1802
Nacimiento. Hijo de un barbero de la calle del Lobo
Fechas | Notas | Institución | Lugar |
---|---|---|---|
1802 | Nacimiento. Hijo de un barbero de la calle del Lobo |
Madrid |
|
Estudios de primera enseñanza |
Colegio de los PP. Escolapios de Madrid |
Madrid |
|
Al no poder darle una carrera su padre le enseña su oficio y el de sangrador | |||
Los frailes de San Juan de Dios lo admiten como aprendiz de cirujano romancista |
Hospital de San Juan de Dios (Madrid) |
Madrid |
|
A los 20 años se matricula como alumno libre. Discípulo de Argumosa y Pedro Castelló |
Real Colegio de Cirugía de San Carlos (Madrid) |
Madrid |
|
Consigue el título de bachiller de Cirugía |
Real Colegio de Cirugía de Burgos |
Burgos |
|
Revalida el título de bachiller en Madrid y lo amplía al de licenciado |
Real Colegio de Cirugía de San Carlos (Madrid) |
Madrid |
|
1834 | Desde este año publica artículos en la Gaceta Médica de Madrid y después en el Siglo Médico | ||
29/03/1944 | Se autoriza oficialmente la creación de la Academia Quirúrgica Matritense. Al no tener el título de doctor tiene que rehusar a la presidencia de la primera junta directiva. El propone a su compañero Francisco Alarcos |
Academia Quirúrgica Matritense |
Madrid |
Cirujano |
Hospital General de Madrid |
Madrid |
|
Cirujano de este hospital, también llamado Hospital de Montserrat |
Hospital de la Corona de Aragón |
Madrid |
|
Gran orador, según se desprende de sus discursos sobre la unión de médicos y cirujanos | |||
Se desconoce fecha exacta de su fallecimiento pero debió ser en torno a 1856, tres años antes de que la Academia Quirúrgica Matritense pasara a ser Academia Médico-Quirúrgica de Madrid, lo que sucedió el 3 de octubre de 1859 |