1823
Nacimiento
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
24/12/1823 | Nacimiento |
Calatayud |
|
Bachiller en Filosofía | |||
1842 | Licenciado en Medicina | ||
1843 | Doctor en Medicina | ||
1848 | Obtiene la Cátedra de Física y Química Médica |
Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela |
Santiago de Compostela |
Imparte la asignatura de Medicina Legal |
Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela |
Santiago de Compostela |
|
Secretario |
Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela |
Santiago de Compostela |
|
Desempeña la Cátedra de Física y Química |
Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona |
Barcelona |
|
Desempeña la Cátedra de Fisiología |
Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona |
Barcelona |
|
Presidente |
Real Academia de Medicina de Barcelona |
Barcelona |
|
Imparte la Cátedra de Fisiología |
Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid) |
Madrid |
|
1871 | Encomienda de número de la Orden de Carlos III | ||
1877 | Senador por la Universidad |
Senado |
Madrid |
Gran Cruz de Isabel la Católica y Gran Cruz de la Orden de Carlos III | |||
Consejero de Estado en las secciones de Gobernación y Fomento | |||
Inspector General de Instrucción Pública | |||
Destaca su obra "Fisiología Humana" muy usada en la enseñanza médica de la época | |||
Obtiene el Premio Rubio |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
|
24/04/1888 | Académico de Número con el discurso “La Medicina científica y racional debe tener por base la verdadera Fisiología, es decir, el conocimiento exacto de las condiciones materiales que son indispensables para que los fenómenos de la vida se realicen” adscrito a la sección de Anatomía y Fisiología, ocupando el sillón nº 43 |
Real Academia Nacional de Medicina |
Madrid |
02/1894 | Se le concede el título nobiliario de Marqués de Magaz | ||
26/10/1901 | Fallecimiento |
Madrid |