras superar muchas dificultades por su condición femenina, logra matricularse de Doctorado Universidad Central (Madrid)
Madrid
15/12/1856 Médico de entrada Hospital Militar de Vitoria
Vitoria
1882 Doctora en Medicina con la tesis "De la necesidad de encaminar por una nueva senda la educación higiénico-moral de la mujer", siendo la primera mujer que lo consigue en una Universidad española Universidad Central (Madrid)
Madrid
02/1859 Continúa con sus servicios al batallón de cazadores de Tarifa, de guarnición en El Pardo
Ejerce la Ginecología y la Pediatría Barcelona
12/12/1859 Participa en una expedición
1882 Ingresa, siendo la primera mujer en conseguirlo Sociedad Francesa de Higiene
07/01/1860 Destinado con motivo de la Guerra de Marruecos
Participa en las acciones militares, atendiendo a los heridos y haciendo frente a una epidemia de cólera morbo y disentería
24/04/1860 Se le concede el ascenso a primer ayudante médico por sus grandes esfuerzos en la Guerra de Marruecos
15/05/1862 Recibe la orden, junto con su batallón, de regresar a la Península
03/01/1866 Sublevado su regimiento, él permanece fiel al Gobierno, quedando en situación de reemplazo
25/09/1866 Destinado, a petición propia, como médico mayor supernumerario y Jefe de sanidad de la isla de Fernando Poo
Realiza una gran mejora de las infraestructuras y material médico, además de luchar contra la fiebre amarilla
19/09/1869 Regresa a la Península
Permanece en situación de reemplazo por su delicado estado de salud
18/11/1872 Destinado Hospital Militar de Málaga
Málaga
01/03/1873 Fallecimiento Málaga

1834

Nacimiento

Loading

1856

Médico de entrada

Loading

1859

Continúa con sus servicios al batallón de cazadores de Tarifa, de guarnición en El Pardo

Loading

1859

Participa en una expedición

Loading

1860

Destinado con motivo de la Guerra de Marruecos

Loading

1860

Se le concede el ascenso a primer ayudante médico por sus grandes esfuerzos en la Guerra de Marruecos

Loading

1862

Recibe la orden, junto con su batallón, de regresar a la Península

Loading

1866

Sublevado su regimiento, él permanece fiel al Gobierno, quedando en situación de reemplazo

Loading

1866

Destinado, a petición propia, como médico mayor supernumerario y Jefe de sanidad de la isla de Fernando Poo

Loading

1869

Regresa a la Península

Loading

1872

Destinado

Loading

1873

Fallecimiento

Loading

1879

Termina la carrera

Loading

1881

Tras superar muchas dificultades por su condición femenina, logra matricularse de Doctorado

Loading

1882

Doctora en Medicina con la tesis 'De la necesidad de encaminar por una nueva senda la educación higiénico-moral de la mujer', siendo la primera mujer que lo consigue en una Universidad española

Loading

1882

Ingresa, siendo la primera mujer en conseguirlo

Loading

Nacimiento

Médico de entrada

Continúa con sus servicios al batallón de cazadores de Tarifa, de guarnición en El Pardo

Participa en una expedición

Destinado con motivo de la Guerra de Marruecos

Se le concede el ascenso a primer ayudante médico por sus grandes esfuerzos en la Guerra de Marruecos

Recibe la orden, junto con su batallón, de regresar a la Península

Sublevado su regimiento, él permanece fiel al Gobierno, quedando en situación de reemplazo

Destinado, a petición propia, como médico mayor supernumerario y Jefe de sanidad de la isla de Fernando Poo

Regresa a la Península

Destinado

Fallecimiento

Termina la carrera

Tras superar muchas dificultades por su condición femenina, logra matricularse de Doctorado

Doctora en Medicina con la tesis 'De la necesidad de encaminar por una nueva senda la educación higiénico-moral de la mujer', siendo la primera mujer que lo consigue en una Universidad española

Ingresa, siendo la primera mujer en conseguirlo

1710
1720
1730
1740
1750
1760
1770
1780
1790
1800
1810
1820
1830
1840
1850
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
1822
1823
1824
1824
1825
1826
1827
1828
1829
1831
1832
1833
1834
1835
1836
1837
1838
1839
1841
1842
1843
1844
1845
1846
1847
1848
1849
1851
1852
1853
1854
1855
1856
1857
1858
1859
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1891
1892
1893